Tutoriales y Manuales
Entradas Mensuales
-
►
2024
(Total:
1110
)
- ► septiembre (Total: 50 )
-
►
2023
(Total:
710
)
- ► septiembre (Total: 65 )
-
►
2022
(Total:
967
)
- ► septiembre (Total: 72 )
-
►
2021
(Total:
730
)
- ► septiembre (Total: 56 )
-
►
2020
(Total:
212
)
- ► septiembre (Total: 21 )
-
►
2019
(Total:
102
)
- ► septiembre (Total: 14 )
-
►
2017
(Total:
231
)
- ► septiembre (Total: 16 )
-
►
2016
(Total:
266
)
- ► septiembre (Total: 38 )
-
►
2015
(Total:
445
)
- ► septiembre (Total: 47 )
-
►
2014
(Total:
185
)
- ► septiembre (Total: 18 )
-
►
2013
(Total:
100
)
- ► septiembre (Total: 3 )
-
►
2011
(Total:
7
)
- ► septiembre (Total: 1 )
Blogroll
Etiquetas
seguridad
(
400
)
privacidad
(
365
)
google
(
359
)
ransomware
(
344
)
vulnerabilidad
(
318
)
Malware
(
274
)
Windows
(
253
)
cve
(
252
)
tutorial
(
252
)
android
(
250
)
manual
(
237
)
hardware
(
210
)
software
(
207
)
linux
(
130
)
twitter
(
117
)
ddos
(
98
)
WhatsApp
(
93
)
Wifi
(
85
)
cifrado
(
78
)
herramientas
(
77
)
hacking
(
76
)
sysadmin
(
69
)
app
(
66
)
Networking
(
62
)
nvidia
(
59
)
ssd
(
52
)
youtube
(
52
)
firmware
(
44
)
adobe
(
43
)
office
(
42
)
hack
(
41
)
firefox
(
36
)
contraseñas
(
33
)
eventos
(
32
)
antivirus
(
31
)
juegos
(
31
)
cms
(
30
)
flash
(
28
)
anonymous
(
27
)
apache
(
27
)
MAC
(
25
)
programación
(
25
)
exploit
(
24
)
multimedia
(
23
)
javascript
(
22
)
Kernel
(
21
)
ssl
(
19
)
SeguridadWireless
(
17
)
Forense
(
16
)
documental
(
16
)
conferencia
(
15
)
Debugger
(
14
)
lizard squad
(
14
)
técnicas hacking
(
13
)
auditoría
(
12
)
delitos
(
11
)
metasploit
(
11
)
Virtualización
(
10
)
adamo
(
9
)
reversing
(
9
)
Rootkit
(
8
)
Ehn-Dev
(
7
)
MAC Adress
(
6
)
antimalware
(
6
)
oclHashcat
(
5
)
Yahoo! desvela otro hackeo, y ya es el tercero
jueves, 2 de marzo de 2017
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
Yahoo! anunció que 32 millones de cuentas habrían sido hackeadas en los último
dos años. Estas cuentas se suman a los dos robos de datos ya anunciados anteriormente. Yahoo ha detectado una cookie falsa (no desarrollada por la propia compañía) que habría permitido a intrusos acceder a cuentas de usuario sin necesidad de introducir la contraseña. Se cree que los hechos ocurrieron entre 2015 y 2016.
Quitando a los usuarios de Windows los derechos de admin se minimiza el 94% de vulnerabilidades críticas
viernes, 24 de febrero de 2017
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
Sólo con impedir el acceso a las cuentas de administrador a los usuarios, un
administrador de sistemas podría proteger todos los equipos bajo su
vigilancia y evitar que los atacantes exploten el 94% de todas las
vulnerabilidades críticas que Microsoft corrigió durante el año pasado.
Esta es la conclusión de un estudio llevado a cabo por la empresa de
ciberseguridad Avecto por segundo año consecutivo, después, al mismo
tiempo que el año pasado, descubrió que un administrador de sistemas
podría mitigar el 86% de todas las vulnerabilidades críticas que
Microsoft corrigió en 2015, Simplemente tomando la misma acción y
desactivando los derechos de administrador.
Un fallo en CloudFlare expone datos privados de sus clientes
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
Un fallo en uno de los servicios de CloudFlare ha causado que se haya
podido filtrar información sensible y delicada. Bajo cierta combinación de servicios
activos en cloudflare y contenido de la página este bug metía el
contenido de bloques de memoria sin inicializar en los datos envíados.
El fallo originalmente encontrado por el ingeniero de seguridad de Google, Tavis Ormandi,
ya ha sido resuelto. El bug también afectaba a páginas detrás de https.
El informe habla de chats completos, datos de sitios de citas,
fotogramas de sitios porno, etc.
Etiquetas:
bug
,
CDN
,
cloud
,
cloudBleed
,
CloudFlare
,
fallo
,
google
,
google project zero
,
project zero
|
1
comentarios
AMD presenta oficialmente Ryzen R7 y alcanza en rendimiento a Intel
jueves, 23 de febrero de 2017
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
Con esta nueva arquitectura AMD ha conseguido un alcanzar un aumento muy
significativo en cuanto a instrucciones por ciclo o IPC, llegando hasta
un 52% en comparación a la anterior arquitectura Excavator. Esto es
posible gracias a los 4,8 millones de transistores de los que dispone
cada núcleo Zen, situando esta nueva arquitectura muy cerca de la 7ª
generación de procesadores Intel Core.