Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon
Mostrando entradas con la etiqueta Debugger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Debugger. Mostrar todas las entradas

PostHeaderIcon GDB: Un debugger para programas en Linux


GDB, acrónimo de GNU Debugger, es una herramienta de debugging que permite inspeccionar y controlar la ejecución de programas en tiempo real. Fue una piedra angular en el ecosistema de herramientas de desarrollo de software libre, permitiendo analizar programas escritos en lenguajes tanto de bajo nivel, como Assembly, hasta otros más comúnmente utilizados como Rust o C.

 




PostHeaderIcon Herramientas ingeniería inversa: análisis de malware estático y dinámico


 La ingeniería inversa es uno de los métodos más importantes para la investigación y el hacking, ya que permite determinar cuáles son los componentes de una herramienta, variante de malware o conjunto de datos, además de descubrir de qué forma interactúan entre sí estos elementos y cómo fueron integrados.




PostHeaderIcon Instalar vscode (Visual Studio Code) y xDebug en Kali Linux


 Un recurso importante durante la revisión de código manual y dinámico, es contar con un entorno fácil de configurar que nos permita realizar el debugging de la aplicación, en este artículo vamos a mencionar la instalación y configuración de vscode un entorno de desarrollo muy utilizado en estos días que cuenta con características interesantes para realizar debugging.



PostHeaderIcon Introducción y comandos Android Debug Bridge (adb)


Android Debug Bridge, como poder empezar a trabajar en el desde un sistema Linux o Windows, pasando por los comandos mas usados y dando un enfoque al pentensting usando este servicio. Android Debug Bridge (ADB) es una herramienta de línea de comandos que viene incluida con el SDK de Android, permite a los desarrolladores comunicarse con un emulador o un dispositivo Android conectado directamente desde la línea de comandos.



PostHeaderIcon Cómo analizar malware en .NET con 4 herramientas


Los códigos maliciosos, claro está, son programas, y como tales se crean utilizando un lenguaje de programación. Si bien es común encontrarnos con malware desarrollado en Delphi, C o C++ entre otros, también existen amenazas que utilizan lenguajes interpretados como el caso de Python, Java o .NET. El análisis de malware para cada uno de estos lenguajes tiene sus diferencias y es por ello que en este post veremos diferentes herramientas que nos permitirán el análisis de malware u otros programas en .NET, ya sea que hayan sido programados en VB.NET o en C#.



PostHeaderIcon Disponible DbgKit 1.3. (GUI para WinDbg)


DbgKit es la primera extensión GUI para herramientas de depuración para Windows (WinDbg, KD, CDB, NTSD). Se  muestra vista jerárquica de los procesos y la información detallada sobre cada proceso incluyendo su ruta de la imagen completa, línea de comandos, hora de inicio, estadísticas de memoria, VAD, handles, hilos, atributos de seguridad, módulos, variables de entorno y más.



PostHeaderIcon Glosario de términos, conceptos, vocabulario utilizados en seguridad informática


Vocabulario básico para empezar a entender y comprender mejor las noticias de seguridad informática. Un repaso a un pequeño glosario de términos habituales en el mundillo.




PostHeaderIcon Servicios automatizados de análisis de Malware online


Los atacantes maliciosos están constantemente en la búsqueda de nuevas y avanzados ataques, que utilizan para propagar malware por todo el mundo. Debido a la gran cantidad de muestras maliciosas que se distribuye por los ataques, las técnicas de análisis de malware automatizadas son hoy en día una necesidad.





PostHeaderIcon Rombertik: Un maestro de evasión de técnicas de análisis de Malware


Si hace apenas unas semanas Rombertik se convertía en noticia por ser el primer malware que intentaba escribir en el MBR del disco duro al ser descubierto, poco a poco se van conociendo más detalles sobre este peculiar malware. Al parecer Rombertik  contrariamente a la opinión ampliamente publicada, la carga destructiva de Rombertik no está dirigida los analistas de seguridad, en realidad es una versión reciente de Cabron Grabber y su payload destructivo es un mecanismo de seguridad como castigo para los que no hayan pagado por una licencia válida de este producto del cibercrimen.





PostHeaderIcon Bokken, interfaz gráfica (GUI) para Radare y pyew


Bokken es una interfaz gráfica que usa las herramientas Radare y  Pyew. La interfaz está escrita en Python + PyGtk y provee la mayoría de las funcionalidades de Pyew y algunas de Radare2.





PostHeaderIcon Introducción y Herramientas de Ingeniería Inversa


Primeros pasos en el mundo de la ingeniería inversa. Es un "arte" complejo, considerado por muchos como avanzado, que requiere muchísimas horas de práctica y estudio. Definiciones, conceptos y herramientas como OllyDbg, Radare2, Immunity Debugger, Ida Pro (y Free) o GNU Debugger (GDB), Windbg, X64dbg, Ghidra.



PostHeaderIcon Introducción al Análisis forense de Malware


El malware es la principal herramienta de los criminales y de los principales ciberataques en organizaciones empresariales. En estos tiempos la detección y eliminación de malware no es suficiente, es de vital importancia entender: cómo funcionan, lo que harían en los sistemas cuando se despliega, comprender el contexto, las motivaciones y los objetivos del ataque



PostHeaderIcon Tutorial Cheat Engine: Nivel Avanzado


Tutorial sobre Cheat Engine. Mad Antrax  ha querido subir un escalón en cuanto a conceptos y dificultad. El tutorial trabajará sobre un mismo objetivo; un juego llamado Hack, Slash, Loot.





PostHeaderIcon Formato PE bajo Windows - Español


Información: Información: Este documento trata de explicar de la manera más fácil posible la estructura de los archivos ejecutables bajo el sistema operativo Windows, conocidos como PE (Portable Executable), trata la mayor parte de los campos de su estructura. Cuenta con una gran ilustración y trata de hacer lo más entendible posible para todo tipo de usuarios. Está basado en la información oficial de microsoft y su ventaja es que esta en lengua española bien graficado y explicado.