Entradas Mensuales
-
►
2020
(Total:
212
)
- ► septiembre (Total: 21 )
-
►
2019
(Total:
102
)
- ► septiembre (Total: 14 )
-
▼
2017
(Total:
232
)
-
▼
diciembre
(Total:
10
)
-
La web de Movistar usaba tu ordenador para minar c...
-
Apple pide disculpas por ralentizar los viejos iPh...
-
Sonidos de ciertas frecuencias pueden bloquear dis...
-
Uno de los fundadores de Lizard Squad condenado a ...
-
Loapi: el malware que podría dañar tu teléfono móvil
-
Apple confirma que los iPhone con baterías más ant...
-
Infiltrados en Indra, empresa responsable de la te...
-
La RAE amplia la definición del término hacker
-
Disponibles WordPress 4.9.1 "Tipton" y PHP 7.2
-
La Unión Europea recompensará por encontrar fallos...
-
- ► septiembre (Total: 16 )
-
▼
diciembre
(Total:
10
)
-
►
2016
(Total:
266
)
- ► septiembre (Total: 38 )
-
►
2015
(Total:
445
)
- ► septiembre (Total: 47 )
-
►
2014
(Total:
185
)
- ► septiembre (Total: 18 )
-
►
2013
(Total:
100
)
- ► septiembre (Total: 3 )
-
►
2011
(Total:
7
)
- ► septiembre (Total: 1 )

Etiquetas
noticias
(
494
)
seguridad
(
305
)
privacidad
(
196
)
software
(
177
)
vulnerabilidad
(
147
)
android
(
143
)
google
(
135
)
Malware
(
122
)
tutorial
(
115
)
Windows
(
108
)
hardware
(
107
)
ransomware
(
105
)
manual
(
100
)
cve
(
94
)
linux
(
78
)
hacking
(
60
)
herramientas
(
57
)
ddos
(
56
)
Wifi
(
50
)
sysadmin
(
48
)
cifrado
(
45
)
WhatsApp
(
43
)
app
(
42
)
eventos
(
30
)
adobe
(
29
)
twitter
(
27
)
Networking
(
25
)
contraseñas
(
25
)
flash
(
25
)
firmware
(
24
)
cms
(
23
)
nvidia
(
23
)
office
(
21
)
MAC
(
19
)
antivirus
(
19
)
firefox
(
19
)
programación
(
19
)
youtube
(
17
)
exploit
(
16
)
hack
(
16
)
SeguridadWireless
(
15
)
anonymous
(
15
)
ssl
(
15
)
conferencia
(
14
)
documental
(
14
)
javascript
(
14
)
juegos
(
14
)
multimedia
(
14
)
ssd
(
14
)
apache
(
13
)
técnicas hacking
(
13
)
Debugger
(
12
)
Forense
(
12
)
lizard squad
(
12
)
Kernel
(
11
)
auditoría
(
11
)
delitos
(
11
)
Virtualización
(
10
)
adamo
(
9
)
metasploit
(
8
)
reversing
(
8
)
Ehn-Dev
(
7
)
Rootkit
(
6
)
antimalware
(
6
)
MAC Adress
(
5
)
oclHashcat
(
5
)

Entradas populares
-
Análisis de los logs, que todo sysadmin debe conocer, y para lograr hacer esto de forma simple te muestro el comando journalctl con varios ...
-
El pasado día 31 de marzo se celebró el Día Mundial del Backup - Recuerda la regla de 3-2-1. Es decir, 3 copias de seguridad, 2 de ellas e...
-
Sistema de detección de intrusos en red (NIDS)Las principales características e inconveniente de los tres sistemas open-source más utilizado...

La RAE amplia la definición del término hacker
sábado, 23 de diciembre de 2017
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
En el año 2014 entró el término Hacker en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua con una acepción muy negativa de "Pirata Informático". Con la recogida de este significado el término tenía una connotación 100% negativo en todos los textos en los que aparecía, cuando no es ni mucho menos eso lo que sucede con el término.
La misión de la Real Academia de la Lengua no es tanto regular cómo deben utilizarse los términos sino recoger cómo se utilizan, y es verdad que hay mucha gente que solo tenía en la mente ese significado negativo del término "hacker", pero en el uso que le damos la gran mayoría de los que vivimos de manera cercana a la tecnología, eso no es así.
Es por eso que Chema Alonso abrió incluso una petición por medio de Change.org para que cambiaran el significado del término Hacker. Algo que muchos hemos seguido pidiendo en foros, textos, artículos, entrevistas, conferencias, etcétera.
Pues bien, ahora parece que en la última actualización de 2017, el término hacker tiene una segunda acepción, mucho más positiva, y mucho más cercana a lo que significa para nosotros. Según la RAE, un hacker es también:
Dicho esto, creo que debemos seguir intentando que los medios de comunicación no utilicen nunca el término hacker en un contexto peyorativo o negativo, y que utilicen el de cibercriminal, cracker o similares para que el termino solo tenga acepciones positivas. Aún así, gracias RAE por la actualización
Un término acuñado a mediados del año 2014 por un hacker de la comunidad Underground[¿quién?] quien definió como "sobre el sombrero" a todos los profesionales vinculados con las artes hacking. En un corto escrito, explica como a través del tiempo deben comprender y aprender todas las formas existentes de jaqueo. Lo cual causa una doble moral, por un lado existe la ética a la cual han sido fieles y por ello prestan servicios profesionales a miles de empresas en el mundo asegurando su infraestructura; por otro, conocer y usar métodos propios de los BlackHat que incluyen ataques de denegación de servicio e ingeniería social agresiva entre otros. Según el escrito, están por encima del bien y del mal electrónico, lo cual concluye que solo una amplia capacidad moral autodeterminada por ellos mismos los convierte en profesionales con la capacidad de determinar adecuadamente y con las regulaciones de la actual sociedad.
Según la definición de la RAE “ Un hacker, opirata
informático, es una persona con grandes habilidades en el manejo
de ordenadores que utiliza sus conocimientos para acceder ilegalmente
a sistemas o redes ajenas. Utilizar la definición como "pirata
informático" para la palabra hacker es una criminalización
del término y una degradación a ciberdelincuente.
La palabra hacker es tanto un neologismo como un anglicismo. Proviene del inglés y tiene que ver con el verbo "hack" que significa "recortar", "alterar". A menudo los hackers se reconocen como tales y llaman a sus obras "hackeo" o "hackear".
Por el contrario, los hackers de sombrero negro (del inglés, black hat), también conocidos como crackers muestran sus habilidades en informática rompiendo sistemas de seguridad de computadoras, colapsando servidores, entrando a zonas restringidas, infectando redes o apoderándose de ellas, entre otras muchas cosas utilizando sus destrezas en métodos hacking. Rompen la seguridad informática, buscando la forma de entrar a programas y obtener información o generar virus en el equipo o cuenta ingresada. Este término se utiliza a menudo específicamente para los hackers que se infiltran en redes y computadoras con fines maliciosos. Los hackers de sombrero negro continúan superando tecnológicamente sombreros blancos. A menudo se las arreglan para encontrar el camino de menor resistencia, ya sea debido a un error humano o pereza, o con un nuevo tipo de ataque.
A diferencia de un hacker de sombrero blanco, el hacker de sombrero negro se aprovecha de las vulnerabilidades con el objetivo de destruir o robar información. El término proviene de viejas películas del Oeste, donde héroes a menudo llevaban sombreros blancos y los “chicos malos” llevaban sombreros negros.
Fuentes:
http://www.elladodelmal.com/2017/12/la-rae-anade-una-acepcion-positiva-al.html
https://www.elhacker.net/hackers-famosos-biografias-historia.html
No, un hacker no es un pirata informático.
La misión de la Real Academia de la Lengua no es tanto regular cómo deben utilizarse los términos sino recoger cómo se utilizan, y es verdad que hay mucha gente que solo tenía en la mente ese significado negativo del término "hacker", pero en el uso que le damos la gran mayoría de los que vivimos de manera cercana a la tecnología, eso no es así.
Es por eso que Chema Alonso abrió incluso una petición por medio de Change.org para que cambiaran el significado del término Hacker. Algo que muchos hemos seguido pidiendo en foros, textos, artículos, entrevistas, conferencias, etcétera.
Pues bien, ahora parece que en la última actualización de 2017, el término hacker tiene una segunda acepción, mucho más positiva, y mucho más cercana a lo que significa para nosotros. Según la RAE, un hacker es también:
f. Inform. Persona experta en el manejo de computadoras, que se ocupade la seguridad de los sistemas y de desarrollar técnicas de mejora.
Dicho esto, creo que debemos seguir intentando que los medios de comunicación no utilicen nunca el término hacker en un contexto peyorativo o negativo, y que utilicen el de cibercriminal, cracker o similares para que el termino solo tenga acepciones positivas. Aún así, gracias RAE por la actualización
Tipos de hackers y Definición de Hacker
SombrerosUn término acuñado a mediados del año 2014 por un hacker de la comunidad Underground[¿quién?] quien definió como "sobre el sombrero" a todos los profesionales vinculados con las artes hacking. En un corto escrito, explica como a través del tiempo deben comprender y aprender todas las formas existentes de jaqueo. Lo cual causa una doble moral, por un lado existe la ética a la cual han sido fieles y por ello prestan servicios profesionales a miles de empresas en el mundo asegurando su infraestructura; por otro, conocer y usar métodos propios de los BlackHat que incluyen ataques de denegación de servicio e ingeniería social agresiva entre otros. Según el escrito, están por encima del bien y del mal electrónico, lo cual concluye que solo una amplia capacidad moral autodeterminada por ellos mismos los convierte en profesionales con la capacidad de determinar adecuadamente y con las regulaciones de la actual sociedad.
Definición de la palabra hacker
Un hacker NO es un delincuente informático.
Un hacker NO es un pirata informático aunque lo diga la RAE.
Según la definición de la RAE “ Un hacker, o
La palabra hacker es tanto un neologismo como un anglicismo. Proviene del inglés y tiene que ver con el verbo "hack" que significa "recortar", "alterar". A menudo los hackers se reconocen como tales y llaman a sus obras "hackeo" o "hackear".
Hackers de sombrero blanco (White Hat Hackers) o hackers éticos
Un hacker de sombrero blanco (del inglés, white hat), Penetran la seguridad del sistema, suelen trabajar para compañías en el área de seguridad informática para proteger el sistema ante cualquier alerta. Este término se refiere a los expertos en seguridad informática que se especializan en realizar pruebas de penetración con el fin de asegurar que los sistemas de información y las redes de datos de las empresas. Estos hackers cuando encuentran una vulnerabilidad inmediatamente se comunican con el administrador de la red para comunicarle la situación con el objetivo de que sea resuelta los más pronto posible.
Hackers de sombrero negro (Black Hat Hackers) ciberdelincuente o pirata
informático o cracker
Por el contrario, los hackers de sombrero negro (del inglés, black hat), también conocidos como crackers muestran sus habilidades en informática rompiendo sistemas de seguridad de computadoras, colapsando servidores, entrando a zonas restringidas, infectando redes o apoderándose de ellas, entre otras muchas cosas utilizando sus destrezas en métodos hacking. Rompen la seguridad informática, buscando la forma de entrar a programas y obtener información o generar virus en el equipo o cuenta ingresada. Este término se utiliza a menudo específicamente para los hackers que se infiltran en redes y computadoras con fines maliciosos. Los hackers de sombrero negro continúan superando tecnológicamente sombreros blancos. A menudo se las arreglan para encontrar el camino de menor resistencia, ya sea debido a un error humano o pereza, o con un nuevo tipo de ataque.
A diferencia de un hacker de sombrero blanco, el hacker de sombrero negro se aprovecha de las vulnerabilidades con el objetivo de destruir o robar información. El término proviene de viejas películas del Oeste, donde héroes a menudo llevaban sombreros blancos y los “chicos malos” llevaban sombreros negros.
Fuentes:
http://www.elladodelmal.com/2017/12/la-rae-anade-una-acepcion-positiva-al.html
https://www.elhacker.net/hackers-famosos-biografias-historia.html
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.
Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.
Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.