Tutoriales y Manuales
Entradas Mensuales
-
►
2024
(Total:
1110
)
- ► septiembre (Total: 50 )
-
►
2023
(Total:
710
)
- ► septiembre (Total: 65 )
-
►
2022
(Total:
967
)
- ► septiembre (Total: 72 )
-
►
2021
(Total:
730
)
- ► septiembre (Total: 56 )
-
►
2020
(Total:
212
)
- ► septiembre (Total: 21 )
-
►
2017
(Total:
231
)
- ► septiembre (Total: 16 )
-
►
2016
(Total:
266
)
- ► septiembre (Total: 38 )
-
►
2015
(Total:
445
)
- ► septiembre (Total: 47 )
-
►
2014
(Total:
185
)
- ► septiembre (Total: 18 )
-
►
2013
(Total:
100
)
- ► septiembre (Total: 3 )
-
►
2011
(Total:
7
)
- ► septiembre (Total: 1 )
- El robo del siglo: así perpetró Corea del Norte el mayor hurto de activos digitales de la historia para financiar su pro
- Nuevo DNI digital: cómo funciona y cuándo será posible llevar el DNI en el móvil
- Trump restó importancia a la filtración de planes militares de EEUU en un chat
- Corea del Norte prepara un ejército de hackers: especializados en IA para espiar a Occidente
- Elon Musk cobra la API de Twitter (X) a precio de oro: esta app te permite usarla gratis
Etiquetas
seguridad
(
403
)
google
(
380
)
privacidad
(
369
)
ransomware
(
358
)
vulnerabilidad
(
337
)
Malware
(
279
)
tutorial
(
272
)
cve
(
268
)
Windows
(
265
)
android
(
262
)
manual
(
257
)
hardware
(
228
)
software
(
209
)
linux
(
132
)
twitter
(
118
)
ddos
(
100
)
WhatsApp
(
97
)
Wifi
(
88
)
cifrado
(
80
)
herramientas
(
77
)
hacking
(
76
)
nvidia
(
75
)
sysadmin
(
70
)
app
(
69
)
Networking
(
63
)
ssd
(
58
)
youtube
(
52
)
firmware
(
45
)
office
(
44
)
adobe
(
43
)
hack
(
41
)
firefox
(
36
)
contraseñas
(
34
)
eventos
(
32
)
antivirus
(
31
)
juegos
(
31
)
cms
(
30
)
apache
(
29
)
MAC
(
28
)
flash
(
28
)
anonymous
(
27
)
programación
(
25
)
exploit
(
24
)
multimedia
(
23
)
javascript
(
22
)
Kernel
(
21
)
ssl
(
19
)
SeguridadWireless
(
17
)
Forense
(
16
)
documental
(
16
)
conferencia
(
15
)
Debugger
(
14
)
lizard squad
(
14
)
técnicas hacking
(
13
)
auditoría
(
12
)
delitos
(
11
)
metasploit
(
11
)
Virtualización
(
10
)
adamo
(
9
)
reversing
(
9
)
Rootkit
(
8
)
Ehn-Dev
(
7
)
MAC Adress
(
6
)
antimalware
(
6
)
oclHashcat
(
5
)
Entradas populares
-
El joven facilitó datos de 22 guardias civiles a la banda, que realizó seguimientos, colocó balizas y tendió trampas a los agentes que les i...
-
Conectarse a un dispositivo remoto, ver lo que le ocurre y hasta controlarlo a distancia son tres de las cualidades que poseen aplicacione...
-
Una empresa de ciberseguridad ha "descubierto" una importante filtración de datos que presuntamente contiene más de 200 millones...
Segunda mega filtración contraseñas: contiene 2,2 billones usuarios
viernes, 1 de febrero de 2019
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
Una segunda colección con más de 2.200 millones de nombres de usuarios únicos y sus contraseñas asociadas está rondando la web de forma gratuita con un tamaño de 845GB. Collections #2-5 es un nuevo compilado con nombres de usuario y contraseñas que puede descargarse por Torrent, y aparece pocas semana después de la primera filtración del año analizada por Troy Hunt. bautizada comoCollection #1, que hasta ahora era la filtración más grande de la historia con 773 millones combinaciones expuestas.
La primera parte de la colección (Collection #1) fue la identificada por el creador de Have I Been Pwned, Troy Hunt, a mediados de enero. Esta vez han sido otros investigadores de seguridad quienes han analizado otra enorme base de datos que han llamado Collection #2-5.
Después de analizar en busca de duplicados, los analistas del Instituto Hasso Plattner en Alemania descubrieron que la colección de brechas es casi el triple que la que reportaba hace poco Troy Hunt.
En total 611 millones de credenciales de las colecciones #2-5 no estaban en la primera. Los investigadores sugieren que una porción significativa de las contraseñas se están filtrando por primera vez.
Si bien puedes usar la web de Have I Been Pwned para verificar tu correo entre las brechas de datos registradas ahí, incluyendo la colección #1 de 773 millones de cuentas filtradas a mediados de enero, esta base de datos aún no incluye las colecciones #2-5.
El Instituto Hasso Plattner ha liberado una herramienta en la que podemos verificar si nuestro correo electrónico se encuentra en las Collections #1-5
Para verificar tus datos entre el resto de millones de credenciales robadas puedes usar la herramienta que ofrece el Instituto Hasso-Plattner. Solo tienes que ingresar tu dirección de correo en el campo para ello.
Deberás completar un CAPTCHA, y luego esperar que tu petición sea procesada. Al poco tiempo recibirás un email notificándote si tus credenciales han sido expuestas en alguna colección. Ahí encontrarás detalles como cuáles datos se filtraron, en que fecha y desde que sitio (aunque puede ser desconodido).
Si tus datos aparecen en alguna de estas brechas, es recomendable que cambies tu contraseña de inmediato. Si ya lo has hecho puesto que se trataba de una brecha antigua, asegúrate de no usar la misma contraseña en otros servicios.
La recomendación es usar una herramienta para gestionar y generar contraseñas. 1Password es una buena alternativa de pago. LastPass también es una de las más utilizadas. Así mismo como utilizar un segundo factor de auntenticación (2FA), preferiblmente basado en llave de seguridad FIDO U2F (llave física USB).
Fuentes:
https://www.genbeta.com/actualidad/coleccion-precedentes-2-200-millones-nombres-usuario-contrasenas-filtradas-ronda-web-mira-estas-afectado
https://hipertextual.com/2019/01/hackers-filtracion-passwords-collections
- Collections #2-5 tiene 25 mil millones de entradas, muchas de ellas repetidas, aunque 611 millones son únicas
La primera parte de la colección (Collection #1) fue la identificada por el creador de Have I Been Pwned, Troy Hunt, a mediados de enero. Esta vez han sido otros investigadores de seguridad quienes han analizado otra enorme base de datos que han llamado Collection #2-5.
Después de analizar en busca de duplicados, los analistas del Instituto Hasso Plattner en Alemania descubrieron que la colección de brechas es casi el triple que la que reportaba hace poco Troy Hunt.
En total 611 millones de credenciales de las colecciones #2-5 no estaban en la primera. Los investigadores sugieren que una porción significativa de las contraseñas se están filtrando por primera vez.
Si bien puedes usar la web de Have I Been Pwned para verificar tu correo entre las brechas de datos registradas ahí, incluyendo la colección #1 de 773 millones de cuentas filtradas a mediados de enero, esta base de datos aún no incluye las colecciones #2-5.
El Instituto Hasso Plattner ha liberado una herramienta en la que podemos verificar si nuestro correo electrónico se encuentra en las Collections #1-5
Para verificar tus datos entre el resto de millones de credenciales robadas puedes usar la herramienta que ofrece el Instituto Hasso-Plattner. Solo tienes que ingresar tu dirección de correo en el campo para ello.
Deberás completar un CAPTCHA, y luego esperar que tu petición sea procesada. Al poco tiempo recibirás un email notificándote si tus credenciales han sido expuestas en alguna colección. Ahí encontrarás detalles como cuáles datos se filtraron, en que fecha y desde que sitio (aunque puede ser desconodido).
Si tus datos aparecen en alguna de estas brechas, es recomendable que cambies tu contraseña de inmediato. Si ya lo has hecho puesto que se trataba de una brecha antigua, asegúrate de no usar la misma contraseña en otros servicios.
La recomendación es usar una herramienta para gestionar y generar contraseñas. 1Password es una buena alternativa de pago. LastPass también es una de las más utilizadas. Así mismo como utilizar un segundo factor de auntenticación (2FA), preferiblmente basado en llave de seguridad FIDO U2F (llave física USB).
Fuentes:
https://www.genbeta.com/actualidad/coleccion-precedentes-2-200-millones-nombres-usuario-contrasenas-filtradas-ronda-web-mira-estas-afectado
https://hipertextual.com/2019/01/hackers-filtracion-passwords-collections
Entradas relacionadas:

Alertan de los peligros de utilizar un puerto USB público para cargar móvil

Imgur también fue hackeada en 2014 con 1,7 millones de usuarios filtrados

Uber sufrió un hackeo con robo de 57 millones de cuentas y pagó para ocultarlo
Evitar que tus mails rastreen tus datos personales con los píxeles

DuckDuckGo presenta "Email Protection", un servicio que elimina rastreadores de tus e...

Cifrado del correo electrónico
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.
Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.
Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.