Tutoriales y Manuales
Entradas Mensuales
-
►
2024
(Total:
1110
)
- ► septiembre (Total: 50 )
-
►
2023
(Total:
710
)
- ► septiembre (Total: 65 )
-
►
2022
(Total:
967
)
- ► septiembre (Total: 72 )
-
►
2021
(Total:
730
)
- ► septiembre (Total: 56 )
-
►
2020
(Total:
212
)
- ► septiembre (Total: 21 )
-
►
2019
(Total:
102
)
- ► septiembre (Total: 14 )
-
►
2017
(Total:
231
)
- ► septiembre (Total: 16 )
-
►
2016
(Total:
266
)
- ► septiembre (Total: 38 )
-
►
2015
(Total:
445
)
- ► septiembre (Total: 47 )
-
▼
2014
(Total:
185
)
- ► septiembre (Total: 18 )
-
▼
abril
(Total:
8
)
-
Guia de seguridad en servicios DNS
-
¿Las redes P2P son legales en España? Crear softwa...
-
Grave vulnerabilidad en OpenSSL llamada Heartbleed
-
Falso antivirus de pago para Android estafa a más ...
-
Campaña de FACUA para que las operadoras liberen g...
-
HighSecCON III - Conferencias Seguridad Informática
-
Nuevo conector reversible USB 3.1
-
Windows 8 volverá a tener el menú de inicio, y apl...
-
-
►
2013
(Total:
100
)
- ► septiembre (Total: 3 )
-
►
2011
(Total:
7
)
- ► septiembre (Total: 1 )
- El robo del siglo: así perpetró Corea del Norte el mayor hurto de activos digitales de la historia para financiar su pro
- Nuevo DNI digital: cómo funciona y cuándo será posible llevar el DNI en el móvil
- Trump restó importancia a la filtración de planes militares de EEUU en un chat
- Corea del Norte prepara un ejército de hackers: especializados en IA para espiar a Occidente
- Elon Musk cobra la API de Twitter (X) a precio de oro: esta app te permite usarla gratis
Etiquetas
seguridad
(
404
)
google
(
385
)
privacidad
(
369
)
ransomware
(
361
)
vulnerabilidad
(
339
)
Malware
(
279
)
tutorial
(
273
)
cve
(
270
)
Windows
(
267
)
android
(
264
)
manual
(
258
)
hardware
(
229
)
software
(
210
)
linux
(
133
)
twitter
(
118
)
ddos
(
100
)
WhatsApp
(
99
)
Wifi
(
88
)
cifrado
(
81
)
herramientas
(
77
)
hacking
(
76
)
nvidia
(
76
)
app
(
70
)
sysadmin
(
70
)
Networking
(
63
)
ssd
(
59
)
youtube
(
52
)
firmware
(
45
)
office
(
44
)
adobe
(
43
)
hack
(
41
)
firefox
(
36
)
contraseñas
(
34
)
eventos
(
32
)
juegos
(
32
)
antivirus
(
31
)
cms
(
30
)
apache
(
29
)
MAC
(
28
)
flash
(
28
)
anonymous
(
27
)
programación
(
25
)
exploit
(
24
)
multimedia
(
23
)
javascript
(
22
)
Kernel
(
21
)
ssl
(
19
)
SeguridadWireless
(
17
)
Forense
(
16
)
documental
(
16
)
conferencia
(
15
)
Debugger
(
14
)
lizard squad
(
14
)
técnicas hacking
(
13
)
auditoría
(
12
)
delitos
(
11
)
metasploit
(
11
)
Virtualización
(
10
)
adamo
(
9
)
reversing
(
9
)
Rootkit
(
8
)
Ehn-Dev
(
7
)
MAC Adress
(
6
)
antimalware
(
6
)
oclHashcat
(
5
)
Entradas populares
-
Aunque emiten radiación internamente, están diseñadas con materiales de protección que evitan emisiones externas, haciendo que sean seguras...
-
Las capacidades de la Inteligencia Artificial son tan asombrosas como escalofriantes, y es que es sorprendente cómo una máquina puede repl...
-
El bufete TebasCoiduras.com usa la IP 199.34.228.49, perteneciente a la multinacional a la que Tebas acusa de piratería y otros ciberdelitos...
Campaña de FACUA para que las operadoras liberen gratuitamente teléfonos móviles
martes, 8 de abril de 2014
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
¿Tu compañía no te libera el móvil, pide dinero por darte el código o dice que te esperes a que finalice la permanencia? Con la campaña de FACUA, #liberamimóvil, ya han logrado que Movistar y
Orange cumplan la ley. Vodafone y Yoigo siguen acumulando denuncias por
no desbloquear teléfonos sin coste y antes de finalizar los
compromisos de permanencia.
FACUA informa a los clientes de Movistar y Orange que pueden llamar a sus líneas gratuitas de atención al cliente para solicitarles los códigos de liberación de sus teléfonos, sin coste ni necesidad de que finalicen sus compromisos de permanencia.
En los casos de Vodafone y Yoigo, que siguen sin cumplir la ley, pueden denunciarlas ante las autoridades autonómicas de consumo, exigiendo la aplicación de sanciones económicas. Para ello tienen a su disposición el formulario elaborado FACUA y que pueden descargarse en la web de la campaña,
Asimismo, para presionar a las operadoras, pueden llamar a sus teléfonos de atención al cliente, dirigirse a sus perfiles en las redes sociales (@vodafone_es y @somosyoigo en Twitter) y firmar la petición que ha lanzado la asociación en la plataforma Change, change.org/liberamimovil, que cuenta ya con casi 100.000 participantes.
La liberación de terminales que emprendió Movistar en noviembre de 2013 y ahora Orange representa el mayor logro fruto de la movilización de los consumidores en el sector de las telecomunicaciones desde que FACUA consiguiese la eliminación del redondeo al alza en la facturación en las llamadas de fijo y móvil, en los años 2006 y 2007, tras una batalla de más de tres años.
La venta de terminales bloqueados y la negativa de las compañías a liberarlos sin coste antes de la finalización de los contratos de permanencia es el mayor fraude telefónico denunciado por FACUA en los últimos años.
Gracias al bloqueo de terminales, las operadoras vienen reteniendo un mercado cautivo de clientes que, pese a conocer ofertas tarifarias más económicas de otras compañías, no han podido beneficiarse de ellas.
Aquí tienes el modelo de reclamación elaborado por FACUA para denunciarla ante la autoridad de consumo de tu comunidad autónoma pidiendo que le aplique una multa por incumplir la ley y que la inste a desbloquearte el terminal.
Un informe jurídico elaborado por las autoridades de protección al consumidor del Gobierno y las CCAA tras las denuncias de FACUA pone de manifiesto que vender los terminales bloqueados es una práctica abusiva y por tanto ilegal y sancionable.
Vía - visto en bandaancha.eu
http://bandaancha.eu/articulos/orange-ya-libera-tambien-moviles-8901
La venta de terminales bloqueados es un fraude sobre el que FACUA está potenciado que los usuarios presenten denuncias de forma masiva.
Orange se ha sumado a Movistar y ya libera los teléfonos de sus clientes, como consecuencia de la campaña #liberamimóvil, iniciada por FACUA-Consumidores en Acción en enero de 2012. La venta de terminales bloqueados es un fraude sobre el que la asociación ha potenciado que los usuarios presenten denuncias de forma masiva.FACUA informa a los clientes de Movistar y Orange que pueden llamar a sus líneas gratuitas de atención al cliente para solicitarles los códigos de liberación de sus teléfonos, sin coste ni necesidad de que finalicen sus compromisos de permanencia.
En los casos de Vodafone y Yoigo, que siguen sin cumplir la ley, pueden denunciarlas ante las autoridades autonómicas de consumo, exigiendo la aplicación de sanciones económicas. Para ello tienen a su disposición el formulario elaborado FACUA y que pueden descargarse en la web de la campaña,
Asimismo, para presionar a las operadoras, pueden llamar a sus teléfonos de atención al cliente, dirigirse a sus perfiles en las redes sociales (@vodafone_es y @somosyoigo en Twitter) y firmar la petición que ha lanzado la asociación en la plataforma Change, change.org/liberamimovil, que cuenta ya con casi 100.000 participantes.
La liberación de terminales que emprendió Movistar en noviembre de 2013 y ahora Orange representa el mayor logro fruto de la movilización de los consumidores en el sector de las telecomunicaciones desde que FACUA consiguiese la eliminación del redondeo al alza en la facturación en las llamadas de fijo y móvil, en los años 2006 y 2007, tras una batalla de más de tres años.
La venta de terminales bloqueados y la negativa de las compañías a liberarlos sin coste antes de la finalización de los contratos de permanencia es el mayor fraude telefónico denunciado por FACUA en los últimos años.
Gracias al bloqueo de terminales, las operadoras vienen reteniendo un mercado cautivo de clientes que, pese a conocer ofertas tarifarias más económicas de otras compañías, no han podido beneficiarse de ellas.
La campaña #liberamimóvil hace que Orange se sume a Movistar y comience a cumplir la ley
Aquí tienes el modelo de reclamación elaborado por FACUA para denunciarla ante la autoridad de consumo de tu comunidad autónoma pidiendo que le aplique una multa por incumplir la ley y que la inste a desbloquearte el terminal.
Un informe jurídico elaborado por las autoridades de protección al consumidor del Gobierno y las CCAA tras las denuncias de FACUA pone de manifiesto que vender los terminales bloqueados es una práctica abusiva y por tanto ilegal y sancionable.
Vía - visto en bandaancha.eu
http://bandaancha.eu/articulos/orange-ya-libera-tambien-moviles-8901
Entradas relacionadas:

FACUA pide a la AEPD que investigue a Cecotec por la filtración masiva de datos perso...

La AEPD de España multa a Digi con 200.000 euros por permitir el duplicado de la tarj...

Denuncian estafas para vender criptomonedas que usan la imagen de Carlos Sobera y Dav...

Víctima de phishing recupera de su banco los 12.000 euros que le habían robado en una...

Movistar soluciona error que exponia datos privados de sus clientes
Multadas con casi 6 millones de € varias operadoras de telefonía españolas por duplic...
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.
Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.
Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.