Entradas Mensuales
-
►
2019
(Total:
95
)
- ► septiembre (Total: 14 )
-
►
2017
(Total:
232
)
- ► septiembre (Total: 16 )
-
▼
2016
(Total:
266
)
-
▼
septiembre
(Total:
38
)
-
Microsoft presenta el proyecto Springfield: Fuzzin...
-
Apple debilita aposta el cifrado de los backups en...
-
3 de cada 4 sitios hackeados utilizan WordPress
-
Botnet formada por 145.000 cámaras de seguridad es...
-
Un nuevo parche de seguridad de OpenSSL introduce ...
-
Akamai deja de dar protección a KrebsOnSecurity de...
-
Encuentra paquetes vulnerables en Arch Linux con A...
-
Más de 859 mil dispositivos Cisco afectados por el...
-
Yahoo! podría confirmar su hackeo de 500 millones ...
-
Conferencia Navaja Negra comienza el 29 de septiem...
-
Sandisk presenta un prototipo de tarjeta SD de 1 T...
-
Conferencias gratuitas OverDrive en Girona 23-25 n...
-
Ataques al navegador del usuario usando BeEF
-
Escáner de vulnerabilidades web Nikto
-
HP actualizó sus impresoras para que dejaran de fu...
-
¿Así se saltó el FBI la protección del iPhone del ...
-
El nuevo ransomware que cifra el disco duro comple...
-
Disponibles Shellter VI [6.6] y Wireshark 2.2.0
-
Google pagará 200.000 dólares al que consiga hacke...
-
Dos adolescentes de Isarel acusados de ganar $600....
-
La gran mayoría de los usuarios ignora las alertas...
-
Android siempre está rastreando tu posición median...
-
Vulnerabilidad crítica en MySQL afecta ramas 5.5, ...
-
Herramientas de red HE.NET para Android y iOS
-
Encontrado nuevo y sofisticado malware para Mac qu...
-
Tarjeta de red USB modificada extrae credenciales ...
-
Disponible WordPress 4.6.1 – Actualización de segu...
-
Búsqueda inversa de imágenes con Google
-
Obligan a Orange a anular una factura de 1.275€ a ...
-
L0phtCrack y Nmap se actualizan, nuevas versiones
-
Adobe seguirá actualizando el plugin de Flash en L...
-
El foro de Brazzers hackeado: filtran 800 mil cuen...
-
Koodous: VirusTotal (antivirus social) para Androi...
-
OVH sufre problemas de conexión con Telefónica por...
-
Disponible OpenShot 2.1 con importantes mejoras en...
-
El hackeo a Dropbox del 2012 es real
-
Kali Linux 2016.2 ya está disponible para descarga...
-
El hacker rumano Guccifer condenado a 52 meses de ...
-
-
▼
septiembre
(Total:
38
)
-
►
2015
(Total:
445
)
- ► septiembre (Total: 47 )
-
►
2014
(Total:
186
)
- ► septiembre (Total: 18 )
-
►
2013
(Total:
100
)
- ► septiembre (Total: 3 )
-
►
2011
(Total:
7
)
- ► septiembre (Total: 1 )

Blogroll
- BlackPloit
- D'Oh!
- Driverlandia
- El blog del Maligno
- SecurityByDefault
- Tienda Wifi
- Un Tal 4n0nym0us En El PC
- WHK Security
- aodbc
- karmany.net
- Incibe
- La Mirada del Replicante
- Flu Project
- Security At Work
- We Live Security en Español
- Blog Segu-Info
- AlfaExploit
- HackPlayers
- TheHackerWay
- CyberHades
- La9deAnon
- Redes Zone
- Snifer@L4b's

Etiquetas
noticias
(
516
)
seguridad
(
281
)
software
(
173
)
privacidad
(
158
)
android
(
122
)
google
(
114
)
vulnerabilidad
(
113
)
Malware
(
102
)
hardware
(
90
)
Windows
(
89
)
tutorial
(
83
)
linux
(
72
)
manual
(
67
)
cve
(
57
)
hacking
(
57
)
ransomware
(
52
)
herramientas
(
51
)
ddos
(
49
)
Wifi
(
47
)
sysadmin
(
42
)
cifrado
(
38
)
WhatsApp
(
33
)
app
(
30
)
eventos
(
30
)
adobe
(
26
)
flash
(
25
)
contraseñas
(
24
)
cms
(
21
)
nvidia
(
20
)
office
(
20
)
Networking
(
19
)
programación
(
19
)
firefox
(
18
)
firmware
(
18
)
twitter
(
18
)
antivirus
(
17
)
SeguridadWireless
(
15
)
anonymous
(
15
)
MAC
(
14
)
conferencia
(
14
)
documental
(
14
)
exploit
(
14
)
hack
(
14
)
multimedia
(
14
)
ssl
(
14
)
youtube
(
14
)
javascript
(
13
)
juegos
(
13
)
técnicas hacking
(
13
)
apache
(
12
)
lizard squad
(
12
)
Forense
(
11
)
auditoría
(
11
)
delitos
(
11
)
Debugger
(
9
)
adamo
(
9
)
ssd
(
9
)
Kernel
(
8
)
Virtualización
(
8
)
metasploit
(
8
)
Ehn-Dev
(
7
)
MAC Adress
(
6
)
Rootkit
(
6
)
antimalware
(
5
)
oclHashcat
(
5
)
reversing
(
5
)

Entradas populares
-
Google ha accedido y accede a los historiales médicos de millones de ciudadanos en Estados Unidos a través de un acuerdo con Ascension, una...
-
La BIOS está siendo reemplazada por UEFI (EFI), mucho más amigable y gráficamente superior.¿Tendré problemas para instalar Windows y Linux...
-
¿Qué File System FS o Sistema de Archivos me conviene usar? ¿Cuál es más rápido para una memoria USB o lápiz de memoria? ¿Cuál es mejor? ...

Búsqueda inversa de imágenes con Google
jueves, 8 de septiembre de 2016
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
Como aprovechar al máximo el motor
de búsquedas de Google para obtener información sobre determinadas
imágenes usando la búsqueda inversa, en que situaciones nos puede ser
útil esta función, y que alternativas tenemos.
Google añadió hace un tiempo la búsqueda por imágenes a su motor: arrastra una foto cualquiera y buscará en Internet para encontrar imágenes semejantes y tirará de ellas para darnos otros enlaces de donde sacar más imágenes, definiciones (procedentes de enciclopedias como Wikipedia) o páginas oficiales si se trata de logos. Este tipo de búsqueda tiene ninguna API por lo que se necesita usar la versión web de Google.
Una práctica funcionalidad de Google Imágenes la de poder buscar a partir de imágenes en vez de mediante texto.
Así pues, en vez de escribir una palabra clave, se carga una imagen y los algoritmos de tales buscadores trabajan para dar con más imágenes iguales y/o similares; más claro aún: se buscan imágenes partiendo de otras imágenes.
Cada vez es más frecuente que nos intenten colar una foto falsa a través de Facebook, Twitter o WhatsApp. Algunas cuentan historias que nunca ocurrieron, como el día que John Lennon tocó la guitarra con el Che Guevara. Otras están sacadas de contexto para ilustrar una noticia que en realidad no sucedió.
Afortunadamente, lo que Internet te da, Internet te lo quita. En este caso no solo nos da el poder de engañar a la gente a través de las redes sociales, también nos da las herramientas necesarias para dejar en evidencia a esos embusteros. Gracias a Google y otros servicios podemos buscar una imagen en internet.
Te puede servir para saber:
Te proponemos una serie de servicios y consejos para descubrir si esa imagen sospechosa que has visto por ahí es un montaje o no cuenta toda la verdad.
VídeoTutorial "Buscar por imagen"
Para buscar una imagen desde otro navegador o con una foto que tengas descargada en local, ve a la página principal de Google Imágenes, haz clic sobre “Buscar por imagen” (el icono de la cámara) y arrastra la imagen o su URL.
Si estás en Android o iOS, descarga la aplicación de Chrome, abre la imagen en grande dentro del navegador, mantén el dedo sobre la foto durante un par de segundos y toca en “Buscar esta imagen en Google”. Desde cualquier otro navegador móvil, puedes cargar la versión de escritorio de Google Imágenes.
imgops.com te permite acceder a la búsqueda en google, yandex, tineye, bing, buscadores inversos
TinEye es una conocida alternativa a Google Imágenes para realizar búsquedas inversas. La gran ventaja que tiene es que es capaz de detectar los montajes de Photoshop que se han hecho a partir de una misma imagen y mostrarte los resultados más cambiados respecto a la foto original. Por lo demás funciona exactamente igual que Google, pero puede arrojar resultados distintos.
Para realizar una búsqueda a partir de una foto, ve al buscador de TinEye y sube la imagen o copia su URL.
También puedes instalar la extensión de TinEye en Firefox, Chrome, Safari, Internet Explorer y Opera para que aparezca un botón “Buscar imagen en TinEye” cuando hagas clic derecho sobre cualquier foto.
Tanto el explorador de archivos de Windows como Finder en Mac permiten visualizar el Exif de las imágenes con un clic derecho. En Windows hay que seleccionar “Propiedades” y luego “Detalles”, y en macOS “Obtener información” y “Más información”. Si prefieres hacerlo a través de la web, puedes utilizar Jeffrey’s Exif Viewer, que te permite subir una imagen desde el disco duro o introducir la URL de una foto que hayas visto en Internet.
Revisar el Exif puede ser muy útil para saber dónde, cuándo y cómo se hizo la foto, pero hay que tener en cuenta que los servidores de Facebook, Instagram, Twitter y muchos otros servicios eliminan los metadatos de las imágenes antes de publicarlos en la plataforma. Otros como Flickr y WhatsApp los mantienen.
¿El problema? que sólo se puede acceder a la búsqueda inversa desde el ordenador, en la versión móvil de Google no está disponible, pero hay solución. Amit Agarwal ha creado una web en la que podemos usar la búsqueda inversa de imágenes en móviles:
Vía:
http://es.gizmodo.com/cazando-fakes-como-saber-rapidamente-si-una-imagen-de-1786246073
Google añadió hace un tiempo la búsqueda por imágenes a su motor: arrastra una foto cualquiera y buscará en Internet para encontrar imágenes semejantes y tirará de ellas para darnos otros enlaces de donde sacar más imágenes, definiciones (procedentes de enciclopedias como Wikipedia) o páginas oficiales si se trata de logos. Este tipo de búsqueda tiene ninguna API por lo que se necesita usar la versión web de Google.
Cómo saber rápidamente si una imagen de Internet es falsa
Una práctica funcionalidad de Google Imágenes la de poder buscar a partir de imágenes en vez de mediante texto.
Así pues, en vez de escribir una palabra clave, se carga una imagen y los algoritmos de tales buscadores trabajan para dar con más imágenes iguales y/o similares; más claro aún: se buscan imágenes partiendo de otras imágenes.
Cada vez es más frecuente que nos intenten colar una foto falsa a través de Facebook, Twitter o WhatsApp. Algunas cuentan historias que nunca ocurrieron, como el día que John Lennon tocó la guitarra con el Che Guevara. Otras están sacadas de contexto para ilustrar una noticia que en realidad no sucedió.
Afortunadamente, lo que Internet te da, Internet te lo quita. En este caso no solo nos da el poder de engañar a la gente a través de las redes sociales, también nos da las herramientas necesarias para dejar en evidencia a esos embusteros. Gracias a Google y otros servicios podemos buscar una imagen en internet.
Te puede servir para saber:
- Descubrir la fuente original de una imagen.
- Averiguar la fecha aproximada en la que se creó o apareció por primera vez en la red.
- Averiguar el autor de una fotografía.
- Revisar si alguien ha usado imágenes de tu propiedad en otro sitio sin permiso.
- Descubrir versiones manipuladas de las imágenes.
Te proponemos una serie de servicios y consejos para descubrir si esa imagen sospechosa que has visto por ahí es un montaje o no cuenta toda la verdad.
Buscar por imágenes con Google
En inglés se traduce como (reverse image search) y es tan fácil como arrastrar la imagen que queremos buscar en el buscador de Imágenes de Google:
Cuatro formas de hacer búsquedas por imágenes

Arrastrar y soltar
Arrastra y suelta una imagen de la Web o de tu ordenador en el cuadro de búsqueda en images.google.com.
Subir una imagen
En images.google.com, haz clic en el icono de cámara y, a continuación, selecciona Subir una imagen. Selecciona la imagen que quieres utilizar para hacer una búsqueda.
Copiar y pegar la URL de la imagen
¿Has encontrado una imagen en la Web y quieres buscar más información? Haz clic con el botón derecho del ratón en la imagen para copiar la URL. En la página images.google.com, haz clic en el icono de cámara y en Pegar URL de imagen.
Hacer clic en una imagen de la Web
Para buscar una imagen más rápidamente, descarga la extensión de Chrome o la extensión de Firefox. Cuando tengas la extensión instalada, solo tendrás que hacer clic con el botón derecho del ratón en la imagen para buscar en Google.Realiza una búsqueda inversa de la imagen
Una búsqueda inversa de la foto te ofrece el contexto en el que se publicó por primera vez. También sirve para descubrir si estás ante una versión manipulada de la imagen original, siempre que esta no esté demasiado cambiada.Cómo hacer búsquedas inversas con Google
Hacer una búsqueda inversa en Google Imágenes es absurdamente fácil si usas Chrome: solo tienes que hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la foto que vas a buscar y seleccionar “Buscar imagen en Google”. Puedes hacer lo mismo en Firefox si instalas la extensión de búsquedas por imagen de Google.Si estás en Android o iOS, descarga la aplicación de Chrome, abre la imagen en grande dentro del navegador, mantén el dedo sobre la foto durante un par de segundos y toca en “Buscar esta imagen en Google”. Desde cualquier otro navegador móvil, puedes cargar la versión de escritorio de Google Imágenes.
Alternativas
“Google ruso”, buscador de imágenes Yandex
Búsquedas inversas de imágenes con TinEye
TinEye es una conocida alternativa a Google Imágenes para realizar búsquedas inversas. La gran ventaja que tiene es que es capaz de detectar los montajes de Photoshop que se han hecho a partir de una misma imagen y mostrarte los resultados más cambiados respecto a la foto original. Por lo demás funciona exactamente igual que Google, pero puede arrojar resultados distintos.
Para realizar una búsqueda a partir de una foto, ve al buscador de TinEye y sube la imagen o copia su URL.
También puedes instalar la extensión de TinEye en Firefox, Chrome, Safari, Internet Explorer y Opera para que aparezca un botón “Buscar imagen en TinEye” cuando hagas clic derecho sobre cualquier foto.
Revisa los metadatos de la foto
Tanto las fotos como los vídeos que se toman con una cámara digital llevan asociados unos metadatos definidos por el estándar Exif, Exchangeable image file format. Estas etiquetas incluyen todo tipo de información sobre la imagen, como la cámara utilizada, la fecha y la hora de la captura, la configuración de la toma (apertura, velocidad del obturador, distancia focal...), la geolocalización (en el caso de un smartphone o una cámara con GPS) y los derechos de autor.Tanto el explorador de archivos de Windows como Finder en Mac permiten visualizar el Exif de las imágenes con un clic derecho. En Windows hay que seleccionar “Propiedades” y luego “Detalles”, y en macOS “Obtener información” y “Más información”. Si prefieres hacerlo a través de la web, puedes utilizar Jeffrey’s Exif Viewer, que te permite subir una imagen desde el disco duro o introducir la URL de una foto que hayas visto en Internet.
Revisar el Exif puede ser muy útil para saber dónde, cuándo y cómo se hizo la foto, pero hay que tener en cuenta que los servidores de Facebook, Instagram, Twitter y muchos otros servicios eliminan los metadatos de las imágenes antes de publicarlos en la plataforma. Otros como Flickr y WhatsApp los mantienen.
Cómo hacer búsqueda inversa de imágenes en Google desde el móvil
¿El problema? que sólo se puede acceder a la búsqueda inversa desde el ordenador, en la versión móvil de Google no está disponible, pero hay solución. Amit Agarwal ha creado una web en la que podemos usar la búsqueda inversa de imágenes en móviles:
Vía:
http://es.gizmodo.com/cazando-fakes-como-saber-rapidamente-si-una-imagen-de-1786246073
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
2 comentarios :
Para buscar imágenes desde el celular, tienes que activar el modo escritorio en el navegador.
Para buscar imágenes desde el celular, tienes que activar el modo escritorio en el navegador.
Publicar un comentario
Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.
Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.
Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.