-
▼
2025
(Total:
470
)
-
▼
abril
(Total:
36
)
-
¿Qué es la cuantización, los parámetros y la tempe...
-
ByteDance DreamActor-M1: La IA que anima tu foto e...
-
Docker Model Runner: ejecución sencilla de modelos...
-
Amazon se une a la lista de interesados en comprar...
-
La Justicia francesa obliga a CloudFlare bloquear ...
-
Samsung sufre una filtración de datos de 270.000 r...
-
Con 21 años creó una IA que engaña en entrevistas ...
-
Anthropic presenta Claude para la Educación, una I...
-
Microsoft presenta la máquina de recuperación rápi...
-
No hace falta pagar para tener un escritorio remot...
-
La Policía Nacional detiene en España a 16 persona...
-
Microsoft filtró una clave de activación un mes an...
-
Los internautas españoles claman contra la Justici...
-
Movistar no levanta el bloqueo de las IP de Cloudf...
-
Sanción a Apple de 150M€ por abuso de posición dom...
-
Archivos de FGR, SAT y más de 1,500 sitios mexican...
-
Gen-4, la IA que genera videos más realistas que Sora
-
Microsoft Word permite resumir documentos de cient...
-
Vulnerabilidades críticas en PHP y Apache Tomcat
-
Microsoft quiere cambiar el pantallazo azul de la ...
-
El Gobierno de España aprueba el DNI digital, que ...
-
Elon Musk afirma que le ha dado a la madre de su ú...
-
Un juzgado admite la demanda millonaria de la OCU ...
-
Google admite no saber por qué su IA aprende cosas...
-
Filtrados 2.800 millones de usuarios de Twitter/X,...
-
Una mujer recupera el habla 18 años después de un ...
-
Amazon Nova Act es la nueva IA que puede navegar l...
-
Un usuario se compró un lavavajillas conectado de ...
-
Hackean la megafonía de El Corte Inglés e incitan ...
-
Temperatura GPU (Tarjeta Gráfica)
-
Cifrado extremo a extremo ¿qué es?
-
Bjarne Stroustrup, creador de C++, aconseja a los ...
-
OpenAI aumenta las recompensas de su programa de v...
-
Sistema de archivos ReFS vs NTFS en Windows 11
-
Instalar LM Studio (IA LLM en local)
-
La banda del Niño Skin consiguió 'empurar' al guar...
-
-
▼
abril
(Total:
36
)
-
►
2024
(Total:
1110
)
- ► septiembre (Total: 50 )
-
►
2023
(Total:
710
)
- ► septiembre (Total: 65 )
-
►
2022
(Total:
967
)
- ► septiembre (Total: 72 )
-
►
2021
(Total:
730
)
- ► septiembre (Total: 56 )
-
►
2020
(Total:
212
)
- ► septiembre (Total: 21 )
-
►
2019
(Total:
102
)
- ► septiembre (Total: 14 )
-
►
2017
(Total:
231
)
- ► septiembre (Total: 16 )
-
►
2016
(Total:
266
)
- ► septiembre (Total: 38 )
-
►
2015
(Total:
445
)
- ► septiembre (Total: 47 )
-
►
2014
(Total:
185
)
- ► septiembre (Total: 18 )
-
►
2013
(Total:
100
)
- ► septiembre (Total: 3 )
-
►
2011
(Total:
7
)
- ► septiembre (Total: 1 )
- Nuevo DNI digital: cómo funciona y cuándo será posible llevar el DNI en el móvil
- Trump restó importancia a la filtración de planes militares de EEUU en un chat
- Corea del Norte prepara un ejército de hackers: especializados en IA para espiar a Occidente
- Elon Musk cobra la API de Twitter (X) a precio de oro: esta app te permite usarla gratis
- Microsoft cerrará Skype en mayo y lo reemplazará por Teams
Encuentran un Rootkit chino llamado CosmicStrand en la BIOS/UEFI de placas base Gigabyte y Asus
Investigadores de seguridad de Kaspersky han analizado un rootkit de firmware UEFI que parece apuntar a modelos específicos de placas base de Gigabyte y Asus. Apodado CosmicStrand y probablemente desarrollado por un actor de amenazas desconocido, de habla china, el rootkit se encontró ubicado en las imágenes de firmware de las placas base Gigabyte y Asus que usan el chipset H81, esto se refiere al hardware antiguo entre 2013 y 2015 que en su mayoría está descontinuado en la actualidad.
FontOnLake: nuevo malware dirigido a Linux con capacidades de troyano, backdoor y rootkit
Investigadores de ESET descubren FontOnLake, una familia de malware que utiliza herramientas personalizadas y bien diseñadas para atacar sistemas operativos que funcionan bajo Linux. La naturaleza de las herramientas de FontOnLake en combinación con su diseño avanzado y baja prevalencia sugieren que ha sido diseñado para ataques dirigidos
Portátiles Lenovo instalando de nuevo software no deseado desde la BIOS
Hackean Modems USB 4G y tarjetas SIM usando mensajes SMS
Rootkits (III)
Bueno, pues después de daros la plasta con la parte “teórica”, vamos a ver algo más práctico, para empezar analizaremos el modus-operandi de un rootkit que trabaja en espacio de usuario. Ya se
explicó someramente como trabajan estos, y para ejemplificarlo que mejor que ponernos manos a laobra a despiezar un rootkit de este tipo, en este caso “shv6”.
Para ello nos vamos a servir de una VM con un Ubuntu Server instalado, con el únic oañadido de que contará con tripwire, programa que sirve para comprobar la integridad de los archivos instalados en nuestro sistema y que nos ayudará a ver mejor los cambios que se llevan acabo en el sistema por este tipo de rootkits.
Rootkits (II)
- KernelSpace Rootkits
- UserSpace Rootkits
Rootkits (I)
Los posts corren a cargo de Hendrix y de un servidor, esperemos que sean de vuestro agrado, y sin más dilación...
Muchos usuarios habrán oído hablar de los rootkits... Tienen ya una dilatada historia, aunque en sus orígenes provienen del entorno de los Sistemas Operativos Unix y sus derivados.
Originalmente los rootkits fueron diseñados para realizar funciones en beneficio del usuario, aunque posteriormente, y de ahí su actual “popularidad”, pasaron a ser usados por los hackers para diversos propósitos.
Alrededor del 2004 empezaron a aparecer los primeros ejemplares para los Sistemas Operativos Windows, creciendo exponencialmente el número de estos. Fue en este momento cuando el término “rootkit” saltó a la palestra y empezaron a refinarse enormemente hasta llegar a los ejemplares que tenemos hoy en día.
En este artículo vamos a tratar de definir un poco más técnicamente que es un rootkit, como actúa, y porque puede ser tan potencialmente peligroso.
Detectando hooks en procesos desde un módulo de Kernel
- Diferencia entre manejo de direcciones en modo Kernel y modo Usuario
- Trabajando sobre el proceso en modo Kernel
- Leyendo memoria y código final
Diferencia entre manejo de direcciones en modo Kernel y modo Usuario:
Como ya saben, no es lo mismo trabajar con memorias en un módulo de Kernel que en un proceso corriendo en modo usuario. La principal diferencia es que un módulo Kernel trabaja con direcciones físicas y los procesos con memoria virtual. Vamos a ver mas detalladamente que es cada cosa.