Tutoriales y Manuales
Entradas Mensuales
-
►
2024
(Total:
1110
)
- ► septiembre (Total: 50 )
-
►
2023
(Total:
710
)
- ► septiembre (Total: 65 )
-
►
2022
(Total:
967
)
- ► septiembre (Total: 72 )
-
►
2021
(Total:
730
)
- ► septiembre (Total: 56 )
-
►
2020
(Total:
212
)
- ► septiembre (Total: 21 )
-
►
2019
(Total:
102
)
- ► septiembre (Total: 14 )
-
▼
2017
(Total:
231
)
- ► septiembre (Total: 16 )
-
▼
julio
(Total:
6
)
-
Cellebrite logra desbloquear el iPhone 6 de Diana ...
-
Estados Unidos lucha por la neutralidad de Interne...
-
OutlawCountry: Wikileaks desvela el malware para L...
-
Hackean la web de streaming Pordede.com
-
Vulnerabilidad plugin WP Statistics afecta a más 3...
-
MareNostrum 4 de Barcelona: el tercer superordenad...
-
-
►
2016
(Total:
266
)
- ► septiembre (Total: 38 )
-
►
2015
(Total:
445
)
- ► septiembre (Total: 47 )
-
►
2014
(Total:
185
)
- ► septiembre (Total: 18 )
-
►
2013
(Total:
100
)
- ► septiembre (Total: 3 )
-
►
2011
(Total:
7
)
- ► septiembre (Total: 1 )
- Este Centro de Llamadas Fraudulento es HACKEADO y DESTRUIDO con Malware del FBI
- El robo del siglo: así perpetró Corea del Norte el mayor hurto de activos digitales de la historia para financiar su pro
- Nuevo DNI digital: cómo funciona y cuándo será posible llevar el DNI en el móvil
- Trump restó importancia a la filtración de planes militares de EEUU en un chat
- Corea del Norte prepara un ejército de hackers: especializados en IA para espiar a Occidente
Etiquetas
seguridad
(
405
)
google
(
390
)
privacidad
(
373
)
ransomware
(
361
)
vulnerabilidad
(
343
)
Malware
(
280
)
cve
(
274
)
tutorial
(
274
)
Windows
(
270
)
android
(
269
)
manual
(
259
)
hardware
(
229
)
software
(
210
)
linux
(
133
)
twitter
(
118
)
ddos
(
100
)
WhatsApp
(
99
)
Wifi
(
88
)
cifrado
(
81
)
herramientas
(
77
)
nvidia
(
77
)
hacking
(
76
)
app
(
71
)
sysadmin
(
70
)
Networking
(
63
)
ssd
(
60
)
youtube
(
53
)
firmware
(
45
)
office
(
44
)
adobe
(
43
)
hack
(
41
)
firefox
(
36
)
contraseñas
(
34
)
eventos
(
32
)
juegos
(
32
)
antivirus
(
31
)
cms
(
30
)
apache
(
29
)
MAC
(
28
)
flash
(
28
)
anonymous
(
27
)
programación
(
25
)
exploit
(
24
)
multimedia
(
23
)
javascript
(
22
)
Kernel
(
21
)
ssl
(
20
)
SeguridadWireless
(
17
)
Forense
(
16
)
documental
(
16
)
conferencia
(
15
)
Debugger
(
14
)
lizard squad
(
14
)
técnicas hacking
(
13
)
auditoría
(
12
)
delitos
(
11
)
metasploit
(
11
)
Virtualización
(
10
)
Rootkit
(
9
)
adamo
(
9
)
reversing
(
9
)
Ehn-Dev
(
7
)
MAC Adress
(
6
)
antimalware
(
6
)
oclHashcat
(
5
)
Entradas populares
-
Pavel Durov , fundador de Telegram , se ha opuesto firmemente al uso de puertas traseras en las aplicaciones de mensajería que está propon...
-
LaLiga no hace más que crearse enemigos. En su lucha contra la piratería, avalada por los tribunales de justicia, termina haciendo verdade...
-
Después de ver qué es una vCPU y la diferencia entre núcleos (cores) e hilos en los procesadores, pasamos a explicar toda la nomenclatura d...
MareNostrum 4 de Barcelona: el tercer superordenador más rápido de Europa
martes, 4 de julio de 2017
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
El MareNostrum 4, el nuevo supercomputador del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSCCNS), será 12,4 veces más potente que el actual MareNostrum 3. El centro acaba de aprobar la compra del nuevo superordenador, que tendrá una potencia de 13,7 Petaflops/s y se ubicará en la capilla de Torre Girona, sede de sus antecesores: los MareNostrum 1, 2 y 3.
La potencia de MareNostrum 4 es diez veces mayor que la de MareNostrum 3. Con 11,1 Petaflops, el sistema del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputaciónse se sitúa entre los más veloces de Europa.
La potencia de MareNostrum 4 es diez veces mayor que la de MareNostrum 3. Con 11,1 Petaflops, el sistema del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputaciónse se sitúa entre los más veloces de Europa.
El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha anunciado que su supercomputadora MareNostrum 4 entra en producción y comienza a ejecutar aplicaciones vinculadas a la ciencia.
Esta evolución en el superordenador propiedad del BSC-CNS supone multiplicar por diez la potencia de MareNostrum 3, llegando de momento hasta los 11,1 Petaflops a través de su clúster de propósito general. Esto significa que podrá realizar 11.100 billones de operaciones por segundo.
A día de hoy, el ranking Top500 sitúa a MareNostrum 4 y su clúster de propósito general como el tercero más rápido de Europa y el decimotercero más veloz de todo el mundo. Pero la capacidad total será ampliado mediante la instalación de otros tres clústeres más pequeños con tecnologías emergentes, algo que ocurrirá durante los próximos meses. Con la instalación completa la velocidad subirá a 13,7 Petaflops.
El bloque de propósito general está compuesto por 48 racks con 3.456 nodos. Cada uno de estos nodos tiene un par de chips Intel Xeon Platinum con 24 procesadores cada uno. Sus responsables destacan que, a pesar de incrementar la potencia diez veces, el aumento del consumo energético será sólo del 30 % hasta 1,3 MWatt/año.
En cuanto al futuro bloque de tecnologías emergentes estará compuesto por un clúster con procesadores IBM POWER9 y GPUs NVIDIA Volta, otro con procesadores Intel Knights Hill y un tercero con procesadores 64 bit ARMv8.
La adquisición de MareNostrum4 ha sido financiada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Entre compra e instalación se han invertido 34 millones de euros.
MareNostrum 4 estará implicado en investigaciones sobre el cambio climático, enfermedades como el sida y el cáncer, las ondas gravitacionales y simulaciones para la producción de energía de fusión.
Los investigadores del BSC-CNS usarán el 4 % de las horas de cálculo de la máquina, mientras que científicos de toda Europa podrán acceder al 16 % previa petición a la Red Española de Supercomputación y al otro 80 % a través de la asociación PRACE.
Fuente:
http://www.silicon.es/marenostrum-4-2344232?inf_by=590b3e46681db8a5538b4986
Esta evolución en el superordenador propiedad del BSC-CNS supone multiplicar por diez la potencia de MareNostrum 3, llegando de momento hasta los 11,1 Petaflops a través de su clúster de propósito general. Esto significa que podrá realizar 11.100 billones de operaciones por segundo.
A día de hoy, el ranking Top500 sitúa a MareNostrum 4 y su clúster de propósito general como el tercero más rápido de Europa y el decimotercero más veloz de todo el mundo. Pero la capacidad total será ampliado mediante la instalación de otros tres clústeres más pequeños con tecnologías emergentes, algo que ocurrirá durante los próximos meses. Con la instalación completa la velocidad subirá a 13,7 Petaflops.
El bloque de propósito general está compuesto por 48 racks con 3.456 nodos. Cada uno de estos nodos tiene un par de chips Intel Xeon Platinum con 24 procesadores cada uno. Sus responsables destacan que, a pesar de incrementar la potencia diez veces, el aumento del consumo energético será sólo del 30 % hasta 1,3 MWatt/año.
En cuanto al futuro bloque de tecnologías emergentes estará compuesto por un clúster con procesadores IBM POWER9 y GPUs NVIDIA Volta, otro con procesadores Intel Knights Hill y un tercero con procesadores 64 bit ARMv8.
La adquisición de MareNostrum4 ha sido financiada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Entre compra e instalación se han invertido 34 millones de euros.
MareNostrum 4 estará implicado en investigaciones sobre el cambio climático, enfermedades como el sida y el cáncer, las ondas gravitacionales y simulaciones para la producción de energía de fusión.
Los investigadores del BSC-CNS usarán el 4 % de las horas de cálculo de la máquina, mientras que científicos de toda Europa podrán acceder al 16 % previa petición a la Red Española de Supercomputación y al otro 80 % a través de la asociación PRACE.
Fuente:
http://www.silicon.es/marenostrum-4-2344232?inf_by=590b3e46681db8a5538b4986
Entradas relacionadas:

China construye una base submarina a 2 km de profundidad para revolucionar la energía

Investigadores canadienses afirman que un ajuste del kernel de Linux podría reducir e...

Google resenta Axion, su primer procesador basado en ARM para centros de datos

La UE estudia mandar al espacio los centros de datos para ahorrar luz

Investigadores descubren una nueva forma de evitar que los dispositivos electrónicos ...

Duelo de titanes: procesadores Intel Xeon y AMD EPYC
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.
Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.
Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.