Tienda Wifi

Tienda Wifi
CiudadWireless es la tienda Wifi recomendada por elhacker.NET

Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Intel presenta Thunderbolt Share, la forma más fácil de compartir recursos entre PCs


Intel presenta Thunderbolt Share, una nueva solución basada en software que ya nos adelantó en el CES 2024 y que, gracias a la gran velocidad de la conectividad Thunderbolt y su baja latencia, supone una excepcional mejora en lo referido a compartir todo tipo de recursos entre dos o más sistemas, algo que desde hace décadas ha sido, para muchos, una asignatura pendiente para la industria del PC, ya hablemos de la del hardware o de la del software, especialmente si hablamos de soluciones cableadas.

 

 


Como es fácilmente deducible a partir de su nombre, Thunderbolt Share es una solución creada para compartir todo tipo de recursos a través de Thunderbolt, ya sea en su especificación más reciente o en su predecesora que, por antigüedad en el mercado, está presente en más sistemas. Así, podremos establecer una conexión directa entre dos equipos, pero también podremos hacerlo con un hub Thunderbolt e, incluso, con un monitor que cuente con dos o más puertos de este tipo.

Esto, como seguramente ya habrás deducido, nos indica que Thunderbolt Share permite no solo establecer un vínculo entre dos equipos para compartir archivos entre sí, también facilita compartir otros periféricos, como monitores, teclados, ratones, etcétera, lo que permite, por lo tanto, una mayor fluidez en escenarios de uso de más de un PC, como por ejemplo cuando trabajamos con un sobremesa y un portátil, un caso de uso de lo más común.

 



Como ya sabes, la velocidad de Thunderbolt es más que destacable, pues hablamos de 40 Gbps en el caso de Thunderbolt 4, que ascienden hasta el doble, 80 Gbps, en el caso de Thunderbolt 5, y en ambos casos con una latencia realmente baja. Esto no solo permite la transferencia de archivos de gran tamaño entre los dos sistemas, también nos proporciona el tipo de interconexión necesario para poder compartir pantalla con resolución 1.080p a 60 frames por segundo sin necesidad de compresión.

Thunderbolt Share es una tecnología asociada a una licencia, es decir, que serán los fabricantes y ensambladores de dispositivos compatibles con la misma los que podrán empezar a ofrecérsela a sus usuarios. Y la buena noticia a este respecto es que, con este anuncio inicial, ya se han confirmado múltiples compañías que lo ofrecerán, como ACER, Belkin, Kensington, Lenovo, MSI, Razer y más. Así, todo apunta a que su adopción será, en poco tiempo, generalizada. Los primeros equipos y periféricos compatibles con Thunderbolt Share llegarán al mercado a lo largo del segundo semestre de este mismo año.

Con esta tecnología podremos evitar, por ejemplo, la necesidad de un switch KVM para compartir teclado, ratón y monitor entre dos equipos, al tiempo que compartimos activos en el mismo o, incluso, que mostramos simultáneamente en el monitor la imagen de ambos. Por lo tanto, su utilidad es más que destacable y, por lo tanto, todo apunta a que, con el tiempo, se convertirá en un imprescindible para cualquier persona que trabaje con dos o más ordenadores.



 Con Thunderbolt Share es posible compartir periféricos conectados en un equipo con el otro, tales como teclados y ratones y otros dispositivos en aplicaciones como el gaming, el streaming o en escenarios de uso personal. Además, la información no está comprimida. Es especialmente importante en el caso de compartir el contenido de la pantalla, ya sea un vídeo o un juego. Tenemos la posibilidad de compartir vídeo o gameplay a 60 fps en FHD, y también hasta 4K con tasas de frames aceptables para muchos usos de pantalla compartida.






La compartición de archivos entre equipos es otro de sus puntos fuertes, gracias a una interfaz en la que tan solo tenemos que arrastrar y soltar de un equipo a otro, incluyendo archivos contenidos en dispositivos externos de almacenamiento.

Thunderbolt Share es una tecnología que prioriza la seguridad de los datos compartidos, sin que haya conexión con redes Wi-Fi o Ethernet o cloud. El acceso puede protegerse mediante contraseña, así como gestionando permisos como los de solo acceso sin posibilidad de modificar contenidos. Así mismo, las transferencias de datos a través de Thunderbolt Share no impactan en el tráfico de red Ethernet o Wi-Fi.

Thunderbolt Share es una solución tan simple conceptualmente como innovadora, a ser la primera vez que se cuenta con una tecnología como esta para usar dos PCs de un modo conjunto con la rapidez, la versatilidad, la facilidad y la seguridad que confiere esta nueva funcionalidad que Intel ofrecer sobre la tecnología Thunderbolt.

Fuentes:

https://intel.com/ThunderboltShare

https://www.muycomputer.com/2024/05/15/thunderbolt-share-intel-hace-mas-sencillo-que-nunca-compartir-recursos-entre-pcs/

https://www.noticias3d.com/noticia/94854/intel-thunderbolt-share-nueva-forma-usar-dos-pcs-simultaneamente.html


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.