Tienda Wifi

Tienda Wifi
CiudadWireless es la tienda Wifi recomendada por elhacker.NET

Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Intel alardea de que su superordenador Aurora es el más rápido del mundo en IA


Intel ha sacado pecho que su superordenador Aurora tiene el placer de ser el más rápido del mundo en cuanto a cargas de trabajo relacionadas con IA. Aurora fue creado junto al Laboratorio Nacional Argonne y Hewlett Packard Enterprise (HPE). Este hito tiene mérito, ya que únicamente utiliza hardware de Intel.



 

 

Como contexto, el superordenador Aurora hace uso de un total de 21.248 procesadores Intel Xeon Max. Estas CPU se acompañan de 63.744 gráficas Intel Data Center Max. Todo ello se adereza de 220 petabytes (PB) de almacenamiento SSD con un ancho de banda de 31 terabytes por segundo (TB/s). Terminamos con el acceso a una enorme cantidad de memoria. Tenemos 1,36 PB de memoria HBM2e proveniente de la CPU, 8,16 PB de memoria HBM2e de las GPU Ponte Vecchio, y 19,9 PB de memoria RAM DDR5.

El superordenador Aurora se postula como el más rápido de la industria para entrenar la IA

Tras el contexto, te indicamos que el superordenador para IA Aurora ha conseguido superar la barrera de la exaescala de 1,012 exaflops. Esto lo convierte en el "sistema de IA más rápido del mundo dedicado a la IA para uso abierto" con 10,6 exaflops de IA.


Que el superordenador Aurora supere la exaescala le permitirá allanar el camino hacia los descubrimientos del mañana. Desde comprender los patrones climáticos hasta desentrañar los misterios del universo. Los superordenadores sirven como una brújula que nos guía hacia la resolución de desafíos científicos verdaderamente difíciles que pueden mejorar a la humanidad”. Dijo Ogi Brkic, vicepresidente de Intel y director general de soluciones de IA para centros de datos.

Aurora también incluye la mayor interconexión de supercomputación abierta basada en Ethernet en un único sistema de 84.992 puntos finales de tejido HPE slingshot. El superordenador Aurora quedó segundo en el benchmark LINPACK de alto rendimiento (HPL), pero superó la barrera de la exaescala con 1,012 exaflops utilizando 9.234 nodos, sólo el 87% del sistema.

El superordenador Aurora también se aseguró el tercer puesto en el benchmark de gradiente conjugado de alto rendimiento (HPCG) con 5,612 teraflops por segundo (TF/s) empleando un 39% de la máquina.

El objetivo de esta prueba es evaluar escenarios más realistas que permitan comprender mejor los patrones de comunicación y acceso a la memoria, factores importantes en las aplicaciones HPC del mundo real. Complementa a benchmarks como LINPACK al ofrecer una visión completa de las capacidades de un sistema.

Las CPU Intel Xeon Max y GPU Intel Data Center Max quieren liderar el rendimiento en IA

 El anuncio del rendimiento en IA del superordenador Aurora busca demostrar que hay más opciones más allá de recurrir a NVIDIA y AMD. Es por ello que Intel adelanta que ya hay varios superordenadores en desarrollo empleando sus CPU Intel Xeon Max y GPU Intel Data Ceter Max. Todo ello con "el objetivo de Intel de hacer avanzar la HPC y la IA".

Los sistemas incluyen a Cassandra, del Centro Euromediterráneo sobre el Cambio Climático (CMCC) para acelerar el modelado del cambio climático; CRESCO 8, de la Agencia Nacional Italiana para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible (ENEA) para permitir avances en la energía de fusión; Texas Advanced Computing Center (TACC), que está en plena producción para permitir el análisis de datos en biología hasta flujos de turbulencia supersónicos y simulaciones atomísticas en una amplia gama de materiales; así como el United Kingdom Atomic Energy Authority (UKAEA) para resolver problemas ligados a la memoria que sustentan el diseño de las futuras centrales de fusión.

Los resultados de la prueba de IA de precisión mixta serán fundamentales para la próxima generación de GPU de Intel para IA y HPC, cuyo nombre en clave es Falcon Shores. Falcon Shores aprovechará la arquitectura Intel Xe de nueva generación con lo mejor de Intel Gaudi. Esta integración permite una interfaz de programación unificada.

 

 Fuentes:
https://elchapuzasinformatico.com/2024/05/superordenador-inte-aurora-es-mas-rapido-del-mundo-en-ia/

0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.