-
▼
2025
(Total:
470
)
-
▼
abril
(Total:
36
)
-
¿Qué es la cuantización, los parámetros y la tempe...
-
ByteDance DreamActor-M1: La IA que anima tu foto e...
-
Docker Model Runner: ejecución sencilla de modelos...
-
Amazon se une a la lista de interesados en comprar...
-
La Justicia francesa obliga a CloudFlare bloquear ...
-
Samsung sufre una filtración de datos de 270.000 r...
-
Con 21 años creó una IA que engaña en entrevistas ...
-
Anthropic presenta Claude para la Educación, una I...
-
Microsoft presenta la máquina de recuperación rápi...
-
No hace falta pagar para tener un escritorio remot...
-
La Policía Nacional detiene en España a 16 persona...
-
Microsoft filtró una clave de activación un mes an...
-
Los internautas españoles claman contra la Justici...
-
Movistar no levanta el bloqueo de las IP de Cloudf...
-
Sanción a Apple de 150M€ por abuso de posición dom...
-
Archivos de FGR, SAT y más de 1,500 sitios mexican...
-
Gen-4, la IA que genera videos más realistas que Sora
-
Microsoft Word permite resumir documentos de cient...
-
Vulnerabilidades críticas en PHP y Apache Tomcat
-
Microsoft quiere cambiar el pantallazo azul de la ...
-
El Gobierno de España aprueba el DNI digital, que ...
-
Elon Musk afirma que le ha dado a la madre de su ú...
-
Un juzgado admite la demanda millonaria de la OCU ...
-
Google admite no saber por qué su IA aprende cosas...
-
Filtrados 2.800 millones de usuarios de Twitter/X,...
-
Una mujer recupera el habla 18 años después de un ...
-
Amazon Nova Act es la nueva IA que puede navegar l...
-
Un usuario se compró un lavavajillas conectado de ...
-
Hackean la megafonía de El Corte Inglés e incitan ...
-
Temperatura GPU (Tarjeta Gráfica)
-
Cifrado extremo a extremo ¿qué es?
-
Bjarne Stroustrup, creador de C++, aconseja a los ...
-
OpenAI aumenta las recompensas de su programa de v...
-
Sistema de archivos ReFS vs NTFS en Windows 11
-
Instalar LM Studio (IA LLM en local)
-
La banda del Niño Skin consiguió 'empurar' al guar...
-
-
▼
abril
(Total:
36
)
-
►
2024
(Total:
1110
)
- ► septiembre (Total: 50 )
-
►
2023
(Total:
710
)
- ► septiembre (Total: 65 )
-
►
2022
(Total:
967
)
- ► septiembre (Total: 72 )
-
►
2021
(Total:
730
)
- ► septiembre (Total: 56 )
-
►
2020
(Total:
212
)
- ► septiembre (Total: 21 )
-
►
2019
(Total:
102
)
- ► septiembre (Total: 14 )
-
►
2017
(Total:
231
)
- ► septiembre (Total: 16 )
-
►
2016
(Total:
266
)
- ► septiembre (Total: 38 )
-
►
2015
(Total:
445
)
- ► septiembre (Total: 47 )
-
►
2014
(Total:
185
)
- ► septiembre (Total: 18 )
-
►
2013
(Total:
100
)
- ► septiembre (Total: 3 )
-
►
2011
(Total:
7
)
- ► septiembre (Total: 1 )
- Nuevo DNI digital: cómo funciona y cuándo será posible llevar el DNI en el móvil
- Trump restó importancia a la filtración de planes militares de EEUU en un chat
- Corea del Norte prepara un ejército de hackers: especializados en IA para espiar a Occidente
- Elon Musk cobra la API de Twitter (X) a precio de oro: esta app te permite usarla gratis
- Microsoft cerrará Skype en mayo y lo reemplazará por Teams
Entradas populares
-
El joven facilitó datos de 22 guardias civiles a la banda, que realizó seguimientos, colocó balizas y tendió trampas a los agentes que les i...
-
Conectarse a un dispositivo remoto, ver lo que le ocurre y hasta controlarlo a distancia son tres de las cualidades que poseen aplicacione...
-
La Comisaría General de Información sostiene en el juzgado 50 de Madrid, que investiga los hechos, que el robo habría sido efectuado por A...
Microsoft quiere cambiar el pantallazo azul de la muerte
Microsoft quiere abandonar el pantallazo azul de la muerte, uno de los grandes iconos de sus sistemas operativos que ha acompañado a la compañía desde el lanzamiento de Windows 1.0. Hay quien cree que esta tuvo su primera aparición en Windows 95, pero no, llegó con la primera versión de Windows.
A lo largo de los años ha tenido diferentes versiones, y se han utilizado distintos colores, como el azul y el negro, pero su utilidad siempre ha sido la misma. Ahora, Microsoft está trabajando en una nueva pantalla para mostrar los errores en Windows 11, y parece que podría estar decidida a abandonar el pantallazo azul.
Windows 11 incluirá Quick Machine Recovery, una función que permitirá
recuperar el sistema automáticamente tras fallos críticos de arranque,
utilizando el entorno de recuperación y conexión a Internet para aplicar
soluciones sin intervención del usuario. Sin embargo, ese avance no sustituye al pantallazo azul, sino que lo acompaña.
Lo que sí cambia —al menos de momento en las versiones Insider— es su
estética: el fondo azul pasa a ser negro, desaparecen el emoji triste y
el código QR, y se adopta un diseño más sobrio, orientado a mostrar solo
la información técnica esencial.
El nuevo diseño es totalmente plano y mínimo en texto. Se han eliminado el código QR y se ha simplificado el mensaje de error, ahora solo dice que el dispositivo ha encontrado un problema y que se tiene que reiniciar. En la parte inferior aparece un porcentaje de carga y al final de la pantalla está el código del error.
La nueva pantalla podría ser de color negro o verde, las informaciones no se ponen de acuerdo. Que Windows 11 se vaya a desprender del pantallazo azul no quiere decir que este ya no vaya a mostrar errores. Seguirá teniendo los mismos errores que cuando estaba el pantallazo azul, lo que pasa es que ahora avisará de esos errores de una manera diferente.
Con el tiempo y los recursos que tiene Microsoft es sorprendente que no haya creado un pantallazo de la muerte más interactivo, útil y amigable para el usuario medio, y que todavía siga siendo un problema entender la mayoría de los errores que se identifican con este tipo de pantalla. El error de la imagen se identifica con cierta facilidad porque se refiere a los drivers, pero no todos los códigos de error son así de fáciles de interpretar.
El nuevo enfoque tiene cierta lógica. Por un lado, se alinea con las pantallas de actualización de Windows 11, también negras. Por otro, trata de reducir el dramatismo visual que durante años ha acompañado a esta pantalla. El cambio, sin embargo, no altera la raíz del problema: el pantallazo sigue representando un fallo grave del sistema, y la experiencia del usuario frente a él sigue siendo la de un colapso inesperado, por mucho que ahora se muestre en otro tono.
Este rediseño llega en un contexto en el que el pantallazo azul ha vuelto a ser noticia, no solo por las nuevas funciones del sistema operativo, sino también por incidentes como el fallo masivo de CrowdStrike, que lo devolvieron al primer plano mediático. Es una pantalla con historia. Desde su debut en Windows 3.1, donde Steve Ballmer escribió el texto original (aunque no el código), hasta sus sucesivas versiones en Windows 95 (a cargo de Raymond Chen) y el núcleo NT (obra de John Vert), ha mantenido una estructura reconocible: fondo azul, letras blancas, y una sensación general de “algo ha ido mal, y probablemente no puedas solucionarlo sin ayuda”.
Con el paso de los años, el impacto real de estos errores ha disminuido. A partir de Windows XP, y sobre todo con Windows 7 en adelante, el sistema operativo ha mejorado su capacidad de recuperación ante fallos críticos. Aun así, los pantallazos siguen apareciendo, y sus causas son tan variadas como conflictivas: errores de drivers, fallos de hardware, instalaciones defectuosas o incluso, algo tan simple como polvo en los contactos de la RAM.
Fuentes:
https://www.noticias3d.com/noticia/97223/microsoft-pantallazo-muerte-librarse.html
Entradas relacionadas:






0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.
Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.
Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.