Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon CynGo, el Duolingo para aprender ciberseguridad de forma divertida


Aprender a protegerse al navegar por Internet no tiene que ser una tarea complicada. A pesar de que existen numerosas páginas con cursos avanzados en este campo dedicadas a personas que ya tengan conocimientos, también hay sitios mucho más accesibles.

 


 

  • CynGo es una plataforma muy parecida a Duolingo, aunque en este caso para aprender conceptos básicos de seguridad de forma práctica y divertida. Gracias a ella, podrás poner en práctica habilidades para protegerte en Internet.

Uno de los que he encontrado para adentrarse en el mundo de la ciberseguridad, muy enfocado a protegerse en escenarios comunes del día a día, como el teletrabajo, las conexiones a redes seguras o la seguridad digital, es CynGo.

Esta página web se asemeja mucho a lo que puedes encontrar en una aplicación como Duolingo para aprender diferentes idiomas sin que se haga pesado, con retos diarios, vidas que se renuevan cada 12 horas si fallas y recursos imprescindibles.

Como gran ventaja, es una plataforma que solo requiere de tus credenciales para iniciar sesión y crear tu perfil, en el que se guardarán las gemas que logres cada vez que avances en un cuso, además de las vidas, que te salvarán si fallas alguna respuesta.

Tras probar varios de sus retos, creo que CynGo es la mejor plataforma interactiva para aprender nociones básicas sobre ciberseguridad, con ejemplos prácticos sobre cuestiones vitales como la seguridad en el teletrabajo, las contraseñas seguras o las técnicas de phishing.


 

Así puedes utilizar CynGo para comenzar a aprender todo lo necesario sobre ciberseguridad para tu día a día.

CynGo, la mejor para practicar casos reales

Como ocurre con casi todas las páginas de educación en tecnología, informática, programación y este tipo de temáticas, CynGo permite ver todos los cursos que has completado desde tu perfil, además de categorizar estos por diferentes niveles de dificultad.

Una vez que hayas iniciado sesión en tu perfil desde este enlace, te aparece la interfaz principal de la herramienta, donde verás diferentes pestañas: Home, Historias, Retos, SOS y la de Perfil.

En la primera de estas, aparecen los diferentes cursos existentes a la fecha de este artículo –aunque es probable que sigan ampliando estos–, correspondientes a 5 grandes bloques

  • Fundamentos de seguridad digital, para revisar los conocimientos sobre contraseñas y autenticación, navegación segura, defensa contra phishing, privacidad en redes sociales y protección de datos personales.
  • ISO 27001, la normativa que regula la evaluación de riesgos, los controles de seguridad física, los controles de acceso lógico o la protección de datos.
  • Seguridad en Home Office, para aprender seguridad básica en el teletrabajo, como dispositivos remotos, higiene digital, protección de datos sensibles en entornos remotos o el cumplimiento legal para teletrabajadores.
  • Seguridad en la nube, para protección del acceso, de datos sensibles, configuraciones y hábitos seguros, además de herramientas y recursos importantes.
  • Seguridad para Devs, para adentrarte en OWASP Top 10, seguridad en APIs, dependencias seguras, contenedores seguros y CI/CD seguro.

Todos estos son cursos con varias cuestiones en cada tema: si fallas alguna respuesta, te descontará un corazón de tu perfil, el cual se recarga cada 12 horas, además de que desbloquearás los siguientes temas en cada uno de ellos.

En cuanto a la pestaña de Historias, encontrarás 5 situaciones que pueden darse en la vida real, ya que toda la página ha sido creada pensando siempre en la praxis. Aquí hay 2 enfocadas en el teletrabajo, como un día en la oficina o vacaciones conectadas.

Pero también otras algo más generales, como el misterio del hack, para adivinar quién y cómo se infiltró en el sistema; rescate digital, para ayudar a un amigo que ha sido víctima de ransomware; o el perfil falso, para identificar y manejar perfiles fraudulentos.

Además de esto, hay 4 retos en esta pestaña en cuestión, con ejemplos prácticos en temáticas como un correo de phishing, la generación de contraseñas seguras o la estafa del familiar necesitado en plataformas como WhatsApp.

Finalmente, un gran apartado es el denominado SOS, que lista aplicaciones importantes para protegerse en Internet, como diferentes servicios de VPN o VirusTotal para reconocer enlaces maliciosos.


Fuentes:

https://computerhoy.20minutos.es/software/cyngo-duolingo-aprender-ciberseguridad-forma-divertida-te-des-cuenta-1460192


1 comentarios :

Gabriel Luna dijo...

Me parece interesante voy a comenzar este juego para poder sumergirme como habilidad en ciberseguridad. Gracias por la información

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.