Portátiles SLIMBOOK
Entradas Mensuales
Síguenos en:
Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon
Mostrando entradas con la etiqueta código abierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta código abierto. Mostrar todas las entradas

PostHeaderIcon Google confirma que el desarrollo de Android pasará a ser privado


Uno de los grandes reclamos que siempre se ha utilizado con Android es que es un sistema operativo de código abierto, y que es "libre". Esta es una verdad a medias, porque Android sin el ecosistema de servicios y sin la tienda de aplicaciones de Google es un sistema operativo muy diferente del que todos conocemos. Huawei sabe muy bien lo que es esto, porque se vio forzada a usar Android sin esos servicios, y sin la Google Play Store.



PostHeaderIcon Microsoft Phi-4, su IA más poderosa que ahora es de código abierto


Microsoft se ha sumado a Meta y anunció que abrirá el código fuente de su IA más potente. El gigante tecnológico liberó Phi-4, su modelo de lenguaje de 14.000 millones de parámetros, ofreciéndolo en Hugging Face bajo una licencia de código abierto. Microsoft indicó que este paso beneficiará a la comunidad de investigación y desarrollo de IA.



PostHeaderIcon El BSC presenta Sargantana, la nueva generación de los primeros chips de código abierto diseñados en España


 El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha presentado este miércoles el nuevo chip Sargantana, la tercera generación de procesadores de código abierto diseñados íntegramente en el BSC. El desarrollo de Sargantana es un paso adelante crucial para reforzar la posición de liderazgo del BSC en la investigación en tecnologías de computación de código abierto RISC-V en Europa.




PostHeaderIcon Ladybird, un nuevo navegador web de código abierto y multiplataforma


Los desarrolladores del sistema operativo SerenityOS dieron a conocer la introduccion de su navegador web multiplataforma llamado «Ladybird» basado en el motor LibWeb y el intérprete de JavaScript LibJS, que han sido desarrollados por el proyecto desde 2019.