Tienda Wifi

Tienda Wifi
CiudadWireless es la tienda Wifi recomendada por elhacker.NET

Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Estados Unidos prohíbe Kaspersky por motivos de seguridad nacional


La pelea de Occidente contra Rusia se está peleando en todos los frentes posibles. Uno de ellos es el de las sanciones económicas, donde Estados Unidos está por asestar un nuevo golpe. De acuerdo con los rumores más recientes, la administración de Joe Biden planea prohibir las ventas del antivirus Kaspersky debido a supuestos lazos con el Kremlin.




  •  El Departamento de Comercio bloqueará las ventas del antivirus Kaspersky por su cercanía con el gobierno de Vladímir Putin.
  • Kaspersky tendrá que dejar de vender sus productos de seguridad en Estados Unidos
  • Los usuarios actuales dejarán de recibir actualizaciones en aproximadamente tres meses

De acuerdo con un reporte de Reuters, el Departamento de Comercio de EE. UU. está por añadir a Kaspersky a la lista negra, lo que le impediría vender su antivirus en ese país. Gina Raimondo, secretaria de Comercio, declaró que el software representa una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.

El Gobierno afirma que al instalar la suite de seguridad, Rusia podría robar los datos de ciudadanos o instalar malware en los ordenadores. "Rusia ha demostrado que tiene la capacidad y la intención de explotar a empresas rusas como Kaspersky para recopilar y utilizar como arma la información personal de los estadounidenses", mencionó Raimondo.



El veto a Kaspersky impedirá la venta directa del software, así como también las reventas de licencias de producto a través de distribuidores autorizados. La mala noticia para aquellos que compraron el antivirus es que el bloqueo también afectará a la descarga de actualizaciones, por lo que los usuarios quedarían desprotegidos. 

Kaspersky niega los vínculos con Rusia

Los señalamientos hacia Kaspersky no son nuevos, sin embargo, Estados Unidos nunca había ido tan lejos como para bloquear la venta de sus productos. La empresa, con sede en Moscú, es acusada de tener vínculos con el Servicio Federal de Seguridad (FSB), quien le ordenaría escanear y extraer información de los ordenadores.



Pese a los alegatos, Estados Unidos nunca ha demostrado que Kaspersky instala software espía para el FSB en los ordenadores. Peter Firstbrook, director de investigación de malware de Gartner, declaró en 2018 que no hay evidencia de puertas traseras en el software, o vínculos con la mafia o el Estado. "Es una pista falsa, pero todavía existe la preocupación de que no se pueda operar en Rusia sin estar controlado por el partido gobernante", dijo.



Un punto que genera desconfianza tiene que ver con la política de privacidad de Kaspersky, en concreto, la transferencia internacional de datos.

"Podemos transferir la información personal que obtenemos de usted a destinatarios en países distintos del país en el que se recopiló originalmente la información. Es posible que esos países no tengan las mismas leyes de protección de datos que el país en el que proporcionó inicialmente la información.

Kaspersky Lab es una empresa global. Para ofrecer nuestros servicios, es posible que necesitemos transferir su información personal entre varios países, incluida la Federación Rusa, donde tenemos nuestra sede."

La titular del Departamento de Comercio de Estados Unidos mencionó que, dadas las capacidades cibernéticas de Rusia y su poder de influencia sobre Kaspersky, la prohibición total es el único camino viable para proteger a la ciudadanía.



La medida entrará en vigor a partir del 20 de julio con el bloqueo a las ventas. Los clientes actuales de Kaspersky tendrán hasta el 29 de septiembre de 2024 para buscar una alternativa, de lo contrario, dejarán de recibir actualizaciones de software. Durante este periodo, la Agencia de Seguridad Cibernética contactará a todas las empresas de infraestructura crítica para efectuar una migración, si es necesario.

Fuentes:

https://www.bis.gov/press-release/commerce-department-prohibits-russian-kaspersky-software-us-customers

https://oicts.bis.gov/kaspersky/

https://hipertextual.com/2024/06/estados-unidos-bloquea-a-kaspersky-por-sus-nexos-con-rusia


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.