Tienda Wifi

Tienda Wifi
CiudadWireless es la tienda Wifi recomendada por elhacker.NET

Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon ¿Qué ha sido de los fundadores de WhatsApp, Jan Koum y Brian Acton?


WhatsApp es una de las aplicaciones más instaladas del mundo, junto a Instagram, TikTok o Facebook. Hay países en los que todo el mundo se comunica a través de WhatsApp. Una idea sencilla que triunfó en una época en la que debías pagar por cada mensaje SMS que enviabas. WhatsApp era la alternativa más económica, simple y fácil de usar. De ahí el éxito de Jan Koum y Brian Acton, los responsables de esta app móvil. Y no es de extrañar que Mark Zuckerberg, responsable de Facebook, se hiciera con ella por miles de millones.



  •  Jan Koum y Brian Acton tuvieron una gran idea, WhatsApp. Y funcionó tan bien que Facebook la compró por miles de millones. ¿Qué ha sido de ellos desde entonces? 

La historia ya la hemos visto en varias ocasiones, pero no por ello deja de sorprendernos. Dos programadores, Jan Koum y Brian Acton, que coincidieron en una gran empresa, en este caso Yahoo, deciden poner en marcha su propia startup con una idea sencilla en mente: avisar a sus amigos de lo que están haciendo en ese momento. La idea pronto evoluciona a app de mensajería. Enviar y recibir mensajes. Algo sencillo que ya podías hacer mediante mensajes SMS. Pero en muchos países, cada mensaje se paga. WhatsApp, en cambio, resulta mucho más barato. Y siete años después, llega el gigante Facebook y decide comprarla. Por la astronómica cifra de 22.000 millones de dólares. Millón arriba, millón abajo.

El año clave es 2014. En febrero de ese año se celebró la ya habitual edición anual del Mobile World Congress, uno de los eventos más importantes relacionados con la telefonía móvil. Mark Zuckerberg hizo acto de presencia anunciando un proyecto “para conectar a todos los habitantes de la Tierra” que no llegó a despegar del todo y que causó cierta polémica. Pero, además de esa presentación y de la presencia de Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, hubo otra imagen que centró todas las miradas. Junto a Zuckerberg, había dos desconocidos, Koum y Acton. Desconocidos para el gran público. Y entonces se anunció la millonaria compra de WhatsApp. Dos años antes, había comprado Instagram por mil millones.

Jan Koum y Brian Acton después de la compra


Una adquisición de este tipo suele ser beneficiosa para el bolsillo de quienes venden su empresa, pero luego las cosas no siempre acaban del todo bien. WhatsApp no es una excepción. En 2014, WhatsApp tenía 55 empleados. La NBC estadounidense publicaba una noticia con el sugerente titular: “Los 55 empleados de WhatsApp son ricos. ¿Ahora qué?”. Pues bien. Ahora tenían que encajar en una gran empresa como era Facebook, con más de 6.000. En diciembre de 2013, The Guardian daba la cifra de 6.337 trabajadores. Repartidos en 13 países distintos, es decir, Estados Unidos y otras 24 oficinas internacionales.

Desde su creación hasta la compra de WhatsApp en febrero de 2014, Facebook ya había realizado más de 40 adquisiciones. Algunas tan sonadas como Instagram, Onavo, FriendFeed o Drop.io. Curiosamente, los datos aportados por Onavo tuvieron un importante papel en la decisión de comprar WhatsApp por parte de Mark Zuckerberg. El caso es que, tras la compra, Koum y Acton decidieron seguir en su propia empresa, como si nada. Curiosamente, en el pasado habían intentado entrar en Facebook como empleados, pero fueron rechazados. Por lo demás, aprovecharon la adquisición para anunciar una nueva funcionalidad: las llamadas de voz. Jan Koum iba a seguir dirigiendo la compañía como CEO de WhatsApp, como venía haciendo desde 2007. Y, además, estaría en la junta directiva de Facebook. 

Los caminos de Brian Acton y WhatsApp se separaron en noviembre de 2017. Tras más de ocho años como cofundador, Acton abandona el proyecto ante las diferencias de opinión con Zuckerberg. Por su parte, Jan Koum anunció su marcha de WhatsApp en abril de 2018. También con diferencias con Facebook. Ambos siguieron caminos separados. Por su parte, WhatsApp sigue creciendo. Por un lado, incorporando nuevas funciones a pasos agigantados, una estrategia alejada del WhatsApp minimalista que conocimos hace 15 años. Y, por el otro, ganando usuarios. Hoy tiene más de 2.000 millones de usuarios activos. Solo superada por YouTube y Facebook.

Jan Koum en la actualidad



La riqueza de Jan Koum se estima en más de 16.000 millones de dólares. Está en el puesto 115 de la lista Forbes. En lo personal, reside en Atherton, California. Tiene 48 años y está soltero y sin hijos. Tras su marcha de WhatsApp, publicó un mensaje en Facebook en el que, con sentido del humor, decía cosas como “me tomaré un tiempo de descanso para hacer las cosas que disfruto hacer fuera de la tecnología, como coleccionar raros modelos de Porsches, trabajar en mis autos y jugar Ultimate Frisbee”. 

¿Qué ha hecho Jan Koum desde entonces? Ser multimillonario te permite tomártelo con calma. Con todo, un artículo de Forbes de noviembre de 2023 nos pone en la pista del presente de Jan Koum. Al parecer, tiene parte de su dinero invertido en Newlands, un fondo de inversiones con sede en Dallas, Texas, que dirige Michael Abramson, exsocio de Sequoia Capital. Creado en 2021, Forbes indicaba que este fondo tiene 10.000 millones de dólares invertidos en acciones de empresas tecnológicas como Alphabet, Amazon o Meta. Pero también en pequeñas startups. La relación de Koum y Abramson se remonta a 2011, cuando Sequoia invirtió 8 millones de dólares. Cantidad que redobló en 2013. Y la amistad se estrechó todavía más tras la compra de WhatsApp por Facebook de 2014.

Eso en lo profesional y financiero. En lo personal, Jan Koum es judío y ucraniano, una situación nada fácil en el contexto actual. Con la invasión de Ucrania y el conflicto en Palestina. A través de su fundación, Koum Family Foundation, creada en 2016, ha realizado donaciones millonarias. Destacan los 41 millones donados a la Universidad de Stanford. También ha donado a asociaciones judías, especialmente la European Jewish Association. Pero también a organizaciones conservadoras pro israelíes, como Maccabee Task Force Foundation, creada por el polémico Sheldon Adelson, o Friends of Ir David, una organización que apoya la ocupación en territorios árabes.  

Brian Acton en la actualidad




Brian Acton tiene una riqueza de 3.100 millones de dólares. Ocupa el puesto 1048 de Forbes. En lo personal, reside en Palo Alto, California. Tiene 52 años y está casado y con un hijo. Tras su marcha de WhatsApp en noviembre de 2017, en 2018 anunciaba un nuevo proyecto, Signal Foundation, que creó junto a Moxie Marlinspike (aka Matthew Rosenfeld). Con una inversión inicial de 50 millones de dólares. Se trataba de una organización sin ánimo de lucro que quería crear una aplicación móvil enfocada en la privacidad. De ello se encargó Marlinspike, que ideó el protocolo y la app en sí. Curiosamente, el protocolo de Signal lo emplean tanto Signal como la app de mensajes de Google, Skype y las apps WhatsApp y Facebook Messenger.

Precisamente, su marcha de Facebook, al igual que Jan Koum, tuvo mucho que ver con el uso que hacía Facebook de los datos de sus usuarios. El escándalo de Cambridge Analytica tampoco ayudó mucho. No es de extrañar que durante 2018, Acton apoyara en Twitter la campaña #DeleteFacebook. Campaña surgida por ese mismo escándalo. En una entrevista publicada en 2023 en Forbes, Acton añade otro motivo para irse de WhatsApp. Tanto Zuckerberg como Sheryl Sandberg, jefa de operaciones de Facebook, querían monetizar WhatsApp a cualquier precio y cuestionaron su cifrado. Ironías del destino, ahora esta app hace adalid de la privacidad.

Así que, en la actualidad, Brian Acton es presidente ejecutivo de Signal Foundation, desde que asumiera el cargo en 2018. Y desde 2022, también hace de CEO de la organización, tras la marcha de Moxie Marlinspike. En paralelo, tiene varias organizaciones filantrópicas junto a su esposa, Tegan Acton, bajo el nombre Acton Family Giving.

Fuentes:

https://hipertextual.com/2024/06/jan-koum-brian-acton-whatsapp


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.