Tienda Wifi

Tienda Wifi
CiudadWireless es la tienda Wifi recomendada por elhacker.NET

Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon El robo de cuentas de WhatsApp crece casi un 700% en México


En los últimos meses, México (y, especialmente, México D.F.) ha sido testigo de un incremento alarmante en el robo de cuentas de WhatsApp, con un aumento del 672% en los primeros meses de 2024 comparado con el mismo periodo del año anterior. Este fenómeno ha sido documentado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia (CCPSJ), el cual ha reportado un salto de tan solo 18 casos en los primeros meses de 2023 a 139 en el mismo periodo de 2024.



  • En unos segundos, pueden robarnos nuestra cuenta: basta con facilitarles un código de seis dígitos

Los delincuentes utilizan técnicas de ingeniería social para engañar a los usuarios y robar sus cuentas de WhatsApp. Esto, combinado con la falta de denuncias, ha permitido que este tipo de delitos prospere.

El modus operandi de los estafadores

Uno de los métodos más comunes es el timo de los seis dígitos: los estafadores envían mensajes solicitando con engaños un código que la víctima ha recibido en su teléfono y que es necesario para iniciar sesión en WhatsApp desde otro dispositivo.

Luego, contactan a las víctimas alegando que han enviado el código por error o haciéndose pasar por un familiar o amigo en apuros. Si la víctima comparte este código, pierde acceso inmediato a su cuenta. Una vez que los estafadores obtienen control de la cuenta, suelen pedir un rescate para devolverla.

El impacto y la respuesta de las autoridades

Salvador Guerrero Chiprés, presidente del CCPSJ, ha destacado que este modelo criminal está diseñado para desalentar las denuncias: los estafadores buscan obtener pequeñas sumas de dinero de muchas víctimas, lo que les permite generar ingresos significativos sin atraer demasiada atención.

"El 42% de las veces los montos solicitados son menores a 3,000 pesos, el 39% la cantidad que solicitan es de entre 3.000 y 5.000 pesos; el 7% solicitan entre15.000 y 30.000 pesos y otro 7% más de 30.000 pesos".

Según Guerrero Chiprés, cada célula delincuencial, compuesta por tres personas, puede llegar a obtener hasta 60.000 pesos diarios si logran engañar a 20 personas con demandas de 3.000 pesos cada una.

Medidas de protección y prevención

Para protegerse de este tipo de estafas, es crucial tomar varias medidas de seguridad. Una de las más efectivas es habilitar la verificación en dos pasos en WhatsApp. Este sistema requiere que, además del código de seis dígitos enviado por SMS, se introduzca un código PIN previamente configurado por el usuario. De esta manera, aunque el estafador obtenga el código de seis dígitos, no podrá acceder a la cuenta sin el PIN adicional.

Además de activar la autenticación en dos pasos, se recomienda:

  1. No compartir códigos de verificación: Nunca proporcionar el código de registro de WhatsApp a nadie, ni siquiera a amigos o familiares.
  2. Desconfiar de mensajes sospechosos: Ser cauteloso con cualquier mensaje que solicite información personal o códigos de verificación, especialmente si proviene de un número desconocido o incluso si parece ser de un contacto conocido pero con un comportamiento inusual.
  3. Evitar enlaces sospechosos: No abrir enlaces ni descargar archivos de fuentes desconocidas.
  4. Reportar inmediatamente: En caso de recibir un mensaje sospechoso o ser víctima de una estafa, reportar inmediatamente a WhatsApp y a las autoridades correspondientes.

La importancia de la denuncia

A pesar de la tendencia de no denunciar estos incidentes debido a las sumas relativamente bajas involucradas, es fundamental que las víctimas reporten los hackeos. El CCPSJ ofrece recursos para ayudar a las víctimas, como la aplicación 'No + Extorsiones' (que cuenta con una base de datos de teléfonos dedicados a extorsionar) y un número de atención para reportar incidentes (el 55 5533 5533).


1 comentarios :

Anónimo dijo...

De echo los datos son mucho más altos, pero la mayiría no denuncia, yo soy de la CDMX

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.