Portátiles SLIMBOOK
Entradas Mensuales
Síguenos en:
Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

PostHeaderIcon DNS0: El DNS público europeo que hace Internet más seguro


La organización sin ánimo de lucro francesa dns0 ha lanzado un servicio público europeo de DNS que, según sus fundadores, debería proteger a los ciudadanos y organizaciones de la UE. Además, dns0 ofrece un Internet "amigable para niños" sin anuncios, pornografía, citas, piratería y vídeos de YouTube para adultos.

 


 


PostHeaderIcon ¿Qué diferencia hay entre un disco duro WD Red Plus y un WD Red Pro?


WD Red Plus WD Red Pro son dos de las gamas de discos duros mecánicos (HDD) para NAS más famosas del fabricante la compañía norteamericana. En este artículo, vamos a analizar sus diferencias y dar un repaso de su gama completa de HDD destinados a este tipo de dispositivos.

 





PostHeaderIcon Linux tendrá su propia pantalla de la muerte azul como Windows


Con la reciente actualización que ha lanzado Systemd, en la cual se han implementado diversas mejoras y novedades, una nueva característica ha llamado la atención de muchos, pues ya que ha sido tomada de Windows, «systemd-bsod» es la nueva característica de systemd que mostrará la «pantalla azul de la muerte» de Windows en caso de un error de arranque.

 



PostHeaderIcon El ordenador con más malware del mundo: 'Most Infected Computer Ever' (MICE)


El equipo de VirusTotal, una empresa de ciberseguridad española afincada en Málaga (Andalucía) y que, desde 2012, forma parte del ecosistema de Google, destaca por sus investigaciones para combatir los ciberataques. Recientemente, inauguraron un nuevo Centro de Ingeniería de Ciberseguridad en el 'Silicon Valley español', en el Málaga Tech Park, y varios periodistas del país pudieron ver de cerca el ordenador con más malware instalado del mundo.

 



PostHeaderIcon Configurar el firewall de Windows


El sistema operativo Windows 10 dispone de un firewall bastante avanzado que nos permitirá crear decenas de reglas con el objetivo de permitir o bloquear cierto tráfico, de esta forma, podremos controlar todas las conexiones entrantes y salientes en detalle. Además, a la hora de configurar un firewall es muy importante conocer el sentido del tráfico, si no sabemos bien el sentido del tráfico (entrante o saliente, IP de origen o IP de destino etc.) seguramente no creemos bien las reglas necesarias, y no funcionará el firewall como nosotros hemos pensado, por tanto, lo primero que deberemos pensar es en el sentido del tráfico, y, posteriormente, crear las diferentes reglas.