Tutoriales y Manuales
Entradas Mensuales
-
►
2024
(Total:
1110
)
- ► septiembre (Total: 50 )
-
►
2023
(Total:
710
)
- ► septiembre (Total: 65 )
-
►
2022
(Total:
967
)
- ► septiembre (Total: 72 )
-
►
2021
(Total:
730
)
- ► septiembre (Total: 56 )
-
►
2020
(Total:
212
)
- ► septiembre (Total: 21 )
-
►
2019
(Total:
102
)
- ► septiembre (Total: 14 )
-
►
2017
(Total:
231
)
- ► septiembre (Total: 16 )
-
►
2016
(Total:
266
)
- ► septiembre (Total: 38 )
-
►
2015
(Total:
445
)
- ► septiembre (Total: 47 )
-
►
2014
(Total:
185
)
- ► septiembre (Total: 18 )
-
►
2013
(Total:
100
)
- ► septiembre (Total: 3 )
-
►
2011
(Total:
7
)
- ► septiembre (Total: 1 )
Blogroll
Etiquetas
seguridad
(
400
)
privacidad
(
365
)
google
(
359
)
ransomware
(
344
)
vulnerabilidad
(
318
)
Malware
(
274
)
Windows
(
253
)
cve
(
252
)
tutorial
(
252
)
android
(
250
)
manual
(
237
)
hardware
(
210
)
software
(
207
)
linux
(
130
)
twitter
(
117
)
ddos
(
99
)
WhatsApp
(
93
)
Wifi
(
85
)
cifrado
(
78
)
herramientas
(
77
)
hacking
(
76
)
sysadmin
(
69
)
app
(
66
)
Networking
(
62
)
nvidia
(
59
)
ssd
(
52
)
youtube
(
52
)
firmware
(
44
)
adobe
(
43
)
office
(
42
)
hack
(
41
)
firefox
(
36
)
contraseñas
(
33
)
eventos
(
32
)
antivirus
(
31
)
juegos
(
31
)
cms
(
30
)
flash
(
28
)
anonymous
(
27
)
apache
(
27
)
MAC
(
25
)
programación
(
25
)
exploit
(
24
)
multimedia
(
23
)
javascript
(
22
)
Kernel
(
21
)
ssl
(
19
)
SeguridadWireless
(
17
)
Forense
(
16
)
documental
(
16
)
conferencia
(
15
)
Debugger
(
14
)
lizard squad
(
14
)
técnicas hacking
(
13
)
auditoría
(
12
)
delitos
(
11
)
metasploit
(
11
)
Virtualización
(
10
)
adamo
(
9
)
reversing
(
9
)
Rootkit
(
8
)
Ehn-Dev
(
7
)
MAC Adress
(
6
)
antimalware
(
6
)
oclHashcat
(
5
)
Recompensa de 5 mil $ por encontrar fallo en app de Uber que permitía viajar gratis
martes, 14 de marzo de 2017
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
Prakash acaba de hacerse con una recompensa de 5.000 dólares de Uber
tras haber encontrado un fallo que permitía viajar gratis con esta app en cualquier parte del mundo, según informan desde páginas especializadas
como Techworm.
Cómo proteger correctamente la seguridad de WordPress
sábado, 11 de marzo de 2017
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
WordPress es el gestor de contenidos CMS por excelencia y el más extendido entre la comunidad de desarrolladores, pero se calcula que 3 de cada 4 sitios hackeados utilizan WordPress. La seguridad en servidores y plataformas web es un aspecto muy importante, pero que no todos los administradores tienen en cuenta, o incluso no se toman el tiempo suficiente para configurarlos correctamente.
Cerca de 200 mil cámaras Wifi chinas vulnerables en internet
viernes, 10 de marzo de 2017
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
Lo que comenzó como un análisis de un simple fallo de
seguridad en una cámara IP inalámbrica aleatoria se convirtió en siete
vulnerabilidades que afectan a más de 1.250 modelos de cámaras y exponen casi 200.000 cámaras a ser hackeadas.. Los fallos afectan a un producto genéricamente denominado Wireless IP Camera (P2P) WIFICAM,
fabricado por una empresa china (actualmente sin nombre), que la vende
como un producto de etiqueta blanca a varios otros vendedores de
cámaras.
Actualizada la distibución Parrot Security OS versión 3.5 - 2017
jueves, 9 de marzo de 2017
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
Parrot Security OS es una distribución Linux, basada en Debian, especialmente desarrollada pensando en la seguridad y el hacking ético. Igual que otras distribuciones similares, como la conocida Kali Linux, esta viene con un gran número de herramientas instaladas y configuradas por defecto de manera que tanto los hackers más expertos como los aficionados a la seguridad informática puedan tener todo lo necesario para llevar a cabo las prácticas y técnicas de hacking ético. Entre las novedades más destacadas incluye soporte por defecto para VirtualBox de forma nativa y soporte de invitado para VMware.
Disponibles Tails 2.11 y Tor Browser 6.5.1
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
Se han publicado nuevas versiones del navegador Tor Browser y de la distribución GNU/Linux Tails. Proyectos ambos que facilitan el anonimato de sus usuarios, así como el acceso a determinados servicios de la deep web. Tanto el navegador como el sistema operativo se construyen principalmente sobre el software del proyecto Tor. Una dependencia que en el caso de la distro a partir de ahora se va a agudizar, al ser Tails 2.11 la última edición en dar soporte a i2p.