Port谩tiles SLIMBOOK

Entradas Mensuales

S铆guenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon EU OS: La nueva alternativa Linux comunitaria para el sector p煤blico europeo 馃嚜馃嚭


La Uni贸n Europea ha estado explorando alternativas tecnol贸gicas que reduzcan su dependencia de soluciones extranjeras y potencien el desarrollo de software local. Dentro de este contexto, ha surgido EU OS, una iniciativa para crear un sistema operativo basado en Linux espec铆ficamente dise帽ado para el sector p煤blico europeo. Su objetivo principal es proporcionar una opci贸n segura, soberana y respetuosa con el medio ambiente, que las administraciones puedan utilizar sin comprometer su independencia digital.

 


 

 

  • EU OS es un proyecto basado en Fedora que busca proporcionar una alternativa segura y soberana para el sector p煤blico de la UE.
  • Actualmente es solo una idea en desarrollo, sin versiones oficiales disponibles ni instalaciones ISO listas para el p煤blico.
  • Se planea que cada pa铆s y organizaci贸n pueda personalizarlo con capas nacionales y mejoras espec铆ficas seg煤n sus necesidades.
  • Su adopci贸n plantea debates sobre dependencia tecnol贸gica, ya que Fedora es un proyecto controlado por IBM, una empresa estadounidense.

 

Sin embargo, el proyecto se encuentra todav铆a en una fase muy temprana. Actualmente, no se ha publicado ninguna versi贸n oficial, lo que significa que no hay una imagen ISO disponible ni detalles t茅cnicos concretos. Por ahora, solo es una idea en proceso y no existe una implementaci贸n lista para su despliegue.

Un proyecto basado en Fedora con opciones de personalizaci贸n

Seg煤n la documentaci贸n inicial del proyecto, EU OS se construir铆a sobre la base de Fedora, una distribuci贸n de Linux ampliamente utilizada que ofrece un entorno flexible y moderno. Adem谩s, el sistema operativo contar铆a con el entorno de escritorio KDE Plasma, conocido por su capacidad de personalizaci贸n y su eficiencia en el uso de recursos.


Una de las caracter铆sticas m谩s destacadas de esta posible distribuci贸n es que permitir铆a a cada pa铆s dentro de la Uni贸n Europea a帽adir su propia “capa nacional”. De esta manera, cada administraci贸n podr铆a incluir mejoras y configuraciones espec铆ficas para garantizar que el sistema se adapte a sus requisitos y regulaciones. Esto es fundamental, ya que en proyectos de software libre, como los sistemas operativos en general, la personalizaci贸n es clave para su funcionalidad.


Debate sobre la dependencia tecnol贸gica y la soberan铆a digital

El anuncio de EU OS ha generado un intenso debate dentro de la comunidad tecnol贸gica europea. Algunos expertos han cuestionado la elecci贸n de Fedora como base del proyecto, ya que esta distribuci贸n es mantenida por Red Hat, una empresa controlada por IBM, lo que significa que su gesti贸n sigue estando bajo influencia estadounidense. Este aspecto lleva a muchos a reflexionar sobre c贸mo se gestiona realmente la soberan铆a digital en un contexto global.

Si el objetivo principal del proyecto es garantizar la independencia tecnol贸gica de Europa, algunos se preguntan por qu茅 no se ha optado por distribuciones europeas, como aquellas basadas en Arch Linux, que son desarrolladas y gestionadas dentro del continente. La b煤squeda de alternativas sostenibles y locales se convierte en un tema recurrente en las discusiones sobre sistemas operativos.

Adem谩s, hay dudas sobre la viabilidad a largo plazo de Fedora, especialmente considerando las recientes decisiones empresariales de IBM, que han afectado tanto a la estructura de la distribuci贸n como a su comunidad de desarrollo.

Futuro incierto pero con potencial

A pesar de las interrogantes y los desaf铆os, el concepto de EU OS sigue despertando inter茅s dentro de la comunidad tecnol贸gica y en entidades gubernamentales. Si se logra avanzar en su desarrollo, podr铆a convertirse en una alternativa viable que permita a Europa gestionar su infraestructura digital sin depender de proveedores externos.

Es crucial esperar a que el proyecto pase de la fase conceptual a una implementaci贸n real. Ser谩 clave ver si logra atraer suficiente apoyo para convertirse en una soluci贸n efectiva dentro del ecosistema de software europeo.

 

EU OS: un enfoque en la soberan铆a y el ahorro de costos

Uno de los principales motores detr谩s de EU OS es el principio de “dinero p煤blico – c贸digo p煤blico”. La idea es que el software financiado con fondos p煤blicos debe ser accesible para todos, permitiendo su uso, modificaci贸n y redistribuci贸n de manera gratuita.

Esto se traduce en una menor dependencia de proveedores comerciales que suelen imponer tarifas de licencia y condiciones restrictivas. Con una distribuci贸n como EU OS, las organizaciones gubernamentales podr谩n evitar costes innecesarios y tener un mayor control sobre su infraestructura tecnol贸gica.

Antecedentes y desaf铆os del proyecto

No es la primera vez que en Europa se intenta implantar un sistema operativo basado en Linux para el sector p煤blico. Ejemplos anteriores incluyen GendBuntu en Francia y LiMux en M煤nich. Sin embargo, algunos de estos proyectos terminaron abandonados debido a dificultades de compatibilidad y falta de apoyo a largo plazo. Un claro ejemplo de esto son los desaf铆os enfrentados por LiMux, que pueden ofrecer lecciones sobre el desarrollo de EU OS.

Uno de los aspectos que ha generado controversia es la elecci贸n de Fedora como base de EU OS. Al tratarse de un sistema desarrollado con el respaldo de Red Hat (propiedad de IBM, una empresa estadounidense), algunos consideran que hubiese sido m谩s l贸gico optar por alternativas europeas como Debian o openSUSE.

 

El precedente espa帽ol: un cementerio de distros olvidadas

En Espa帽a, la fiebre por tener distribuciones Linux propias ya dej贸 decenas de ejemplos. Proyectos como Molinux en Castilla-La Mancha, Guadalinex en Andaluc铆a, LliureX en la Comunidad Valenciana, Max en la Comunidad de Madrid, LinEx en Extremadura o Trisquel en Galicia, se presentaron con grandes expectativas de independencia tecnol贸gica, ahorro y fomento del software libre.

La realidad fue muy distinta: falta de soporte, escasa compatibilidad con aplicaciones habituales y nula continuidad pol铆tica provocaron el abandono progresivo de estos proyectos. En muchos casos, acabaron siendo iniciativas simb贸licas m谩s que soluciones viables, y terminaron reemplazadas por sistemas propietarios debido a la presi贸n de la industria, la falta de formaci贸n de los usuarios y la dificultad de adaptar entornos laborales enteros.

Estado actual de EU OS

A pesar de que su nombre y logotipo pueden sugerir respaldo oficial de la Uni贸n Europea, hasta ahora no existe un apoyo institucional expl铆cito. El proyecto est谩 en una fase inicial, sin versiones de prueba disponibles, y de momento solo cuenta con documentaci贸n preliminar.

Los desarrolladores planean realizar pruebas con diferentes configuraciones de hardware para garantizar la compatibilidad en diversos entornos. Si bien la idea de un sistema unificado para el sector p煤blico es prometedora, queda por ver si lograr谩 consolidarse o terminar谩 en el olvido, como ha sucedido con intentos anteriores. Es esencial que se tomen en cuenta estos antecedentes para evitar repetir errores pasados y asegurar la viabilidad de EU OS.

El futuro de EU OS depender谩 de la capacidad del proyecto para ganar apoyo dentro de las administraciones europeas y ofrecer una alternativa viable a las soluciones privativas. Si logra superar los desaf铆os iniciales, podr铆a convertirse en una pieza clave en la estrategia digital de la Uni贸n Europea, fortaleciendo la independencia tecnol贸gica del continente.

Fuentes:

https://www.hwlibre.com/e-os-v2-sistema-operativo-google-free/ 

https://www.linuxadictos.com/eu-os-prueba-de-concepto-de-una-nueva-distribucion-linux-para-el-sector-publico-europeo.html


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Ser谩n publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no ser谩n permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opini贸n del STAFF.