Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon La Unión Europea busca movilizar 200.000 millones de euros para infraestructura de IA


La Unión Europea (UE) mueve ficha en la guerra de la inteligencia artificial, una contienda que a día de hoy está liderada por Estados Unidos y sus compañías tecnológicas seguidas por China. La iniciativa de la UE responde al nombre de InvestAI y tiene como objetivo movilizar 200.000 millones de euros para invertir en infraestructura de inteligencia artificial (IA).

 


 

  • Europa quiere contraatacar a Estados Unidos y China en materia de inteligencia artificial. Y para ello pretende invertir más de 200.000 millones de euros en IA ‘made in Europe’.

Además de la faraónica cifra de 200.000 millones de euros, InvestAI gestionará un fondo europeo con 20.000 millones extra destinados a crear cuatro gigafactorías IA repartidas por toda Europa. Estas tendrán el objetivo de desarrollar nuevos modelos de lenguaje líderes 'made in Europe', para intentar competir de tú a tú con OpenAI, Google o DeepSeek. 

Estos modelos de lenguaje, además, serán de código abierto y estarán entrenados con más de 100.000 chips de última generación especializados en el desarrollo de inteligencia artificial. Según ha explicado Von der Leyen, esta cifra supera en 4 veces lo normal en las factorías de la competencia internacional.

El fondo InvestAI financiará la construcción dentro de la UE de cuatro gigafactorías, que estarán especializadas en el entrenamiento de modelos de IA complejos y de gran tamaño. Cada una de estas gigafactorías contará con unos 100.000 chips de IA de última generación, una cifra que según Bruselas es "aproximadamente cuatro veces más que las fábricas de IA que se están construyendo actualmente". No se han mencionado proveedores, pero a día de hoy la compañía estadounidense Nvidia es la líder indiscutible en el campo de chips para la IA.


Los 200.000 millones de euros que pretende movilizar InvestAI saldrán del sector público y privado. Por un lado, la iniciativa European AI Champions formada por más de 70 compañías europeas promete 150.000 millones de euros, mientras que la Unión Europea sumará los 50.000 millones de euros restantes. Estas cifras contrastan con la inversión que hasta ahora han hecho las compañías estadounidenses y chinas, así como los 500.000 millones de dólares del Proyecto Stargate liderado por OpenAI y SoftBank con al apoyo de Arabia Saudí y Oracle.


 

Esta inversión en IA se suma a la ya revelada por la Comisión Europea a finales de 2024, cuando anunció la construcción de las siete fábricas de IA con una inversión de 10.000 millones de euros. Pronto se anunciarán cinco fábricas más. Una de ellas estará instalada en el Barcelona Supercomputing Centrer, que recibirá cerca de 200 millones de euros. Prácticamente la mitad de la inversión la aportan Gobierno de España (62 millones), Generalitat de Catalunya (14 millones) y el Gobierno de Portugal (15,6 millones). La Comisión duplica la cifra.

"La IA mejorará nuestra asistencia sanitaria, estimulará nuestra investigación e innovación e impulsará nuestra competitividad", ha dicho Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial celebrada en París. "Queremos que la IA sea una fuerza para el bien y para el crecimiento. Lo hacemos con nuestro propio enfoque europeo, basado en la apertura, la cooperación y el talento. Pero nuestro enfoque aún necesita ser sobrealimentado".

"Por este motivo, junto con nuestros Estados miembros y nuestros socios, movilizaremos un capital sin precedentes a través de InvestAI para las gigafactorías europeas de IA", ha añadido von der Leyen. "Esta asociación público-privada única, similar a un CERN para la IA, permitirá a todos nuestros científicos y empresas, no solo a las más grandes, desarrollar los modelos más grandes y avanzados necesarios para hacer de Europa un continente de IA".

Europa quiere competir

Con este movimiento, Europa deja claro que quiere ser uno de los competidores líderes del panorama mundial de la IA. Llega algo tarde, aunque con una inversión contundente que, a su vez, se apoya en las diferentes sumas que otros gobiernos individuales han anunciado en esta misma materia. Un buen ejemplo son los 100.000 millones de euros de Francia o la más modesta aportación de España para crear fábricas IA.

Además, Europa sigue la estrategia de DeepSeek o Meta, que es crear modelos de lenguaje libres y de código abierto. Esta decisión es clave para que las empresas del continente, sean grandes o pequeñas, puedan aprovechar la faraónica inversión y desarrollar sus herramientas gracias a las gigafactorías que ha prometido la Comisión Europea.

Desde Bruselas, pretenden que esta inversión sirva para potenciar las herramientas sanitarias y productos IA complejos, lo que permitirá una apuesta firme y que se tenga en cuenta la inteligencia artificial europea en el panorama internacional de la IA.

Mientras tango, otras potencias como Estados Unidos también están en pleno desarrollo de sus programas públicos de IA. El mejor ejemplo es Stargate, otro faraónico proyecto impulsado por el nuevo gobierno de Elon Musk que tiene socios de la talla de OpenAI, NVIDIA o Microsoft. La inversión inicial en varios años sería de 500.000 millones de dólares, aunque todavía no está asegurada.

 
 

Vía:

https://www.elotrolado.net/noticias/tecnologia/investai-europa

https://hipertextual.com/2025/02/europa-al-fin-mueve-ficha-invertira-una-cifra-faraonica-para-competir-con-chatgpt-y-deepseek 


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.