Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Windows pierde 400 millones de usuarios


Se estima que unos 1.000 millones de dispositivos utilizan Windows como sistema operativo, según los datos que ha compartido Microsoft. Es un número muy alto, pero es más bajo de lo que indicaba la compañía hace solo tres años, cuando decía que el total de dispositivos con Windows en el mundo era de 1.400 millones.

 


 

Ante una nueva versión de Windows 11 que no dará tantos problemas, Yusuf Mehdi, vicepresidente ejecutivo de Microsoft, reveló la semana pasada que actualmente hay más de 1.000 millones de dispositivos Windows activos globalmente.

Una cifra que parece asombrosa, pero que poniéndola frente a la dada por Microsoft en el reporte anual de 2022 con 1.400 millones de dispositivos con Windows 10 o 11 según ZDNET, da una visión bastante negativa del sistema operativo.

Windows pierde 400 millones de usuarios en solo 3 años

En 2022, esos 1.400 millones de dispositivos con Windows 10 y Windows 11 representaban un crecimiento de 100 millones frente a 2021, pero supone una caída, en 2025, de 400 millones de dispositivos. Esta caída en el número de usuarios tiene una explicación, y es que muchos usuarios, ante el final de Windows 10, han decidido abandonar este sistema operativo y alejarse de Windows.

Uno de los sistemas operativos que más se habría beneficiado de esto es macOS, porque según datos de IDC y Canalys el suministro de Mac subió de un 8,7% a un 10,4% año sobre año en el mes de abril de 2025. También ha aumentado el número de empresas que han abandonado Windows a favor de Linux, y esta cifra seguirá aumentando conforme se acerque el final de Windows 10.


 

El número de dispositivos activos basados en Windows tuvo su máximo pico en 2014, con 1.500 millones. Bajó en los años posteriores hasta tocar fondo en 2020, cuando se quedó en 1.000 millones de dispositivos, y luego subió hasta los 1.300 millones en 2021 y 1.400 millones en 2022, hasta volver a caer a los 1.000 millones.

Está por ver qué ocurrirá con la enorme base de usuarios que todavía utiliza Windows 10. Estos podrían dar el salto a Windows 11, que es lo que quiere Microsoft, o podrían irse a otro sistema operativo, que es lo que parece que está ocurriendo en los últimos dos años.

Y aunque Windows cuenta con una enorme base de usuarios, es un indicador de cómo los usuarios están prefiriendo usar un móvil o tablet para tareas que tengan que ver con la productividad o la creación de contenido, o pasarse incluso a Linux o Mac como alternativas a un PC con el SO de Microsoft.

Tampoco ayuda que Microsoft haya aplicado medidas agresivas para empujar a los usuarios a actualizar sus PC para pasar de Windows 10 a Windows 11, y que muchos se hayan quedado en la actualización anterior, que incluso está siendo cercenada.

Y que los móviles y tablets cada vez sean más potentes está generando que muchos usuarios peguen el salto del PC a este tipo de dispositivos, que también cuentan con un software que da alas a la productividad. Ahí está Photoshop que ya tiene app para Android e iOS desde este mismo año.

En España, al igual que otros mercados, el segmento de las tablet se está polarizando y los usuarios o pasan por una de gama baja que no alcanza los 300 euros, o se van directos a la alta con precios que pasen de los 800 euros como la Galaxy Tab S10 FE (Samsung y Apple se reparten el 75 % y 80 % del mercado español según statcounter).

Cuando se quiere sustituir un PC y se cuenta con un presupuesto de 800 a 1.000 euros, el MacBook Air de Apple es una gran oferta con una vida de batería increíble, o incluso los Chromebooks a un precio menor para dar una experiencia muy satisfactoria y competitiva.

Y Linux, aunque su cuota de mercado es muy pequeña, es una alternativa a un sistema operativo como Windows que para Microsoft se está convirtiendo en una plataforma que quiere monetizar al máximo, incluso si es con los usuarios de los datos (con la tendencia de utilizarlos para saciar la voracidad infinita de la IA).

Los mayores mercados ahora mismo para los PC con Windows se encuentran en los gamers y los profesionales especializados que trabajan con software que solo funciona en Windows según ZDNET en 2019.

En el gaming se ha convertido en el producto por excelencia y año tras año ha habido un trasvase de usuarios desde las consolas a PCs con gráficas NVIDIA que pueden llegar a tener un coste de más de 3.000 euros (NVIDIA RTX 5090).

En 2023 los ingresos de gaming, según investigadores de mercado en Newzoo, en un PC fueron de 43.200 millones de dólares comparados a los 51.900 millones de todas las consolas combinadas (Xbox, Playstation y Nintendo).

Este mercado está salvando los muebles a Windows frente a un mayor uso de dispositivos móviles en distintos formatos para dar todo tipo de alternativas a la productividad, el entretenimiento o la creación de contenido.

 

Fuentes:

https://www.noticias3d.com/noticia/97878/windows-pierde-400-millones-usuarios.html 

https://www.elespanol.com/elandroidelibre/noticias-y-novedades/20250701/windows-pierde-millones-usuarios-anos-auge-moviles-tablets/1003743828484_0.html 


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.