Tutoriales y Manuales
Entradas Mensuales
-
►
2024
(Total:
1110
)
- ► septiembre (Total: 50 )
-
►
2023
(Total:
710
)
- ► septiembre (Total: 65 )
-
►
2022
(Total:
967
)
- ► septiembre (Total: 72 )
-
►
2021
(Total:
730
)
- ► septiembre (Total: 56 )
-
►
2020
(Total:
212
)
- ► septiembre (Total: 21 )
-
►
2019
(Total:
102
)
- ► septiembre (Total: 14 )
-
▼
2018
(Total:
150
)
-
▼
febrero
(Total:
10
)
-
WIFI4EU: Conexión WiFi gratuita y rápida en toda E...
-
Google desarrolla IA capaz de predecir enfermedade...
-
Vulnerabilidad DLL hijacking en Skype obligaría a ...
-
La Guardia Civil bloquea 23 páginas web de descarg...
-
Disponible reproductor multimedia VLC 3.0
-
Recompensas de hasta 250 mil dólares por encontrar...
-
Detenidos en un centro de investigación nuclear ru...
-
La policía china utiliza gafas con reconocimiento ...
-
Intel publica parche estable para mitigar Spectre ...
-
Fallo de seguridad en configuración de routers Ser...
-
-
▼
febrero
(Total:
10
)
-
►
2017
(Total:
231
)
- ► septiembre (Total: 16 )
-
►
2016
(Total:
266
)
- ► septiembre (Total: 38 )
-
►
2015
(Total:
445
)
- ► septiembre (Total: 47 )
-
►
2014
(Total:
185
)
- ► septiembre (Total: 18 )
-
►
2013
(Total:
100
)
- ► septiembre (Total: 3 )
-
►
2011
(Total:
7
)
- ► septiembre (Total: 1 )
- Nuevo DNI digital: cómo funciona y cuándo será posible llevar el DNI en el móvil
- Trump restó importancia a la filtración de planes militares de EEUU en un chat
- Corea del Norte prepara un ejército de hackers: especializados en IA para espiar a Occidente
- Elon Musk cobra la API de Twitter (X) a precio de oro: esta app te permite usarla gratis
- Microsoft cerrará Skype en mayo y lo reemplazará por Teams
Etiquetas
seguridad
(
403
)
google
(
380
)
privacidad
(
369
)
ransomware
(
358
)
vulnerabilidad
(
337
)
Malware
(
279
)
tutorial
(
270
)
cve
(
268
)
Windows
(
265
)
android
(
262
)
manual
(
255
)
hardware
(
228
)
software
(
209
)
linux
(
132
)
twitter
(
118
)
ddos
(
100
)
WhatsApp
(
97
)
Wifi
(
88
)
cifrado
(
80
)
herramientas
(
77
)
hacking
(
76
)
nvidia
(
75
)
sysadmin
(
70
)
app
(
69
)
Networking
(
63
)
ssd
(
58
)
youtube
(
52
)
firmware
(
45
)
office
(
44
)
adobe
(
43
)
hack
(
41
)
firefox
(
36
)
contraseñas
(
34
)
eventos
(
32
)
antivirus
(
31
)
juegos
(
31
)
cms
(
30
)
apache
(
29
)
MAC
(
28
)
flash
(
28
)
anonymous
(
27
)
programación
(
25
)
exploit
(
24
)
multimedia
(
23
)
javascript
(
22
)
Kernel
(
21
)
ssl
(
19
)
SeguridadWireless
(
17
)
Forense
(
16
)
documental
(
16
)
conferencia
(
15
)
Debugger
(
14
)
lizard squad
(
14
)
técnicas hacking
(
13
)
auditoría
(
12
)
delitos
(
11
)
metasploit
(
11
)
Virtualización
(
10
)
adamo
(
9
)
reversing
(
9
)
Rootkit
(
8
)
Ehn-Dev
(
7
)
MAC Adress
(
6
)
antimalware
(
6
)
oclHashcat
(
5
)
Entradas populares
-
La Comisaría General de Información sostiene en el juzgado 50 de Madrid, que investiga los hechos, que el robo habría sido efectuado por A...
-
China afirma haber desarrollado un satélite con una tecnología sin precedentes que le permite captar detalles faciales humanos con una res...
-
"No pienso conectar mi lavavajillas a tu estúpida nube". Esa ha sido la declaración de intenciones de Jeff Geerling, un conocid...
Detenidos en un centro de investigación nuclear ruso por usar su supercomputadora para minar criptodivisas
miércoles, 14 de febrero de 2018
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
Según informa la agencia de noticias rusa Interfax y otros medios como la BBC,
dos ingenieros de este centro de investigación han sido detenidos por
el Servicio Federal de Seguridad (sucesor del antiguo KGB y más conocido
por las siglas FSB)
por querer utilizar "las capacidades informáticas de la oficina para
fines personales". Entre esos fines se incluía utilizar la
supercomputadora de las instalaciones para minar criptodivisas.
Situado en la ciudad cerrada de Sarov, el Instituto de Investigación Científica en Física Experimental Panruso es un instituto de investigación de gran importancia histórica, comparable al Laboratorio Nacional de Los Álamos en Estados Unidos. No en vano, fue allí donde Rusia desarrolló sus primeras bombas atómicas y de hidrógeno. Actualmente estas instalaciones se encargan de mantener el arsenal nuclear de la Federación Rusa al tiempo que realizan en paralelo otro tipo de investigaciones.
El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares prohíbe que las potencias signatarias realicen nuevas pruebas nucleares dentro o fuera de sus fronteras, por lo que la cuantificación de los efectos de los artefactos de nueva generación y la modernización de los antiguos se realiza utilizando simulaciones extraordinariamente complejas. Es por eso que el centro de Sarov posee una de las supercomputadoras más potentes de Rusia. En 2011, cuando se inauguró, contaba con una capacidad de procesamiento de un petaflop, aunque no está claro cuál es su límite actual.
Según los datos facilitados por las autoridades, la supercomputadora no debía conectarse a Internet para evitar posibles intrusos, por lo que cuando los detenidos trataron de utilizarla para minar criptodivisas saltaron las alarmas. Los ingenieros, que ya tienen abierta una causa penal, han sido puestos en libertad con la obligación de no abandonar el país.
Fuente:
https://www.elotrolado.net/noticia_dos-detenidos-en-un-centro-de-investigacion-nuclear-ruso-por-usar-su-supercomputadora-para-mineria_35031
Situado en la ciudad cerrada de Sarov, el Instituto de Investigación Científica en Física Experimental Panruso es un instituto de investigación de gran importancia histórica, comparable al Laboratorio Nacional de Los Álamos en Estados Unidos. No en vano, fue allí donde Rusia desarrolló sus primeras bombas atómicas y de hidrógeno. Actualmente estas instalaciones se encargan de mantener el arsenal nuclear de la Federación Rusa al tiempo que realizan en paralelo otro tipo de investigaciones.
El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares prohíbe que las potencias signatarias realicen nuevas pruebas nucleares dentro o fuera de sus fronteras, por lo que la cuantificación de los efectos de los artefactos de nueva generación y la modernización de los antiguos se realiza utilizando simulaciones extraordinariamente complejas. Es por eso que el centro de Sarov posee una de las supercomputadoras más potentes de Rusia. En 2011, cuando se inauguró, contaba con una capacidad de procesamiento de un petaflop, aunque no está claro cuál es su límite actual.
Según los datos facilitados por las autoridades, la supercomputadora no debía conectarse a Internet para evitar posibles intrusos, por lo que cuando los detenidos trataron de utilizarla para minar criptodivisas saltaron las alarmas. Los ingenieros, que ya tienen abierta una causa penal, han sido puestos en libertad con la obligación de no abandonar el país.
Fuente:
https://www.elotrolado.net/noticia_dos-detenidos-en-un-centro-de-investigacion-nuclear-ruso-por-usar-su-supercomputadora-para-mineria_35031
Entradas relacionadas:
Kazajistán y el minado de las criptomonedas
Avira es otro antivirus que también mina criptomonedas

ASIC para minar criptomonedas

La web de Movistar usaba tu ordenador para minar criptomonedas

Desarrollan baterías que convierten energía nuclear en electricidad

Así es la pila atómica que ha presentado China capaz de durar 50 años: no tendrás que...
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.
Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.
Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.