Entradas Mensuales
-
▼
2020
(Total:
211
)
-
▼
diciembre
(Total:
45
)
-
Lo más buscado en Google España en 2020
-
Robo de datos de clientes de T-Mobile: expuestos n...
-
Secuestro de Google Docs usando función capturar p...
-
Kawasaki informa de un "acceso no autorizado" y un...
-
Roban 615.000 credenciales de inicio de sesión med...
-
Piratas informáticos rusos accedieron a las cuenta...
-
Electrodomésticos Whirlpool afectado por un ataque...
-
Encuentran una cuenta de usuario indocumentada en ...
-
Cifrar un pendrive USB (proteger pendrive o disco ...
-
Detectada una nueva campaña de phishing para Andro...
-
El Papa Francisco da por segunda vez un "me gusta"...
-
Configuración de una VPN con OpenVPN
-
Norcoreanos intentan robar la investigación de la ...
-
Encuentran nuevos fallos en el 5G que permiten geo...
-
Utilizan la misma dirección IP para subir película...
-
Zoom está siendo investigada por su seguridad, pri...
-
Qubes OS, uno de los sistemas operativos más segur...
-
Microsoft, Google, Cisco y otros presentan un escr...
-
Los iPhones de 36 periodistas fueron espiados util...
-
Ciberdelincuentes atacan cadenas de suministros de...
-
Ransomware DoppelPaymer acosa a las víctimas que s...
-
Ministros de la UE exigen cifrado en comunicacione...
-
Filtran datos de ordenadores a través de la RAM co...
-
Rusia estaría detrás del ataque (Orion de SolarWin...
-
Hackean Sistema de marketing de Subway UK
-
115 mil alumnos sin clase por un ciberataque de ra...
-
Exingeniero de Cisco condenado a prisión por elimi...
-
Funciones avanzadas y opciones de seguridad en Wha...
-
AIO 2021 - Compilación herramientas análisis y des...
-
La Agencia Europea del Medicamento anuncia que ha ...
-
Empresa de ciberseguridad FireEye sufre un hackeo ...
-
Amnesia: 33 errores del protocolo TCP/IP
-
Ejecución remota de código (RCE) en Microsoft Teams
-
Kaspersky publica TinyCheck, herramienta capturar ...
-
Arreglada vulnerabilidad crítica (RCE) en PlayStat...
-
HDMI vs DisplayPort vs ThunderBolt
-
Vulnerabilidad en librería Google Play Core expone...
-
Actualizaciones de seguridad para VMWare (Windows-...
-
Qualcomm anuncia el procesador Snapdragon 888
-
Ataque del ransomware Conti a la empresa Advantech...
-
Publican detalles exploit WiFi 'Wormable', que sin...
-
Estafan, suplantando el e-mail del jefe, más de 9 ...
-
Investigadores encuentran evidencia de espionaje t...
-
Arrestan 3 estafadores nigerianos por atacar a mil...
-
Raspberry Pi 4 Model B+ - Qué modelo comprar - Asu...
-
- ► septiembre (Total: 21 )
-
▼
diciembre
(Total:
45
)
-
►
2019
(Total:
102
)
- ► septiembre (Total: 14 )
-
►
2017
(Total:
232
)
- ► septiembre (Total: 16 )
-
►
2016
(Total:
266
)
- ► septiembre (Total: 38 )
-
►
2015
(Total:
445
)
- ► septiembre (Total: 47 )
-
►
2014
(Total:
186
)
- ► septiembre (Total: 18 )
-
►
2013
(Total:
100
)
- ► septiembre (Total: 3 )
-
►
2011
(Total:
7
)
- ► septiembre (Total: 1 )

Etiquetas

Entradas populares
-
0-day sin parches en Microsoft Windows 10 permite a los atacantes corromper un disco duro con formato NTFS con un comando de una sola línea....
-
La empresa de seguridad cibernética de Safety Detectives informó que una startup china llamada Socialarks se convirtió en víctima de una v...
-
Nuestro proveedor de Internet, empresas de seguridad y gobiernos que censuran contenido tienen varias formas para conocer y registrar las pá...

Qubes OS, uno de los sistemas operativos más seguros gracias a la virtualización Xen
Un sistema operativo razonablemente seguro. Así se presenta Qubes o Qubes OS, un sistema operativo que puedes descargar gratuitamente e instalar en tu computadora. Y lo mejor de todo es que en palabras de Edward Snowden, experto en seguridad, “si te tomas en serio la seguridad, Qubes OS es el mejor sistema operativo disponible hoy. Es el que uso y es gratuito”.
Puede que hasta ahora no supieras de Qubes, pero Edward Snowden se hizo mundialmente famoso por descubrir los entresijos del espionaje estadounidense. Exiliado a Rusia, Snowden trabajó para la CIA y la NSA. Y si se encuentra en búsqueda y captura por parte de Estados Unidos es por desvelar la existencia de PRISM, un programa de vigilancia digital que la NSA puso en marcha para tener acceso a las comunicaciones y datos de gigantes de internet. Con el pretexto de luchar contra el terrorismo y el ciberterrorismo, los servicios secretos estadounidenses tuvieron acceso a comunicaciones y datos de bancos, empresas, políticos y de cualquiera que usara los servicios de las empresas “pinchadas”.
También han hablado bien de Qubes, como Bill Budington, de la Electronic Frontier Foundation, Vitalik Buterin, creador de Ethereum o Isis Agora Lovecruft, desarrolladora del Proyecto Tor
Así que si alguien como Snowden recomienda un sistema operativo para proteger tu seguridad y privacidad en internet, deberíamos tomarnos su recomendación en serio. Es más, si la opinión de Snowden no te dice nada, hay otros muchos expertos que también han hablado bien de Qubes, como Bill Budington, de la Electronic Frontier Foundation, Vitalik Buterin, creador de Ethereum o Isis Agora Lovecruft, desarrolladora del Proyecto Tor.
¿Cómo funciona es Qubes?
Basado en Linux, Qubes o Qubes OS podría incluirse entre las decenas de sistemas operativos Linux que podemos encontrar en internet. Pero hay muchos detalles que lo hacen diferente. Para empezar, emplea la virtualización de Xen para crear compartimentos aislados y seguros llamados qubes, en castellano cubos pero con q.
En realidad, esos qubos son máquinas virtuales para diferentes usos y que se basan en otros sistemas operativos como Fedora, Debian, Whonix y Windows. Los dos primeros son dos de las distribuciones Linux más populares. Windows no necesita presentaciones, y Whonix es una distro basada en Debian y que integra Tor, un software para acceder a internet de forma anónima.
Pero hay más. Cada función específica tiene su propia máquina virtual. Una para almacenar tus contraseñas, otra para gestionar las conexiones a internet, otra para filtrar esas conexiones a través de un cortafuegos… Incluso tiene una máquina virtual cuya única función es gestionar los dispositivos externos como pendrives o memorias USB.
En definitiva, de lo que se trata es de aislar cada tarea y proceso del ordenador para que ninguno de ellos tenga acceso al resto. O explicado de otra manera, poner capas y capas de seguridad para que quien quiera acceder a nuestro ordenador o interceptar nuestros datos lo tenga muy difícil.
Junto a la seguridad y privacidad, Qubes tiene otras ventajas asociadas, como la posibilidad de emplear varios sistemas operativos a la vez. Al contar con máquinas virtuales preconfiguradas, tú no tendrás que configurarlas ni instalar los sistemas operativos. Todo está listo para funcionar desde el primer momento. Y una vez cierres la máquina virtual, se borrará para no dejar rastro.
Seguridad informática para todos
En palabras de sus creadores, “Qubes ofrece seguridad útil y práctica a individuos vulnerables y vigilados como periodistas, activistas, filtradores e investigadores”. Su propósito es proteger al usuario de sus propios errores, bien por omisión o por desconocimiento. Y es que cualquier sistema de seguridad puede ser penetrado por su lado más débil, que en ocasiones somos nosotros mismos.
Es de agradecer que un sistema operativo especializado en seguridad se enfoque hacia usuarios que no tienen porqué saber manejar esas herramientas de seguridad. Con todo, para perderle el miedo, dispone de vídeos para aprender sobre su uso, así como un manual de uso.
En la práctica, con Qubes puedes hacer cualquier cosa. Desde enviar y recibir correos electrónicos a navegar por la Web, escribir documentos o reproducir música o vídeo. La particularidad es que en vez de abrir aplicaciones sueltas, estarás usando qubes que actúan de intermediarios.
Máquinas virtuales simultáneas. Al leer esto, lo primero en lo que podemos pensar es que necesitará un ordenador potente. Qubes funciona bien en ordenadores portátiles, computadoras de sobremesa, estaciones de trabajo y servidores. En su lista de hardware compatible podrás comprobar si tu modelo concreto es compatible.
En cuanto a requisitos de hardware, necesitarás un PC con procesador Intel o AMD (de 32 o 64 bits), 4 GB de RAM y 32 GB de espacio disponible. Si bien, para que todo funcione como la seda es recomendable subir a 16 GB de RAM y 128 GB de espacio. Unos requisitos aceptables para ordenadores actuales.
Fuente:
https://hipertextual.com/2020/12/qubes-sistema-operativo-seguridad-edward-snowden
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.
Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.
Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.