Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Starlink V3 es oficial: descargas 10 veces más rápidas y menor latencia que la fibra para los jugadores


La mayoría de personas opta por contratar un servicio de Internet que incluya fibra óptica y/o tarifa de datos para así tener Internet de alta velocidad tanto en PC como en consola y móviles. En el caso de que no queramos fibra óptica por su precio o por vivir en una zona donde no está habilitada, nos tocará buscar alternativas. Starlink se presentó como una opción para todas estas personas y según pasa el tiempo mejorada cada vez más. Ahora Elon Musk ha anunciado los satélites Starlink V3 que te permitirán descargar 10 veces más rápido y jugar con menos latencia.

 


 

Si vives en una zona urbana, una ciudad o incluso un pueblo con bastantes habitantes y cercano a las grandes ciudades, vas a tener disponible la fibra óptica. Esta ha llegado a casi todas las zonas urbanas de multitud de países, incluido España. Incluso aunque vivas en la costa junto a la playa probablemente tengas también este servicio. Ahora bien, si estás en una rural y en pueblos de muy pocos habitantes de interior, entonces ahí tus opciones de Internet son más limitadas.


 

Elon Musk anuncia Starlink V3 con satélites enormes que estarán situados a 350 km

Hay personas que no tienen acceso a las últimas tecnologías de conexión por datos y viven en una zona rural, donde apenas hay cobertura tampoco. En lugar de estar completamente aislados del resto del mundo, podemos buscar algo como Starlink, la solución de Elon Musk que ofrece Internet por satélite que cubre todas las regiones. Este servicio empezó hace unos años y poco a poco ha ido creciendo en número de clientes, encontrándonos con más de 4,6 millones a principios de 2025.

Esto se debe a que Starlink no solo ha ido mejorando la velocidad, sino que también ha reducido los precios en varias ocasiones. Elon Musk se ha pronunciado en X como es habitual y en esta ocasión ha hablado de que lanzarán satélites Starlink V3 que permitirán bajar la latencia a menos de 20 ms e incluso podría ser de solo 5 ms.

La latencia se reducirá en gran medida y la velocidad de descarga alcanzará 1 Tbps

Elon Musk dice que los nuevos satélites serán puestos en órbita por el cohete Starship 3. Esto se debe a que los satélites son ahora del tamaño de un Boeing 737 y estos se situarán a una altura inferior de 350 km en lugar de los 550 km que solían utilizar. Gracias a esto se experimentará una reducción de la latencia y también se podrá llegar a descargar hasta 10 veces más rápido que los V2, llegando a 1 Tbps.

En cuanto a la velocidad de subida, la diferencia es aún mayor, pues aquí estamos hablando de 24 veces más rapidez con 160 Gbps. Como puedes ver, Starlink no tiene que envidiar a la fibra óptica y tiene la gran ventaja de estar disponible en cualquier lugar donde estemos siempre y cuando haya cobertura y conexión a los satélites.

Elon Musk ha mostrado que puede pasarse el nivel 116 del foso en Diablo IV hardcore sin problemas utilizando Starlink. Si te preguntas por qué esta prueba en concreto, esto se debe a que Musk es un completo fanático de Diablo IV y llegó a ser el "mejor del mundo".

La constelación Starlink V3 representa un avance sustancial en el diseño de redes satelitales de órbita terrestre baja (LEO). Con una combinación de mejoras en la altitud orbital, enlaces láser intersatélite, mayor capacidad de procesamiento a bordo y un rediseño del segmento terrestre (telepuertos), SpaceX se propone reducir la latencia hasta los 5 milisegundos y ofrecer velocidades de descarga que alcanzan 1 Tbps por satélite.

Latencia en redes satelitales: fundamentos físicos

La latencia de una conexión satelital depende principalmente de la distancia que los datos deben recorrer, la cantidad de saltos intermedios (ruteo) y el medio de transmisión. En Starlink V3:

  • Altitud orbital: los nuevos satélites operarán a 350 km de altitud, en comparación con los 550 km de los V2. Esto reduce el tiempo de propagación (delay físico) desde aproximadamente 3,7 ms ida (V2) a 2,3 ms ida (V3), por cada trayecto.
  • Órbita baja vs GEO: la latencia total de una red GEO tradicional (~35.786 km) supera los 500 ms, mientras que la arquitectura LEO de Starlink puede alcanzar menos de 20 ms en condiciones óptimas. Starlink V3 apunta a mejorar esto aún más.

Cómo Starlink puede llegar a los 5 ms de latencia

La cifra de 5 ms anunciada por Elon Musk se refiere a condiciones ideales en un entorno de prueba cerrado (ej. enlaces directos entre satélites + telepuerto cercano). Se basa en los siguientes factores:

  1. Órbita baja (LEO): reduce el retardo de propagación.
  2. Enlaces láser intersatélite (ISLs): permiten saltos directos entre satélites sin necesidad de volver a tierra para el ruteo. Esto reduce latencias adicionales por tránsito IP.
  3. Menor número de saltos físicos: en una red terrestre, los paquetes cruzan múltiples routers y tramos de fibra, mientras que en Starlink V3 el tráfico puede ir de usuario → satélite → satélite → telepuerto → internet backbone.
  4. Transmisión en vacío: los datos viajan por láser en el vacío del espacio, donde la velocidad de propagación es mayor que en fibra (hasta un 40 % más rápido que en silicio o sílice).
  5. Optimización del peering y ubicación de telepuertos: una arquitectura distribuida de gateways terrestres reduce el trayecto total entre el usuario y el punto de entrada a la red global.

En escenarios reales, la latencia media podría situarse entre 20-30 ms para usuarios residenciales, con mínimos teóricos cercanos a los 10-15 ms en regiones bien servidas por telepuertos. Solo en situaciones especiales (como enlaces entre aeronaves o vehículos) se alcanzarían los 5 ms.

Velocidades de transmisión y throughput

Cada Starlink V3 podrá manejar hasta 1 Tbps de capacidad de bajada, lo que supone un aumento x10 frente a los ~100 Gbps estimados de los V2 Mini. En subida, la mejora es aún mayor: hasta 160 Gbps, un incremento x24.

Estas cifras se alcanzan gracias a:

  • Mejoras en la capacidad de multiplexación espacial y espectral.
  • Procesadores de red a bordo de mayor rendimiento, capaces de gestionar flujos de tráfico con eficiencia QoS.
  • Optimización de las antenas phased-array de los terminales de usuario, con mayor ancho de banda simultáneo por haz.

Telepuertos y backhaul terrestre: el eslabón crítico

Los telepuertos o gateways son infraestructuras clave que conectan los satélites con el internet terrestre. La latencia y el throughput reales dependen, en parte, de:

  • Proximidad del telepuerto al usuario: cuanto más cerca, menor RTT.
  • Capacidad de backhaul y peering del telepuerto: conexiones directas con IXPs o redes troncales de Tier-1.
  • Redundancia multi-zona: si un telepuerto falla o satura, los enlaces láser permiten redirigir el tráfico a otro nodo, lo que mejora disponibilidad y fiabilidad.

Con Starlink V3, SpaceX está construyendo nuevos telepuertos en regiones estratégicas, combinando estaciones de tierra tradicionales con nodos móviles embarcados (como buques y plataformas).

Conclusión: la red LEO más ambiciosa y técnicamente sofisticada

Starlink V3 no es solo una mejora incremental; representa una evolución hacia una red definida por software en el espacio, capaz de competir en rendimiento con las redes de fibra terrestres. El uso de láseres, órbitas más bajas, y enlaces directos satélite-satélite redefinen las limitaciones históricas de la conectividad satelital.

Si SpaceX logra desplegar sus objetivos —con hasta 5.000 lanzamientos al año usando Starship 3—, podría convertirse en el backbone global para aplicaciones de misión crítica, edge computing, transporte conectado, y por supuesto, navegación y gaming de baja latencia incluso en zonas rurales o remotas.

La combinación de velocidad, latencia y escalabilidad sitúa a Starlink V3 como una de las infraestructuras de red más disruptivas del mundo actual.

 

Fuentes:

https://elchapuzasinformatico.com/2025/06/starlink-v3-satelites/ 

https://administraciondesistemas.com/starlink-v3-arquitectura-tecnica-para-una-internet-satelital-de-alta-velocidad-y-baja-latencia/ 


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.