Tutoriales y Manuales
Entradas Mensuales
-
►
2024
(Total:
1110
)
- ► septiembre (Total: 50 )
-
►
2023
(Total:
710
)
- ► septiembre (Total: 65 )
-
►
2022
(Total:
967
)
- ► septiembre (Total: 72 )
-
►
2021
(Total:
730
)
- ► septiembre (Total: 56 )
-
►
2020
(Total:
212
)
- ► septiembre (Total: 21 )
-
►
2019
(Total:
102
)
- ► septiembre (Total: 14 )
-
►
2017
(Total:
231
)
- ► septiembre (Total: 16 )
-
►
2016
(Total:
266
)
- ► septiembre (Total: 38 )
-
►
2015
(Total:
445
)
- ► septiembre (Total: 47 )
-
►
2014
(Total:
185
)
- ► septiembre (Total: 18 )
-
►
2013
(Total:
100
)
- ► septiembre (Total: 3 )
-
►
2011
(Total:
7
)
- ► septiembre (Total: 1 )
Blogroll
Etiquetas
Otra Botnet Mirai para realizar ataques DDoS
GorillaBot, el rey de los ataques DDoS: una botnet con 300.000 dispositivos
¿Qué es una botnet? Conoce el control remoto de los ciberdelincuentes
La historia de cómo varios adolescentes crearon la botnet más poderosa del mundo: Mirai
A Paras Jha, estudiante en Rutgers, la Universidad Estatal de Nueva Jersey, no le gustaba mucho la idea de no poder cursar asignaturas de último año al comenzar su carrera y decidió cerrar la web para inscribirse porque, si él no podía hacerlo, nadie lo haría. Más tarde, crearía Mirai, una red de bots, que se convirtió en una herramienta muy poderosa para realizar ataques DDoS.
La botnet Mirai utiliza routers vulnerables TP-Link Archer
El popular fabricante de routers TP-Link se ha visto envuelto en un problema de seguridad en sus equipos. Este último fallo de seguridad afecta a los routers TP-Link Archer AX21 que disponen de Wi-Fi 6, por lo que son modelos actuales que podemos comprar en cualquier sitio. El principal problema es que esta vulnerabilidad está siendo explotada por la popular botnet Mirai para añadir estos routers a su red de bots y hacer ataques DDoS a diferentes objetivos.
Routers D-Link afectados por una variante de la Mirai llamada MooBot
Variante Botnet Mirai con apenas 15 mil dispositivos capaz de generar un ataque DDoS de 2Tbps de tráfico
Cloudflare, empresa estadounidense de gestión de contenido, seguridad en Internet y servidores de nombres de dominio distribuidos, ha detectado y conseguido bloquear un ataque Denegación de Servicio Distribuido Reflejado (DrDoS, Distributed Reflection/Reflective Denial of Service) con picos de hasta 2 Tbps, siendo este el más potente visto hasta la fecha.
Cloudflare mitiga el ataque HTTP DDoS más grande con 17 millones de peticiones por segundo
Los ataques HTTP DDoS alcanzan una cifra sin precedentes de 17 millones de solicitudes por segundo (RPS). Lanzado a través de una botnet Mirai, tuvo como objetivo a un cliente anónimo en la industria financiera el mes pasado. «En cuestión de segundos, la botnet bombardeó el borde de Cloudflare con más de 330 millones de solicitudes de ataque