Portátiles SLIMBOOK
Entradas Mensuales
Síguenos en:
Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

PostHeaderIcon Apple pacta pagar una multa de 25 millones de euros en Francia por ralentizar los iPhone con baterías antiguas


Según ha declarado la Dirección General de Competencia, Asuntos del Consumidor y Control del Fraude (DGCCRF por sus siglas en francés), esta es la cantidad que Apple deberá pagar después de haber alcanzado un acuerdo con la fiscalía de París. El comunicado indica que Apple infringió la ley al no informar a sus clientes de que los teléfonos dotados con una batería antigua podían sufrir un throttling artificial para reducir su consumo.




PostHeaderIcon Grave vulnerabilidad WhatsApp Desktop (Web) permitía acceder ficheros víctima


La grave vulnerabilidad, con código CVE-2019-18426, ha sido descubierta por el investigador de la empresa PerimeterX llamado Gal Weizman, y afectan en concreto a WhatsApp Web, por lo que también afecta a la aplicación de WhatsApp para PC pues está basada en el mismo sistema.  Persistent-XSS y CSP-bypass permiten leer sistema de archivos local en Windows y Mac. El fallo de seguridad de WhatsApp Web se basa principalmente en una mala configuración por defecto de las políticas de seguridad de contenido (CSP) de WhatsApp.




PostHeaderIcon Transportando 99 teléfonos inteligentes en un carrito para generar tráfico virtual en Google Maps


Un artista berlinés se hace viral engañando el servicio de mapas de Google, para ello transporta 99 móviles en una carretilla para generar un atasco virtual. Engaña a Google Maps creando con tráfico intenso falso. Cuando Google Maps detecta un atasco o que hay complicaciones en la circulación cambia el color de las carreteras a naranja o rojo. Para ello, Google utiliza los «smartphones» de los usuarios para determinar si el tráfico es intenso o no.





PostHeaderIcon Servidores de la ONU fueron hackeados el verano pasado


La filtración de un informe de la ONU ha destapado que el organismo ha sido víctima de un ciberataque. Tal y como se documenta, varios servidores de la infraestructura central de Naciones Unidos se vieron comprometidos con éxito el año pasado. La ONU decidió no revelar el ataque debido a que “no se pudo determinar la naturaleza y el alcance” del mismo. Desde la ONU aseguran que el ataque se orientó hacia los servidores de desarrollo, por lo que no había acceso a datos sensibles ni a información confidencial.





PostHeaderIcon Expuestos registros de 250 millones de clientes del soporte técnico de Microsoft


A través de un comunicado en su sitio, Microsoft confirmó que, debido a un error de configuración en una base de datos de soporte al cliente de uso interno, quedaron expuestos aproximadamente 250 millones de registros de las conversaciones entre clientes de Microsoft y el equipo de soporte de la compañía durante el período que va desde 2005 hasta diciembre de 2019; es decir, durante los últimos 14 años.