Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon La Generalitat anuncia un plan de ciberprotección de Cataluña con una inversión de 18,6 millones de euros


La Generalitat ha anunciado una estrategia de ciberprotección integral de Cataluña y los servicios públicos desde la Agència de Ciberseguretat y con apoyo del Incibe del Gobierno, con una inversión "récord" de 18,6 millones de euros.

 


 

 

  • Se priorizarán 7 ejes: servicios digitales críticos, salud, administraciones locales, pymes de las TIC, formación de talento, concienciación ciudadana y retos tecnológicos de futuro.

Pretende fortalecer la protección, prevención y preparación ante amenazas digitales y "consolidar la transformación digital" de Cataluña, tal y como ha informado la Dirección General de Comunicación de la Conselleria de la Presidencia en un comunicado.

 


Entre este año y 2026 se desarrollarán 27 acciones priorizando 7 ejes: servicios digitales críticos de la Generalitat, salud, administraciones locales, pymes de las TIC, formación de talento, concienciación ciudadana y retos tecnológicos de futuro.

Llegará a 182 centros sanitarios, todos los ayuntamientos con más de 50.000 habitantes, las diputaciones, consejos comarcales y Conselh d'Aran, y nacerá una Ciberacadèmia que tendrá contenidos online para formar a profesionales de la ciberseguridad, y un asistente inteligente para asesorar a la ciudadanía.

La medida anunciada forma parte de la iniciativa Retech del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y está financiada a través de los Fondos Next Generation de la UE.

Los siete ejes

En el ámbito sanitario (el año pasado tuvo 1.257 millones de ciberataques) se comprobará la exposición a grandes amenazas en los 68 hospitales del Siscat, y también en 21 CAP a modo de piloto; los hospitales se adecuarán al Esquema Nacional de Seguridad (Ente) y se certificarán; y se desplegará el modelo de ciberseguridad de la Agència en los 49 centros sociosanitarios y 44 de salud mental del Siscat.

Para proteger los sistemas digitales críticos de la Generalitat, se analizará su nivel de exposición a ciberataques y se hará un plan para reducir el riesgo (hay unos 400 sistemas digitales críticos que apoyan a servicios públicos que pueden afectar a vidas humanas como la salud y la seguridad, gestionar información sensible o apoyar a procesos clave).

En cuanto a administraciones locales, se evaluará el grado de exposición a las grandes ciberamenazas de los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes (superan los 4 millones de personas), diputaciones, consejos comarcales y Conselh d'Aran, y se los adecuará al Ente y se certificarán (todo, con un convenio con Localret); y una oficina coordinará el despliegue del Modelo Integral de Ciberseguridad en el Mundo Local, además de acciones de formación y concienciación.

Respecto a las pymes del sector TIC, se colaborará con los agentes de representación empresarial de Catalunya, asesorando a las empresas en la certificación y cumplimiento normativo, para garantizar la protección a la cadena de suministro.

En fomento de la cultura digital, se impulsará un asistente inteligente que incluirá consejos y soluciones, y un sistema de identificación de ciberestafas, además de campañas de concienciación.

Ante un déficit de 13.500 profesionales de ciberseguridad (cifra que ha subido un 12,8% el último año), en junio de 2026 nacerá la Ciberacadèmia: una plataforma en línea con formación continua no reglada para formar en ciberseguridad y ofrecer salidas profesionales a perfiles que ya trabajan en otros ámbitos.

Y nacerá un centro demostrador de tecnologías emergentes, ante las tecnologías cuánticas (que pueden amenazar el cifrado de datos actuales, pero también mejorar la ciberseguridad): algunas acciones serán preparar sistemas para resistir ataques cuánticos, adaptando la criptografía actual; planes de migración hacia tecnologías postcuánticas; y garantizar la custodia de evidencias digitales con apoyo de i2CAT.

 

El sector sanitario como prioridad

La directora de la ACC menciona que el ámbito sanitario es prioritario debido a los datos que contiene, “que son sensibles porque se les puede sacar un rédito económico muy elevado”. De hecho, Caballero detalla que los datos médicos “están mejor pagados que los bancarios en el mercado negro”, según los informes que posee la Agencia. Además, describe la importancia de proteger los hospitales al tratarse de “infraestructuras críticas”, en caso de que alguien quisiese dañar el país.

El ciberataque masivo del Clínic en 2023 es solo la punta del iceberg de lo crítico que es el ámbito sanitario frente a los intentos de ‘hackeo’, ya que en 2024 se registraron 1.257 millones de ataques de este tipo. El consejero apunta que se invertirán más de 4 millones de euros en ampliar la cobertura más allá de la red hospitalaria (actualmente protegen 68 hospitales del SISCAT), reforzando también la atención primaria y los centros sociosanitarios y de salud mental.

El plan contempla la creación de una plataforma de formación profesional continua en ciberseguridad para cubrir la falta de profesionales en este ámbito, cifrada en 13.500 personas. Caballero advierte que esta brecha incremente anualmente en un 12,8%.

En materia de tecnología cuántica, durante el próximo año se invertirán más de 4 millones de euros para sentar una base en este ámbito que sea el punto de partida para contribuir en que se siga desarrollando esta tecnología emergente a nivel europeo y para hacer frente a la amenaza de países externos que también están en la carrera cuántica.

En cuanto a la concienciación ciudadana, desde la Agencia explican que las ciberestafas representan la gran mayoría de la cibercriminalidad, y un 67% de las cuales son cargos bancarios fraudulentos que llegan a través de mensajes con enlaces maliciosos o llamadas que después derivan en estos. Por este motivo, se impulsará un sistema o aplicación de acceso ciudadano que sea capaz de detectar la fiabilidad de este tipo de enlaces.

Este sistema puede presentar una limitación en cuanto a las llamadas, aunque Caballero asegura que desde la Agencia están en contacto con los operadores telefónicos para atacar el problema desde otra vertiente.

Las otras líneas de actuación incluyen el diseño de planes de acción para los Ayuntamientos de municipios con más de 50.000 habitantes y otras entidades locales, así como la inversión de más de un millón de euros para reforzar la ciberseguridad de las pymes del sector TIC.

Fuentes:

https://www.escudodigital.com/ciberseguridad/la-generalitat-anuncia-un-plan-de-ciberproteccion-de-cataluna-con-una-inversion-de-186-millones-de-euros.html

https://elpais.com/espana/catalunya/2025-06-15/el-govern-invertira-186-millones-de-euros-en-reforzar-el-sistema-de-ciberseguridad-catalan.html 


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.