Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Otra mega filtración (recopilación) con 16.000 millones de contraseñas de Gmail, Apple, Facebook, etc


Una nueva filtración masiva de contraseñas sacude al mundo de la ciberseguridad. El equipo de investigación de Cybernews anunció el descubrimiento de múltiples bases de datos de credenciales de inicio de sesión (nombres de usuario y contraseñas) filtradas, que en su gran mayoría nunca habían sido reportadas. El calibre del robo de información es monumental, pues supera los 16.000 millones de claves.




Esto la ubica como una de las filtraciones de contraseñas más grandes de la historia. Los expertos indican que desde que comenzaron a monitorear la web a comienzos de 2025, descubrieron 30 bancos de datos con credenciales vinculadas con un sinfín de servicios en línea. Desde Gmail, Apple y Facebook, hasta cuentas de VPN, plataformas corporativas y portales de agencias gubernamentales.

Más allá de la inmensa cantidad de usuarios y contraseñas filtradas, lo que llama la atención de este caso es que previamente no se había reportado prácticamente nada al respecto. De hecho, los especialistas indican que solamente se había revelado la existencia de una porción de 184 millones de claves expuestas que formaban parte de la misma filtración.

Cybernews explica que las bases de datos halladas tenían, en promedio, unos 550 millones de registros cada una. Sin embargo, las más grandes excedían largamente dicha cifra. El banco más grande de contraseñas filtradas aglutinaba 3.564 millones de credenciales, mientras que los que completaron el top 3 presentaban 2.892 millones y 1.978 millones, respectivamente.

Descubren más de 16.000 millones de contraseñas filtradas

Los investigadores que descubrieron la filtración masiva indican que es probable que muchos de los usuarios y las contraseñas se superpongan. Aun así, la magnitud del hallazgo es brutal. Lo que todavía no se sabe es quiénes son los dueños de las bases de datos de contraseñas filtradas, ni cuáles son sus intenciones.

Si bien es posible que al menos una porción de las credenciales haya sido recopilada por expertos en ciberseguridad, existen indicios que apuntan a que en su mayoría provienen de actos cibercriminales. Algunos bancos de datos llevan el nombre del malware que se utilizó para capturar la información. En otros, el formato usado para almacenar y clasificar los datos da a entender que se han obtenido mediante infostealers.

Los expertos también detectaron que ciertos ficheros parecían estar clasificados según la procedencia de la filtración de contraseñas. En algunos de los casos más evidentes, se observaron referencias a Rusia y a algún país de habla portuguesa.

Más allá de que las contraseñas filtradas no sean únicas, el caso reactiva las alarmas en el ámbito de la seguridad en línea. La variedad y complejidad de la información recopilada le da un grado de peligrosidad aún mayor a este hallazgo.

Una de las filtraciones de credenciales más grandes de la historia

A mediados del año pasado salió a la luz una base de datos de más de 9.000 millones de contraseñas. Sin embargo, el archivo incluía solamente las claves y no tenía referencias de los servicios, los nombres de usuario o las direcciones de correo electrónico a las que estaban vinculadas.

En este caso la situación es distinta. Tal y como ya se observó en la "muestra" de 184 millones de credenciales que salió a la luz en mayo, los ficheros incluyen no solo las claves, sino también los nombres de usuario y hasta las URL de las páginas de inicio de sesión a las que pertenecen. Esto parece responder a la estructura con la que los infostealers sustraen la información durante un hackeo.

A pesar de su calibre, esta filtración de más de 16.000 millones de contraseñas no es la más grande de la historia. Dicho "mérito" —a falta de mejor calificativo— aún le corresponde a la del buscador de filtraciones Leak Lookup. A comienzos de 2024, dicha plataforma sufrió una acceso no autorizado por un servidor mal configurado, lo que permitió la filtración de un banco de datos de 26.000 millones de credenciales pertenecientes a un sinfín de servicios web.


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.