Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Windows Maintenance Tool: repara, limpia y mantiene Windows 10-11


Tanto Windows 10 como Windows 11 nos permiten utilizar diferentes comandos a través de la consola que nos ayudan a realizar diferentes tareas de reparación, limpieza y mantenimiento. Pueden ser muy útiles, pero requieren de ciertos conocimientos mínimos para utilizarlos correctamente, un problema que Windows Maintenance Tool resuelve de una manera directa y simple.




Windows Maintenance Tool es una herramienta que nos facilitará muchísimo el cuidado y la reparación de Windows 10 y Windows 11, gracias a la automatización de diferentes comandos que permiten realizar funciones específicas cuando se ejecutan a través de la consola de comandos de Windows.


Todos esos comandos se encuentran perfectamente agrupados en diferentes categorías, y se describen de una manera muy sencilla en una simple frase. Por ejemplo, en la categoría de comprobaciones de estado del sistema tenemos el comando que permite buscar archivos corruptos, el comando para comprobar el estado de Windows y también otro de recuperación.

En la categoría de limpieza y optimización tenemos incluidos diferentes comandos que son muy útiles, como por ejemplo el de limpieza del disco, la búsqueda avanzada de errores y la ejecución de una optimización del sistema, que eliminará los archivos temporales.

Esta herramienta también cuenta con categorías adicionales que nos permitirán, por ejemplo, mostrar los controladores instalados, ejecutar una reparación de Windows Update y generar un informe completo del sistema.

Cómo funciona Windows Maintenance Tool

El primer para poder utilizar esta herramienta es descargarla a través de GitHub. Es totalmente gratuita y su peso es mínimo, así que se descargará al instante. Una vez que la tengamos hacemos doble clic en ella, y nos aparecerá un aviso de seguridad de SmartScreen. No os preocupéis, que no hay nada que temer, podéis seguir adelante y dejar que la aplicación se ejecute.

Una vez ejecutada nos aparecerá una interfaz muy sencilla donde veremos las categorías y los comandos de la imagen adjunta. Para ejecutar cada uno de esos comandos solo tendremos que introducir el número correspondiente a cada uno de ellos. Por ejemplo, si queremos limpiar el disco tendremos que pulsar el número 9, y si queremos restablecer los adaptadores de red tendremos que pulsar el número 7.

Para que la aplicación funcione es necesario ejecutarla como administrador, algo que daba problemas en versiones anteriores si nos olvidábamos de ejecutarla bajo esa condición. Con la última versión de la aplicación este problema se ha solucionado, ya que ahora se reinicia para funcionar en modo administrador si nos olvidamos hacerlo nosotros.

No dejes que las aplicaciones que cargan de inicio se acumulen

Este es un problema muy habitual, y probablemente el más frecuente que me encuentro en los equipos de la mayoría de las personas que me dicen que su PC ha empezado a ir lento sin motivo. Es consecuencia del simple uso del equipo, y puede acabar haciendo que Windows 11 vaya realmente lento, porque genera un consumo de recursos notable que hace mucho daño a aquellos sistemas que tienen unas especificaciones modestas.

Te lo voy a explicar con un ejemplo muy sencillo. En mi PC, que tiene 64 GB de memoria RAM, dejar que Windows 11 cargue de inicio Steam supone un consumo de casi 540 MB de RAM, Microsoft Teams supone un consumo de unos 300 MB de RAM, Good Old Games consume unos 340 MB de RAM, el launcher de la Epic Games Store también se come alrededor de 336 MB y el cliente de Battle.net necesita otros 220 MB.

Si a eso sumamos el consumo de otras aplicaciones que pueden cargar de inicio, como One Drive y clientes como iCUE, las aplicaciones dedicadas a sonido de diferentes fabricantes y otras aplicaciones y herramientas nos daremos cuenta, haciendo números, de que es fácil subir en 2 o 3 GB el consumo de memoria RAM solo por descuidar las aplicaciones que cargan de inicio. Esto en un PC con 32 GB o más de memoria RAM no supondrá una diferencia importante, pero se notará en un equipo con 16 GB de RAM, y puede hundir el rendimiento de un PC con 8 GB de RAM.

Por ello, es muy importante delimitar qué aplicaciones queremos que carguen de inicio y cuáles no. Si tenemos un PC con menos de 16 GB de memoria RAM os recomiendo, directamente, que deshabilitéis todas las aplicaciones de inicio que no os resulten imprescindibles. Esto es muy fácil, solo tenemos que entrar en el «Administrador de Tareas» y dirigirnos a «Aplicaciones de Arranque». Una vez ahí, hacemos clic derecho sobre las que queramos deshabilitar. Podremos volver a habilitarlas siguiendo el mismo proceso.

Fuentes:

https://www.muycomputer.com/2025/06/10/windows-maintenance-tool-repara-limpia-y-manten-windows-10-y-windows-11-en-buen-estado-sin-complicaciones/


1 comentarios :

Anónimo dijo...

tarda mucho en ejecutar el comando Restoring Windows health status (DISM /RestoreHealth)

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.