Tienda Wifi

Tienda Wifi
CiudadWireless es la tienda Wifi recomendada por elhacker.NET

Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Desinstalar todo el bloatware en Android


El bloatware no se puede desinstalar a menos que tengas rooteado el móvil. Sin embargo, existe una opción, puedes deshabilitar las aplicaciones que no necesitas o que no utilizas. El problema en este caso es que cuando se actualiza el sistema, es posible, que se habiliten de nuevo estas aplicaciones. Pero para desinstalar todo el bloatware de un móvil he utilizado Universal Android Debloater. Se trata de una versión del proyecto UAD, pero reescrito en Rust



Adiós al bloatware en tu Android

Sobre los ecosistemas

Antes de explicarte sobre como puedes eliminar o por lo menos inhabilitar el bloatware en tu Android, quería compartir contigo una reflexión sobre los ecosistemas.

Hace un tiempo, conectar vía bluetooth un dispositivo con un móvil era un dolor. No todo era compatible, y por supuesto no solo me refiero al bluetooth. En este sentido, los distintos fabricantes de móviles, sacaron sus propios accessorios y aplicaciones para resolver este problema.

Sin embargo, hoy en día, en el caso de Android, todo funciona perfectamente, no es necesario utilizar los dispositivos propios del fabricante del móvil, ni el software del fabricante, ni nada similar. En este sentido, y al menos en el caso de Android, no existe necesidad de un ecosistema. Te compras uno auriculares, se conectan y funciona.

Pero, ¿como se llama al hecho de que solo puedas utilizar o preferiblemente tengas que utilizar los complementos del fabricante?¿Ecosistema o cárcel?.

¿Qué es el bloatware?

En general cuando hablamos de bloatware, nos referimos a aplicaciones preinstaladas. Y normalmente, se trata de aplicaciones preinstaladas que ni usamos ni queremos. Por ejemplo, en mi caso, utilizo un PocoPhone. Una segunda marca de Xiaomi. Y viene con determinadas aplicaciones de Xiaomi. Entiendo, que como estaba hablando anteriormente, esto en un principio pudiera tener sentido, pero actualmente, no necesito las aplicaciones del fabricante, quiero elegir mis propias aplicaciones. Y esto es precisamente lo que se llama bloatware.

Claro, que aquí, hay una fina línea entre lo que es bloatware y lo que no. Por que ¿las aplicaciones de Google o de Apple se pueden considerar bloatware? En ambos casos creo que si. Son aplicaciones que puede ser que yo quiera o puede ser que no. No deberían venir instaladas por defecto. Deberías ser tu el que las pudieras instalar.

Pero, además en el caso de mi PocoPhone, viene con algunas aplicaciones propias de Xiaomi, que además son primas hermanas de las de Google, que son, en general las que yo utilizo. Con lo que las aplicaciones de Xiaomi, están ahí, únicamente para molestarme. Al menos en mi caso. No las quiero y me gustaría desinstalarlas, pero no tienes esa posibilidad. Bueno, no tienes esa posibilidad si no haces root, pero esto, es algo que por el momento no quiero hacer.

El verdadero problema, lo encuentras en el hecho de que no puedes instalar ese bloatware, te lo tienes que comer, quieras o no quieras. Y esto, es un incordio. Sobre todo, por el hecho de que algunas de estas aplicaciones, están corriendo en segundo plano consumiendo recursos.

¿Como desinstalar el bloatware?

Te tengo que dar una mala noticia, el bloatware no se puede desinstalar a menos que tengas rooteado el móvil. Sin embargo, existe una opción, puedes deshabilitar las aplicaciones que no necesitas o que no utilizas. El problema en este caso es que cuando se actualiza el sistema, es posible, que se habiliten de nuevo estas aplicaciones.

Universal Android Debloater GUI



En concreto para deshabilitar todo el bloatware de un móvil puedes utilizar Universal Android Debloater. Se trata de una versión del proyecto UAD, pero reescrito en Rust (como nos gusta reescribir en Rust). El objetivo de este proyecto es mejorar la privacidad y el rendimiento de la batería eliminando aplicaciones del sistema innecesaria y sobre todo oscuras. En mi caso, me ha llamado la atención tener algunos paquetes de Facebook… Cosas.

Como ya te conté en un episodio anterior del podcast, cuando de te hablé de Alpine Linux, lo cierto, es que cuantas menos aplicaciones, librerías y en general, cuanto menos tengas en tu móvil mas seguro será, básicamente, porque reduces significativamente la superficie de ataque.

En esta herramienta, los paquetes están documentados lo mejor posible para proporcionar una mejor comprensión de lo que puedes eliminar o no. El peor problema que podría ocurrir es eliminar un paquete del sistema esencial necesario durante el arranque, causando un desafortunado bucle de arranque. Después de aproximadamente 5 arranques fallidos del sistema, el teléfono se reiniciará automáticamente en modo de recuperación, y tendrás que realizar un RESTABLECIMIENTO DE FÁBRICA. ¡Haz una copia de seguridad primero!

Características

Algunas de las características de esta herramienta son las siguientes,

  • Desinstalar/Deshabilitar y Restaurar/Habilitar paquetes del sistema
  • Soporte multiusuario (por ejemplo, aplicaciones en perfiles de trabajo)
  • Exportar/Importar tu selección en uad_exported_selection.txt
  • Soporte para múltiples dispositivos: puedes conectar varios teléfonos al mismo tiempo
  • Todas tus acciones se registran, para que nunca olvides lo que has hecho

Como te decía un problema con el que te puedes encontrar es que cuando se actualice el sistema te habilite de nuevo las aplicaciones. Pero gracias a que puedes importar y exportar tu selección, simplemente lo que tienes que hacer es deshabilitar de nuevo y a correr.

Uso

Antes de hacer nada, indicarte que tienes que tener instalado ADB, que en el caso de Ubuntu lo puedes hacer fácilmente con un 

sudo apt install android-sdk-platform-tools

 y en el caso de Arch, co

sudo pacman -S android-tools

El siguiente paso es descargar la última versión de la aplicación, que lo puedes hacer directamente desde GitHub.

Por supuesto, que lo primero que tienes que hacer y que yo no hice, es una copia de seguridad. Cualquier precaución es poca, pero me puedes llamar temerario, o loco. La cuestión es que antes de hacer cualquier cosa, una copia de seguridad no está de mas. A partir de ahí,

  • Habilita las opciones de desarrollador de tu móvil.
  • En la configuración, habilita le modo de depuración de USB
  • Lanza la aplicación con ./uad_gui-linux. En mi caso solo lo pude hacer desde X11

A partir de aquí selecciona todas aquellas aplicaciones que no quieras y listo.


Fuentes:

https://atareao.es/podcast/adios-al-bloatware-en-tu-android/


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.