Tienda Wifi

Tienda Wifi
CiudadWireless es la tienda Wifi recomendada por elhacker.NET

Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Estados Unidos da luz verde a los fondos cotizados de la criptomoneda de Ethereum


Nuevo triunfo para la inversión en criptodivisas. Aunque a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC) no le gusta nada el mundo cripto por los riesgos que implica, perdió un caso en los tribunales que forzó al supervisor a autorizar la comercialización de fondos cotizados de bitcoin. Tras ello, la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq y CBOE Global Markets (operador de mercados de derivados con sede en Chicago) solicitaron a la SEC permiso para admitir una serie de fondos cotizados ligados a la cotización al contado de ether, la criptomoneda de la red de blockchain Ethereum. Este jueves, el supervisor ha emitido una orden de 23 páginas en la que da luz verde a las propuestas de dichos mercados de cambios en las reglas para poder admitir esos instrumentos. Queda aún el paso de la aprobación de comercializador de cada uno de los fondos cotizados (ETF), pero tras esta decisión es cuestión de tiempo que llegue.



Ether es la segunda criptodivisa más importante. Es la moneda Ethereum, una red descentralizada de cadena de bloques de código abierto que permite la ejecución de contratos inteligentes. Está tan identificado el criptoactivo con la plataforma que con frecuencia se habla también del precio de ethereum en lugar de ether.

Los fondos cotizados ligados a la cotización de ether al contado estarán regulados y sometidos a supervisión, argumenta la SEC en su orden, por lo que la aprobación de los mismos es acorde con la legislación del mercado de valores. Los mercados han pedido cada uno autorización para la admisión de diferentes ETF. Entre los que aspiran a dar el primer paso están iShares, Fidelity, Invesco, Grayscale, VanEck, ARK Investment Management y BlackRock.

Los fondos cotizados de bitcoin han tenido un gran éxito desde su lanzamiento. Los ETF proporcionan una forma sencilla de invertir en criptoactivos sin tener que comprar dicho activo directamente en un mercado como Binance o Coinbase. No solo han permitido la popularización de esas inversiones sino que también han dado carta de naturaleza al activo para entrar en las carteras de los fondos.

Tras dar luz verde a la comercialización de los ETF de bitcoin, el presidente de la SEC, Gary Gensler, quiso dar un aviso a los inversores: “Aunque hoy hemos aprobado la cotización y negociación de determinados fondos cotizados sobre el bitcoin al contado, no hemos aprobado ni respaldado el bitcoin. Los inversores deben mantener la cautela ante los innumerables riesgos asociados al bitcoin y a los productos cuyo valor está vinculado a las criptomonedas”, dijo entonces.

Ahora, vuelve a parecer que la aprobación se produce con cierta desgana, para no volver a perder un caso en los tribunales. “La Comisión reconoce las preocupaciones de los comentaristas en relación con el fraude y la manipulación. No obstante, de conformidad con el artículo 19(b)(2) de la Ley del Mercado de Valores, la Comisión debe aprobar una propuesta de modificación de las normas presentada por una bolsa nacional de valores si considera que dicha modificación es coherente con los requisitos aplicables de la Ley del Mercado de Valores”, indica uno de los fragmentos de la orden.

Los reguladores estadounidenses mantienen un debate sobre el carácter de las criptodivisas. La SEC considera el bitcoin un activo, pero entiende que el ether y otras criptodivisas son valores, lo que hacía temer una posición más dura para allanar el camino a los ETF vinculados a ellos. CME, sin embargo, no considera que el ether se trate de un valor y lleva años permitiendo que se negocien futuros sobre dicho activo.

El supervisor ha valorado precisamente la alta correlación entre los futuros sobre ether del mercado CME, sujeto a una estricta supervisión, con la cotización al contado de ether. Ha llegado a la conclusión de que las propuestas de los mercados para admitir los nuevos ETF “están razonablemente diseñadas para promover la divulgación justa de la información que pueda ser necesaria para fijar el precio adecuado (...), para evitar la negociación cuando no pueda garantizarse un grado razonable de transparencia, para salvaguardar la información relevante no pública (...) y para garantizar mercados justos y ordenados” para los nuevos productos financieros.

Tras el pesimismo inicial al respecto, en los últimos días había empezado a haber signos de que la SEC se disponía a dar luz verde a los nuevos ETF, lo que ha impulsado las cotizaciones de los criptoactivos y de las plataformas donde se intercambian. La cotización de ether ha subido un 23% en los últimos cinco días, un 61% en lo que va de año y un 110% en los últimos 12 meses.


Fuentes:
https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-05-24/estados-unidos-da-luz-verde-a-los-fondos-cotizados-de-la-criptomoneda-de-ethereum.html


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.