Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Microsoft presenta Muse, un modelo de IA generativa capaz de crear gameplay y mecánicas de juego


Microsoft es una de las compañías que más está apostando por la inteligencia artificial generativa y era una cuestión de tiempo que esta tecnología abarcase el sector de los videojuegos donde Xbox es su punta de lanza. Hoy la compañía ha presentado Muse, un modelo de IA generativa que además de generar elementos visuales como hacen otros puede crear mecánicas de juego y gameplay en función de la interacción del jugador. También se está estudiando su uso para preservar juegos clásicos y optimizarlos para el hardware moderno.




Microsoft presenta Muse, la primera IA capaz de desarrollar videojuegos


Muse ha sido desarrollado por Microsoft Research y se presenta como el primer World and Human Action Model (WHAM). Este modelo de IA generativa tiene la habilidad de comprender el mundo en 3D de un juego incluyendo su física, y es único en su clase debido a que es capaz de crear tanto el entorno gráfico donde ocurre todo como las acciones de mando. Todo ello lo hace de forma consistente y coherente con la lógica del juego, y además tiene en cuenta la variedad de secuencias a las que da vida. En otras palabras, es un modelo capaz de crear jugabilidad y mecánicas en tiempo real y en función de la información que recibe del jugador.

Hay que tener en cuenta que Muse ha sido capaz de generar un entorno en 3D y jugabilidad entrenando con un solo juego y sin conocimientos previos, así que no debería ser demasiado complicado que haga lo propio con otros títulos.

Para entrenar a Muse se han usado partidas de Bleeding Edge, un título multijugador que Ninja Theory abandonó hace años. El estudio tiene su sede en Cambridge igual que Microsoft Research, lo que facilitó la colaboración y condujo al uso de este título para la investigación. Esta asociación permitió a Muse acceder al equivalente a siete años de juego humano. Debido a que nos encontramos ante un modelo en fase experimental, su generación de imágenes está limitada a 300 x 180, muy lejos de los 1080p y aún más de los 4K (4096 × 2160).

Respecto al impacto de Muse en los equipos de desarrollo, Microsoft asegura que esta IA generativa será útil para las primeras etapas de iteración de un juego, y sostiene que no está diseñada para generar un juego por completo y reemplazar a los creadores humanos. También hay que tener en cuenta que a día de hoy Muse es una investigación de Microsoft Research y el primer WHAM, así que aún tiene un largo camino por delante. En cualquier caso, es una muestra de cuál podría ser el impacto y las posibilidades de la IA generativa en el sector.

Microsoft ha querido dejar claro dentro de Xbox Game Studios que el uso de la IA generativa dependerá de cada equipo, que al final decidirá en función de su visión y necesidades creativas. Dom Matthews, director de Ninja Theory, asegura que no tienen la intención de utilizar esta tecnología para la creación de contenido, pero la considera interesante para que el proceso de creación sea más rápido y sencillo, lo que permitirá invertir más tiempo en los elementos creativos donde en principio los humanos son mejores (y a día de hoy irremplazables).

Fuente: xbox wire

Vía:

0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.