Tutoriales y Manuales
Entradas Mensuales
-
▼
2025
(Total:
192
)
-
▼
febrero
(Total:
27
)
- OCuLink, el mejor conector para gráficas externas ...
- Así es la pila atómica que ha presentado China cap...
- Instalar DeepSeek en local en Android con Termux
- Todos los modelos de IA de OpenAI
- Las impresoras 3D en Estados Unidos podrían ser in...
- El Pentágono bloquea DeepSeek en menos de una sema...
- Limpieza y mantenimiento de una tarjeta gráfica
- Conectores PCI Express x16, x8, x4 y x1: diferenci...
- Reportan algunos problemas para las GeForce RTX 5090
- Microsoft presenta el Surface USB4 Dock por 99$
- NVIDIA Studio Voice convierte el mediocre micrófon...
- OpenAI quiere diseñar robots humanoides impulsados...
- Europa anuncia OpenEuroLLM, su plan para plantarle...
- OpenAI quiere reemplazar los smartphones con un di...
- Análisis de las principales vulnerabilidades explo...
- WhatsApp detecta un ataque de spyware tipo Pegasus...
- El coste real de DeepSeek no fue de 6 millones de ...
- Windows Paint tendrá un botón de Copilot para acel...
- Guía DeepSeek: funciones y cosas que puedes hacer ...
- Cómo utilizar un SSD NVMe en Raspberry Pi
- OpenAI responde a DeepSeek publicando o3 para todos
- Cómo crear gráficos a partir de datos con ChatGPT
- App falsa de DeepSeek roba datos en Mac
- Deep Research, nueva herramienta de investigación ...
- NoName057 realiza nuevos ataques DDoS España: a la...
- Detenida en Valencia una pareja clave en la gestió...
- Manual funcionamiento GParted (edita, modifica y r...
-
▼
febrero
(Total:
27
)
-
►
2024
(Total:
1110
)
- ► septiembre (Total: 50 )
-
►
2023
(Total:
710
)
- ► septiembre (Total: 65 )
-
►
2022
(Total:
967
)
- ► septiembre (Total: 72 )
-
►
2021
(Total:
730
)
- ► septiembre (Total: 56 )
-
►
2020
(Total:
212
)
- ► septiembre (Total: 21 )
-
►
2019
(Total:
102
)
- ► septiembre (Total: 14 )
-
►
2017
(Total:
231
)
- ► septiembre (Total: 16 )
-
►
2016
(Total:
266
)
- ► septiembre (Total: 38 )
-
►
2015
(Total:
445
)
- ► septiembre (Total: 47 )
-
►
2014
(Total:
185
)
- ► septiembre (Total: 18 )
-
►
2013
(Total:
100
)
- ► septiembre (Total: 3 )
-
►
2011
(Total:
7
)
- ► septiembre (Total: 1 )
Blogroll
Etiquetas
seguridad
(
400
)
privacidad
(
365
)
google
(
359
)
ransomware
(
344
)
vulnerabilidad
(
319
)
Malware
(
275
)
tutorial
(
255
)
Windows
(
253
)
cve
(
253
)
android
(
251
)
manual
(
240
)
hardware
(
212
)
software
(
207
)
linux
(
130
)
twitter
(
117
)
ddos
(
99
)
WhatsApp
(
94
)
Wifi
(
85
)
cifrado
(
78
)
herramientas
(
77
)
hacking
(
76
)
sysadmin
(
69
)
app
(
66
)
Networking
(
62
)
nvidia
(
62
)
ssd
(
53
)
youtube
(
52
)
firmware
(
44
)
adobe
(
43
)
office
(
42
)
hack
(
41
)
firefox
(
36
)
contraseñas
(
33
)
eventos
(
32
)
antivirus
(
31
)
juegos
(
31
)
cms
(
30
)
flash
(
28
)
anonymous
(
27
)
apache
(
27
)
MAC
(
25
)
programación
(
25
)
exploit
(
24
)
multimedia
(
23
)
javascript
(
22
)
Kernel
(
21
)
ssl
(
19
)
SeguridadWireless
(
17
)
Forense
(
16
)
documental
(
16
)
conferencia
(
15
)
Debugger
(
14
)
lizard squad
(
14
)
técnicas hacking
(
13
)
auditoría
(
12
)
delitos
(
11
)
metasploit
(
11
)
Virtualización
(
10
)
adamo
(
9
)
reversing
(
9
)
Rootkit
(
8
)
Ehn-Dev
(
7
)
MAC Adress
(
6
)
antimalware
(
6
)
oclHashcat
(
5
)
GPS para montañeros: OruxMaps
domingo, 18 de junio de 2017
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
OruxMaps es una completísima aplicación para los amantes del deporte al aire libre. Podrás ver mapas, importarlos, guardar tus rutas y ver las estadísticas de los tracks. OruxMaps está pensado para los aficionados al senderismo o a la BTT;
ello se demuestra por lo especializado de sus opciones y
características, que cubren las necesidades que pueden surgir a la hora
de trazar recorridos usando el GPS: añadir puntos de paso o waypoints, tomar fotos, etc.
Etiquetas:
android
,
apk
,
app
,
btt
,
gps
,
mapas
,
mapas offline
,
maps
,
rutas
,
senderismo montaña
|
2
comentarios
Marea: el cable de fibra óptica de mayor capacidad que conectará EEUU con el sur de Europa
sábado, 17 de junio de 2017
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
El cable de fibra óptica que conectará EEUU con el sur de Europa llamado Marea, el cable submarino de fibra óptica con mayor capacidad de transmisión de datos del mundo, construido por Facebook y Microsoft
para unir ambos lados del Atlántico y que será operado por Telxius
(Telefónica), será amarrado este martes en la playa de Arrietara, en
Sopelana, Bizkaia. Se trata del cable submarino de mayor capacidad que jamás haya cruzado
el Atlántico y también el primero que conecte Estados Unidos con el sur
de Europa. Con 6.600 km de longitud, ocho pares de fibra óptica y una capacidad de 160 Tbps.
Cherry Blossom: la herramienta de la CIA para hackear routers domésticos
viernes, 16 de junio de 2017
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
Después de un paréntesis de dos semanas, en al que fué la presentación de Pandemic, WikiLeaks ha publicado nuevas herramientas de la serie Vault 7, es decir, herramientas hacking utilizadas por la CIA, robadas por el grupo TheShadowBrokers. En esta ocasión se trata de CherryBlossom, un framework multiusos desarrollado para hackear y poder espiar cientos de modelos de routers domésticos.
El fundador de Telegram asegura que el FBI le ofreció un soborno para incluir una puerta trasera
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
El fundador de Telegram, Pavel Durov, asegura que el gobierno de EEUU intentó sobornar a sus desarrolladores. Según ha comentado en un tweet: "Durante la semana que pasamos de visita en EE.UU. el año pasado agencias
del país intentaron dos veces sobornar a nuestros desarrolladores, y el
FBI me presionó a mí". Sería ingenuo pensar que es posible tener una
cryptoapp independiente y segura con la base en Estados Unidos.
Novedades del software libre: Nmap, WordPress, Firefox, Tails, BlackArch Linux
jueves, 15 de junio de 2017
|
Publicado por
el-brujo
|
Editar entrada
Numerosas novedades de Software Libre en forma de nuevas versiones: tenemos disponible el conocido escáner de puertos Nmap 7.5, el gestor de contenidos web, WordPress 4.8, el navegador libre Firefox 54, también disponible una nueva versión del sistema operativo anónimo, seguro y privado; Tails 3.0, y por último BlackArch Linux, la distribución de hacking ético, que ahora llega a la crifa de ofrecer más de 1.800 herramientas hacking .