Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Así es la pila atómica que ha presentado China capaz de durar 50 años: no tendrás que volver a cargar el móvil


Por muy inteligentes que se hayan vuelto los smartphones, que incluso hoy en día muchos ya tienen la Inteligencia Artificial integrada e incorporada en sus diferentes funciones y herramientas, el talón de Aquiles de estos dispositivos, y en general de todo aquel inalámbrico es la batería.

 


 


Y es que aunque muchos fabricantes han incidido mucho en este aspecto, sobre todo aquellas marcas chinas del mercado, el consumo y desgaste de las baterías sigue siendo uno de los principales problemas y preocupaciones que tienen los usuarios. Y ya no solo se trata de los teléfonos más antiguos, sino que los nuevos también sufren en este apartado.

Pero la compañía china Betavolt Technology, epsecializada en la construcción de semiconductores, baterías y nuevos materiales han sorprendido al mundo con su último invento al presentar una pila que llegará al mercado comercial, es decir, en productos destinados para el uso de usuarios que según ellos ha sido diseñada para tener una vida útil de 50 años.

 


Todo ello se ha conseguido a partir de un tipo de energía sorprendente, la atómica, y aunque esto pueda sonar peligroso o un disparate, lo cierto es que podría ser la energía del futuro para todo tipo de dispositivos como smartphones, robots pequeños, drones, sensores inteligentes o incluso aparatos médicos.


 

La energía se consigue a partir de la desintegración natural de un isótopo radiactivo, y lo cierto es que por ahora no se sabe muy bien cómo de seguro es esta fuente de energía. Según la compañía creadora, la pila BV100 (que así es como se llama) es totalmente segura y ha completado con éxito las pruebas preliminares, sin embargo, todavía tiene que superar otras pruebas de seguridad antes de recibir luz verde para la producción en gran escala.

Aun así, Betavolt confía plenamente en superarlas y ofrecer al mundo este producto sin precedentes que cambiara el panorama del sector tecnológico. El objetivo es tenerla lista para este 2025, y debido a que según parece esta pila no requiere mantenimiento alguno y dura tanto, podemos estar seguros de que no será barata.

 Sus compactas dimensiones de 15 x 15 x 5 mm facilitan su integración en una amplia variedad de dispositivos electrónicos, desde sensores inteligentes y smartphones hasta drones, robots, y equipos médicos.

 


La prolongada vida útil de la BV100 se debe al lento período de semidesintegración del níquel-63, que se estima en cerca de un siglo, proporcionando así una solución de energía a largo plazo sin necesidad de recarga o reemplazo.

Lo que se pretende con este avance tecnológico es no solo reducir significativamente el consumo de recursos y los desechos electrónicos, sino también mejorar la funcionalidad y confiabilidad de dispositivos que requieren pila en sectores fundamentales para la supervivencia de la humanidad.

¿En dónde se puede emplear esta batería atómica?

En el ámbito de la salud, por ejemplo, equipos médicos equipados con la BV100 podrían operar ininterrumpidamente durante décadas, garantizando así un servicio continuo sin preocupaciones por interrupciones de poder o mantenimiento de baterías.

Asimismo, en el sector de la robótica y la automatización, drones y robots podrían realizar tareas de vigilancia o trabajo. ya sea en lugares de mucho peligro o en condiciones extremas durante períodos extensos, sin la necesidad de reemplazo o recarga frecuente de sus baterías.

En cuanto a la incidencia de esta tecnología en la vida cotidiana, dispositivos como smartphones y sensores inteligentes podrían beneficiarse enormemente, eliminando la constante preocupación por la duración de la batería.

Este desarrollo representaría un paso hacia la autonomía energética de dispositivos electrónicos, permitiendo un futuro en el que la energía sea constante, facilitando así una mayor integración de la tecnología a distintos frentes de la sociedad.

Cuándo estará disponible esta batería atómica

No obstante, es importante resaltar que antes de su llegada masiva al mercado, la BV100 debe superar rigurosas pruebas de seguridad para garantizar que el uso de materiales radiactivos no represente un riesgo.

 

También la empresa creadora, Betavolt Technology está en proceso de explorar versiones más potentes de esta batería, que podrían entregar hasta 1 vatio de potencia, y el uso de diferentes isótopos para ampliar aún más la durabilidad y capacidad energética de las futuras generaciones de baterías atómicas.

Mientras tanto, la posibilidad de que prontamente este disponible una batería con una vida útil de 50 años abre una ventana a numerosas variables y aplicaciones que podrían remodelar no solo el diseño y uso de dispositivos electrónicos, sino también tener un gran impacto en la sostenibilidad medioambiental y la reducción de desechos electrónicos.

Asimismo, la llegada al mercado competitivo global de esta batería podría, en efecto, ser el inicio de una nueva era en el suministro de energía para dispositivos electrónicos más duraderos y amigables con la vida en el planeta, que ya es una urgencia en este tiempo.

Fuentes: 

https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/13203281/02/25/asi-es-la-pila-atomica-que-ha-presentado-china-capaz-de-durar-50-anos-no-tendras-que-volver-a-cargar-el-movil.html

https://www.infobae.com/tecno/2024/02/24/desarrollan-bateria-con-energia-atomica-que-duraria-50-anos-sin-necesidad-de-recarga/


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.