Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Limpieza y mantenimiento de una tarjeta gráfica


Con el tiempo, la tarjeta gráfica de nuestro PC gaming suele acumular polvo y suciedad, lo que puede afectar a su rendimiento y provocar otros problemas. Por eso, es muy recomendable limpiarla de vez en cuando para mantenerla en buen estado y asegurarnos de que funcione correctamente. No obstante, esto es algo que muchas veces no tenemos en cuenta y lo dejamos pasar.

 


 

 

 

Qué necesito para mantener adecuadamente una tarjeta gráfica

Los elementos básicos los deberías tener en casa: destornillador de estrella y un paño de microfibra. También sería interesante que contaras con alcohol isopropílico (para poder limpiar el chip de la GPU de los posibles restos de pasta térmica que hayan quedado pegados) y una brocha con la que quitar los restos de polvo. Si puedes hacerte con un aparato de aire comprimido, conseguirás una limpieza digna de un profesional.

 


¿Por qué es importante limpiar la tarjeta gráfica?

Si has notado que las temperaturas de tu PC han aumentado o experimentas problemas como pantalla en negro, bloqueos o reinicios inesperados, es posible que tu tarjeta gráfica esté experimentando fallos técnicos.



Estos son signos claros de que necesita atención y una buena limpieza. Con el tiempo, el polvo, la suciedad y el calor pueden acumularse en este componente, lo que afecta negativamente a su rendimiento y reduce su vida útil. Sin embargo, un mantenimiento regular te ayudará a:

  • Mejorar el rendimiento: Una tarjeta gráfica limpia y bien cuidada funcionará más rápido y sin problemas, lo que se traduce en una mejor experiencia al usar programas que demandan recursos gráficos, como juegos o software de edición de vídeo.
  • Alargar la vida útil: El mantenimiento ayuda a prevenir daños en la tarjeta gráfica, lo que te permitirá disfrutar de ella durante más tiempo.
  • Reducir el ruido: El polvo y la suciedad pueden obstruir los ventiladores de la tarjeta gráfica, lo que genera más ruido y puede incluso provocar un sobrecalentamiento.

Uso de aire comprimido

Para empezar, utiliza una lata de aire comprimido para eliminar el polvo suelto de la superficie y de los ventiladores de refrigeración de la tarjeta gráfica. Sostenga la lata en posición vertical para evitar que cualquier líquido se escape y dañe los componentes electrónicos. Las ráfagas cortas de aire son las más efectivas; Desea desalojar el polvo sin empujarlo más profundamente en la tarjeta. Tenga cuidado de no hacer girar los ventiladores demasiado rápido con las ráfagas de aire, ya que esto podría dañarlos.

 



Cómo limpiar el ventilador de la tarjeta gráfica

Tal y como te decíamos un par de párrafos más atrás, es importante que no ejecutes las siguientes maniobras si no tienes experiencia ya que corres el peligro de dañar los componentes de tu gráfica. Dicho esto, vamos a explicar cómo y por qué limpiar los ventiladores de la tarjeta gráfica.

Para explicar cómo funciona el proceso de refrigerado hay que entender que encima de la GPU propiamente dicha se encuentra un disipador, una pieza de cobre o aluminio, que se encarga de transportar el calor desde el chip hacia el exterior. Justo encima del disipador se encuentran los ventiladores, cuya función es llevar ese aire caliente lo más lejos de la gráfica. Por ello, es importante que el polvo no se acumule en las aspas de los ventiladores para que el proceso de refrigeración sea lo más efectivo posible.


La ley no escrita dice que es aconsejable limpiar el polvo una vez al año aunque, como siempre, todo depende del uso que le des a tu ordenador. Revísalo cada seis meses y juzga si ya ha llegado la hora o si todavía puede aguantar un poco más.

Ahora sí, pasemos a la limpieza. Lo primero es retirar la gráfica de la placa base y abrirla para poder acceder a su interior. En este punto te recomendamos que busques un internet algún tutorial sobre tu modelo en concreto ya que cada una suele contar con sus particularidades. Lo habitual es que tu GPU tenga un par de tornillos en la zona trasera que te permitan abrir la carcasa y, a partir de ahí, ya tendrás acceso a los ventiladores. Aquí es donde te recomendamos el uso de la brocha para quitar el polvo o, en caso de tenerlo, aire comprimido para poder acabar de un plumazo (y siempre con cuidado) con la suciedad.

Consejos para alargar la vida de la tarjeta gráfica

Ya que tienes la tarjeta gráfica abierta, te proponemos que vayas un poco más allá y hagas un mantenimiento de la pasta térmica. Esta pasta es la que une el chip de la GPU con el disipador y, con el tiempo, pierde eficiencia hasta el punto de que puede llegar a quedar pegada a la pieza.


 

Si crees que es el momento de hacerlo, tendrás que hacerte también con pasta para efectuar el recambio. En este punto, verás que por la parte trasera de la tarjeta, justo debajo del disipador, donde debería estar la GPU, hay cuatro tornillos que forman un cuadrado. Desatorníllalos para poder separar las piezas. Puede ser que estén pegada por lo que, con mucho cuidado, usa una superficie plana y dura (una tarjeta de crédito, por ejemplo) para ejecutar la maniobra.


Thermal pads:


El disipador puedes limpiarlo de polvo de la misma manera que limpiaste el ventilador (brocha más aire comprimido) y para cambiar la pasta primero tendrás que limpiar la superficie de la GPU con alcohol isopropílico y el paño de microfibra para luego aplicarla, de manera uniforme, sobre todo el chip. Una vez hecho, ya puedes volver a colocar el disipador, los ventiladores y la carcasa. Y, de nuevo, te aconsejamos que hagas esto ayudándote de Youtube donde es bastante probable que haya tutoriales concretos para tu modelo de GPU.


 

Otro truco para alargar la vida de tu gráfica es mucho más sencillo que todo lo visto hasta ahora: mantén los drivers actualizados. A diferencia de lo que uno puede creer que sucede con las actualizaciones en el sistema operativo, que por norma general tienden a empeorar las prestaciones de un PC, las de la gráfica suelen ser todo lo contrario. No tengas miedo a tenerla actualizada (de hecho, te aconsejamos que marques las actualizaciones como automáticas para que te olvides de ello) porque gracias a esta sencilla maniobra podrás exprimirla al máximo.


 

Comprobar la mejora del rendimiento

Todo lo que te hemos explicado está muy bien sobre el papel pero, ¿cómo puedes medir la eficiencia de los cambios que has llevado a cabo? Existen varias soluciones en el mercado aunque nuestra recomendación es HWInfo. Este programa te permite llevar un registro de la temperatura y almacena todos esos datos en un archivo que puedes consultar a posteriori.

Todo lo que tienes que hacer es abrir la aplicación cuando quieras medir los datos y activarla para que empiece a registrarlos. Una vez que tengas los datos que consideres suficientes, puedes exportar esas mediciones a un archivo .csv. Y ahí será donde podrás comprobar si, efectivamente, los cambios que has hecho han tenido efecto. El programa también te será útil en el futuro para detectar cuando tu gráfica está sufriendo más de lo necesario. Cuando llegue, será el momento de volver a poner en práctica tus dotes de limpieza.

 



Medir y controlar la temperatura

Por supuesto, AMD, Nvidia, Intel y los fabricantes de placas base tienen sus propias utilidades que permiten comprobar la temperatura de tu CPU y GPU, entre otras muchas cosas. Suelen instalarse automáticamente junto con los drivers.

Ryzen Master Utility (AMD) e Intel Extreme Tuning Utility (Intel) son algunas de las utilidades más utilizadas y de mayor calidad disponibles. Estas te proporcionan casi todo lo que necesitas para ver las temperaturas de tu CPU -incluso se pueden usar para hacer overclocking.

En cuanto a otros programas, uno de los mejores es HWinfo.

También me gusta mucho el MSI Afterburner ya que tiene un overlay que permite ver muchísima información mientras jugamos. Seguro que lo has visto en muchas ocasiones viendo streamers. Por ejemplo, con el MSI Afterburner podemos ver la temperatura de la gráfica, la velocidad de los ventiladores, los FPS y mucho más en una esquina del monitor. Así podemos tener controlado nuestro PC mientras jugamos.

Si necesitas más alternativas, también te recomiendo OpenHardwareMonitor y SpeedFan para controlar las temperaturas de la CPU y la GPU. No sólo son gratuitos, sino que también son fáciles de usar.

Consejos para cuidar tu tarjeta gráfica a nivel de hardware

Además de los cuidados que requiere una tarjeta gráfica para PC a nivel de software, debes prestar mucha atención al componente físico. En este sentido, la mayoría de estos cuidados no requieren de complicadas herramientas o un conocimiento técnico especializado.

1. Temperatura

La temperatura ideal de una GPU según los fabricantes es de 60°C a 70°C en el caso de AMD, y 75°C a 85°C en el caso de NVIDIA. No obstante, mientras usas tu equipo y ocupas juegos o software de alta demanda, estas temperaturas pueden superar fácilmente estos valores. Por ello, en los mejores casos estos componentes integran un disipador de calor pensado para que trabaje sin problemas.

En este sentido, una forma de ayudar a mantener óptimos los niveles de temperatura es ubicando tu equipo siempre en espacios frescos y bien refrigerados. Igualmente, evita que tu computador reciba los rayos directos del sol, o que opere en habitaciones muy calurosas.

2. Limpieza

Sea que tu equipo sea fácil de desmontar o destapar o no, es importante que evalúes si será conveniente hacerlo tú mismo o dejarlo en manos de un técnico con conocimientos. En algunos casos, el desmontaje y limpieza son sencillos:

  • Retiras los conectores de la alimentación y los tornillos que sujetan la tarjeta gráfica al chasis.
  • Retiras la tarjeta gráfica desde su correspondiente ranura, cuidando de retirar cualquier pestaña de seguridad que la sujete.
  • Limpias el polvo con una brocha limpia y suave, o bien con un soplador de aire.

Si se trata de un notebook que no permite un desmontaje sencillo, lo más conveniente es utilizar un soplador de aire comprimido para intentar retirar el polvo desde las rejillas de los ventiladores. Esto debes hacerlo con mucho cuidado, ya que no es conveniente hacer que el ventilador gire a gran velocidad con el equipo apagado,


3. Cambio de pasta térmica

Otra medida de mantenimiento que puede extender la vida útil de tu equipo es el cambio de la pasta térmica. Esta funciona como base de contacto entre el disipador o radiador y la tarjeta gráfica. Sin embargo, tiende a desgastarse con el tiempo. Sin su función de transferencia de calor, puede que la tarjeta sufra con cada vez más frecuencia problemas de recalentamiento.

 


Esta revisión es recomendable realizarla a partir de los 3 años de uso de la tarjeta. Recuerda siempre que lo recomendable es dejar el cambio de pasta en manos de un técnico, para evitar cometer errores o perder garantías.



 

Siendo un componente tan importante para el rendimiento de tu PC y tu productividad, es ideal que prestes atención a su capacidad al adquirir un nuevo notebook o PC. Asegúrate de equipar un computador a la medida de tus necesidades y marca en tu calendario espacios para su mantenimiento preventivo.

¿Qué necesito para limpiar un ordenador por dentro?

Antes de empezar a limpiar un ordenador de sobremesa por dentro debes de asegurarte de disponer de las herramientas necesarias. No te preocupes, es un proceso bastante sencillo, no tiene pérdida. Sin embargo, hay que hacerlo de forma segura para no dañar ningún componente. Necesitarás lo siguiente:

  • Destornillador: a diferencia de la limpieza de portátiles, para abrir un ordenador de sobremesa bastará con que tengas a mano un destornillador de estrella de tamaño mediano. Si tienes un kit de destornilladores seguro que alguno de ellos te valdrá.
  • Muñequera antiestática: la electricidad estática que está naturalmente presente en nuestro cuerpo puede dañar los componentes de nuestro pc, por ello se recomienda ponerse una pulsera de antiestática para evitar cualquier riesgo. También puedes optar por tocar una superficie metálica para librarte de la electricidad estática.
  • Aire comprimido: el mejor aliado para limpiar el polvo de un ordenador es un bote de aire comprimido. Es un potente soplador que expulsa aire a presión, lo que es ideal a la hora de limpiar los componentes y extraer el polvo de cualquier rincón.
  •  Paño de microfibra: un paño atrapa polvo que no suelte pelusas será necesario para quitar las motas de polvo más voluminosas, así como limpiar la torre tanto por dentro como por fuera.
  • Brocha de cerdas suaves: también es aconsejable tener un pincel o brocha de cerdas suave a mano. Esto nos permitirá extraer el polvo de rincones inaccesibles, como por ejemplo el ventilador del procesador.
  • Alcohol isopropílico: para limpiar los componentes de forma más detallada, incluyendo los conectores, podemos utilizar alcohol isopropílico, el cual es adecuado para limpieza de dispositivos electrónicos. Para aplicarlo necesitarás unos hisopos/ bastoncillos de los oídos.
  • Pasta térmica: cada cierto tiempo es aconsejable cambiar la pasta térmica de la CPU de tu PC. Este proceso tampoco es demasiado complicado, pero si es delicado, así que si no estás muy seguro no te aconsejo hacerlo.
  • Aspiradora: también te podría venir bien una aspiradora de pequeño tamaño, como por ejemplo una de mano a baja potencia, para quitar las capas más gruesas de polvo. No te aconsejo usar un secador, y mucho menos con aire caliente. Esto expandirá el polvo y ensuciará más que otra cosa.

 

Cómo mejorar las temperaturas

  • Asegúrate de que el flujo de aire en la torre o chasis del PC está bien optimizado. Esto significa que no esté obstruido por cables y que los filtros de aire estén limpios.
  • Monta más ventiladores en la caja, tanto metiendo como sacando aire. Eso sí, no pongas ventiladores por poner. Siempre ponlos en los lugares donde tiene sentido acelerar el flujo del aire.
  • Limpia el polvo de todos los ventiladores y disipadores. Una de las principales causas del exceso de calor es la acumulación de polvo. Puedes soplar, usar aire comprimido o una pera de fotógrafo. También debes limpiar el polvo de los filtros y no te olvides de limpiar el polvo de la fuente de alimentación.
  • Cambia la pasta térmica. Si hace años que no has cambiado la pasta térmica de la CPU y la GPU, lo más probable es que sea el momento de cambiarlas.
  • Haz undervolting. Puedes mejorar las temperaturas de tu ordenador bajando el voltaje al que funciona tu CPU y GPU. De esta manera mantendrás el mismo rendimiento consumiendo un poco menos de energía, lo que se traduce en menor calor generado.
  • Disminuye el overclock durante los meses de verano. El overclocking es una de las formas más rápidas y sencillas de aumentar la temperatura interna de tu hardware. Muchas tarjetas gráficas y muchas placas base traen incorporados perfiles de overclock que podemos cambiar en unos segundos para disminuir la temperatura en los meses más calurosos.

 


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.