Tutoriales y Manuales
Entradas Mensuales
-
▼
2025
(Total:
172
)
-
▼
febrero
(Total:
7
)
- OpenAI responde a DeepSeek publicando o3 para todos
- Cómo crear gráficos a partir de datos con ChatGPT
- App falsa de DeepSeek roba datos en Mac
- Deep Research, nueva herramienta de investigación ...
- NoName057 realiza nuevos ataques DDoS España: a la...
- Detenida en Valencia una pareja clave en la gestió...
- Manual funcionamiento GParted (edita, modifica y r...
-
▼
febrero
(Total:
7
)
-
►
2024
(Total:
1110
)
- ► septiembre (Total: 50 )
-
►
2023
(Total:
710
)
- ► septiembre (Total: 65 )
-
►
2022
(Total:
967
)
- ► septiembre (Total: 72 )
-
►
2021
(Total:
730
)
- ► septiembre (Total: 56 )
-
►
2020
(Total:
212
)
- ► septiembre (Total: 21 )
-
►
2019
(Total:
102
)
- ► septiembre (Total: 14 )
-
►
2017
(Total:
231
)
- ► septiembre (Total: 16 )
-
►
2016
(Total:
266
)
- ► septiembre (Total: 38 )
-
►
2015
(Total:
445
)
- ► septiembre (Total: 47 )
-
►
2014
(Total:
185
)
- ► septiembre (Total: 18 )
-
►
2013
(Total:
100
)
- ► septiembre (Total: 3 )
-
►
2011
(Total:
7
)
- ► septiembre (Total: 1 )
Blogroll
Etiquetas
Entradas populares
-
Cómo instalar DeepSeek en tu ordenador , para poder utilizarlo cuando quieras. Hay varias maneras de hacerlo, pero nosotros vamos a intentar...
-
Solo hizo falta una Raspberry Pi Pico de 12 euros y 43 segundos para que un hacker se saltara la seguridad de BitLocker para acceder a todos...
-
DeepSeek ha lanzado otro nuevo modelo de IA, hoy lunes 27, también de código abierto: Janus-Pro-7B, destacado por el experto Rowan Cheung po...
Cómo crear gráficos a partir de datos con ChatGPT
Otra función más que puedes darle a la IA de OpenAI. El modelo de lenguaje que hay detrás, GPT-4o, permite crear gráficos a partir de datos con ChatGTP. Solo tienes que subir un archivo en el formato que prefieras para que este sea analizado. A partir de las conclusiones que extraiga el modelo, vas a poder generar distintos gráficos, presentando la información de manera visual en pocos segundos
Crear gráficos a partir de datos con ChatGPT en muy poco tiempo
Con la llegada de GPT-4o, la versión mejorada de GPT-4, ChatGPT se ha vuelto más “inteligente” a la hora de absorber información y analizarla. De esta manera, es capaz de presentar los datos de manera visual después de hacer un cuidadoso análisis de ellos.
Además, como también cuenta con la capacidad de generar imágenes, es posible aunar su capacidad de análisis y esta otra habilidad para crear gráficos a partir de datos en ChatGPT.
Para este ejemplo práctico he descargado este Excel de muestra. Te dejo el enlace por si tú también quieres usarlo para probar las capacidades de ChatGPT a la hora de analizar información. Ten en cuenta que vas a poder usar cualquier tipo de archivo que muestre los datos con claridad. En este caso, vamos a usar un tipo de archivo XLSX, pero puede ser un PDF o un DOCX. No importa, porque ChatGPT es capaz de leer diversos formatos. Incluso se puede subir una imagen donde aparezca una tabla con información.
En la imagen superior puedes ver un poco la información que contiene el Excel. Ya ves que no es nada del otro mundo: información sobre ventas, tipos de productos y cosas por el estilo. ¿Será capaz de asimilar todos estos datos ChatGPT? Vamos a comprobarlo.
Lo primero que hay que hacer es subir el archivo. Para ello, simplemente entra en chatgpt.com e inicia sesión. Es verdad que puedes usar ChatGPT sin cuenta, pero si deseas adjuntar archivos y acceder con el modelo más potente, no te va a quedar más remedio que acceder con un usuario. Si no tienes una cuenta, puedes crearla de forma gratuita.
Cuando hayas iniciado sesión, el icono del clip se activará. Haz clic sobre él y luego selecciona la opción Cargar desde el ordenador.
Con ayuda del explorador de archivos, localiza el elemento que desees subir.
Ahora que has llegado hasta aquí, me gustaría hacer un inciso. Aunque en todo momento estoy hablando de adjuntar un archivo a ChatGPT para que lo lea, nada te impide copiar y pegar los datos directamente en el campo de texto. Lo que pasa es que, si están en un fichero de Excel, probablemente su estructura quedará más clara para la IA. Con todo, si tienes los datos en un Word, quizá en forma de lista o tabla, vas a poder pegarlos directamente junto al prompt.
Una vez hayas subido el archivo (o archivos, porque puedes subir más de uno) o pegado los datos en bruto directamente en el campo de texto, pídele a ChatGPT que te elabore un gráfico con la información necesites.
Puedes usar una petición muy concreta, como esta:
- Haz un gráfico donde se detalle el número de ventas por tipo de producto.
O más general:
- Haz un gráfico a partir de los datos que te adjunto.
En mi caso, me he decantado por la segunda opción porque el Excel lo he sacado de Internet. Como no conocía muy bien los datos que había en él, emplear una petición genérica ha obligado a ChatGPT ha hacer un análisis previo.
La respuesta del chatbot ha sido de lo más interesante. Primero, ha declarado todas las columnas que definen la estructura del archivo de Excel. Luego, basándose en los datos, me ha ofrecido cuatro tipos de gráficos. Obviamente, a partir de aquí, es posible pedirle el que quieras. No obstante, ya que me ha hecho las propuestas, en mi caso he decidido indicarle que quería uno en el que se vieran las ventas totales por región. Ha bastado con enviar una escueta petición: “La 2”.
Después de analizar de nuevo el documento, ChatGPT ha sacado el gráfico. Es verdad que tiene un aspecto bastante simple. Hasta me atrevo a decir que no es un gráfico demasiado elegante, pero en cuestión de segundos he podido consultar un dato muy concreto de una hoja de cálculo con bastantes datos.
Lo mejor de todo es que no ha sido necesario andar peleándose con fórmulas de Excel ni seleccionando datos para que el programa de Microsoft los convierta en un gráfico. Solo han hecho falta un par de peticiones. Y a partir de aquí, ¿qué?
Pues bien, después de obtener el gráfico, le he pedido que añadiera cierta información a él, pero no ha sido posible. ¿Por qué? Parece que la tarea de análisis y creación del gráfico consume muchos recursos, así que justo después de obtener el primer resultado, he dejado de tener acceso a GPT-4o. El chatbot ha pasado a usar GPT-4o mini y la magia se ha esfumado.
Si crees que puedes sacarle partido a esta función, lo más probable es que en tu caso te convenga acceder a ChatGPT Plus. También puedes aprovechar la integración de Copilot Pro en Excel y el resto de aplicaciones de Microsoft 365. Esta última opción, como te imaginas, también es de pago.
Fuentes:
https://www.profesionalreview.com/2025/02/02/como-crear-graficos-a-partir-de-datos-con-chatgpt/
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.
Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.
Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.