Tienda Wifi

Tienda Wifi
CiudadWireless es la tienda Wifi recomendada por elhacker.NET

Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Apple se asocia con OpenAI para ofrecer IA en sus dispositivos


En la keynote inaugural de su conferencia para desarrolladores, la empresa liderada por Tim Cook ha dado comienzo a la era de Apple Intelligence.

 

 


 

Desde el principio OpenAI se posicionó al frente de esta fiebre por la IA, convirtiendo a ChatGPT en la referencia. De este servicio se sirvió Microsoft para integrarlo en sus dispositivos y aplicaciones, comenzando por su integración en Edge y siguiendo por integrarlo en el propio sistema o en su suite ofimática.

Como respuesta a OpenAI, Google lanzó de manera precipitada Bard, el cual con el paso del tiempo ha ido evolucionando y ha dado lugar a Gemini, con la intención de dejar de ser simplemente un chatbot. Pero ante todos estos avances, había una importante empresa que no estaba en esta fiesta de la IA, y viendo como avanzaban las cosas, tampoco se la esperaba. Se trataba de Apple.

Es evidente que a Apple lleva tiempo atascándosele ya no solo la IA, sino incluso algo tan básico como es el asistente de voz de sus dispositivos, Siri. La guerra se perdió hace mucho tiempo frente a una Google que no dejaba de mejorar su Google Assitant, siendo, sorprendentemente, Siri la que ante órdenes muy fáciles tira de las búsquedas web, dando soluciones completamente inútiles a las peticiones del usuario.

Pues se ha confirmado lo que ya todo el mundo sabía. Apple no parece estar a la altura en el campo de la IA como para poder competir con sus principales rivales, haciéndose oficial por parte de OpenAI, que la compañía pasará a integrar ChatGPT en iOS, iPad OS y macOS a finales de este mismo año.

Ante este movimiento es necesario preguntarse si Apple será capaz de plantar cara en un futuro a Google o Microsoft o si será una nueva guerra perdida.

 

La compañía ha presentado Apple Intelligence como un punto de inflexión en su estrategia. Y se nota simplemente en la forma de comunicarlo. En primer lugar, ha tenido su propio espacio al final del evento, casi a lo One More Thing –en lugar de mencionarlo como una novedad más del resto de sistemas operativos–. Y, por si eso fuera poco, ha sido el propio Tim Cook el que ha dado paso a dicho segmento específico, algo que el ejecutivo solo suele hacer cuando se trata de los anuncios más importantes de la compañía.

Es importante recordar, no obstante, que la inteligencia artificial, en realidad, lleva años presente en los dispositivos de Apple. Los algoritmos que procesan cada fotografía captada por el iPhone son una prueba de ello. Sin embargo, tras la irrupción de herramientas como ChatGPT, DALL-E o Gemini, que han revolucionado el sector e incluso parte de la sociedad, Apple tenía que ir un paso más allá en su apuesta.

Comienza la era de Apple Intelligence

La receta de Apple Intelligence se basa, como ha explicado el propio Tim Cook, en cinco pilares: potente, intuitiva, integrada, personal y privada. Sobre esto último, en concreto, la compañía ha hablado largo y tendido. Es uno de los factores que siempre ha diferenciado a sus productos de los de la competencia. Y, en esta nueva etapa, no podía ser diferente.

Apple asegura que una buena parte del procesamiento de Apple Intelligence ocurre en local, de forma que los datos no salen del dispositivo y quedan bajo control del propietario. Para usar esta IA, de hecho, es necesario contar con un dispositivo que monte un chip A17 Pro, M1, M2, M3 o M4. Es decir: el iPhone 15 Pro, el iPhone 15 Pro Max, alguna de las tres últimas generaciones de iPad Pro, alguna de las últimas dos generaciones de iPad Air o uno de los Mac con Apple Silicon.

No obstante, la compañía también recurrirá a la nube para una parte de las tareas. Y es que, como bien han reconocido, el extra de potencia que puede aportar un servidor externo es necesario en ciertas ocasiones. Para esas situaciones, la compañía ha creado Private Cloud Compute, un sistema que permite procesar peticiones en servidores de la propia empresa sin almacenar datos personales y con total transparencia. Estos servidores son gestionados por Apple y utilizan los chips de la propia compañía.

Cuando el usuario hace una petición a su dispositivo, Apple Intelligence analiza si puede ser procesada de manera local o necesita de la potencia extra proporcionada por los servidores, según ha explicado el máximo responsable de software de la compañía. En caso de que sea necesario recurrir a la nube, el producto compartirá la información justa para completar la tarea, además de aplicar múltiples medidas de seguridad durante el proceso que preservan la privacidad del usuario.

 

La influencia de Apple Intelligence es palpable en diversos puntos del sistema operativo para el iPhone, el iPad y el Mac. Por ejemplo: esta IA es capaz de resumir documentos, corregir lo que escribes, crear textos desde cero, sintetizar un hilo de correos, priorizar notificaciones en base a lo que estas contengan, crear transcripciones de llamadas o incluso responder correos por ti con tan solo pocas indicaciones. También impulsa a un nuevo modo de concentración llamado “Reducir interrupciones” que analiza las notificaciones y solo deja pasar aquellas que son verdaderamente urgentes, como un mensaje de tu pareja avisando de la hora a la que tienes que recoger a tu hija.

Apple Intelligence también es capaz de trabajar con imágenes. Por ejemplo:

  • Image Playground permite crear imágenes desde cero proporcionando una descripción o incluso una fotografía de tu galería de fotos.
  • Genmoji hace posible crear emoticonos personalizados utilizando IA para adaptarlos al momento exacto. También puedes utilizar una fotografía de tu galería para que el emoji se parezca lo máximo posible a dicha persona.
  • Image Wand transforma un boceto dibujado con el Apple Pencil en una ilustración o fotografía realista.
  • En la app de Fotos, puedes crear vídeos personalizados utilizando lo que tengas en la galería y la descripción que le hayas proporcionado a Apple Intelligence.
  • La herramienta Clean Up te permite borrar elementos de una fotografía en cuestión de segundos y con solo rodear la persona o el objeto en cuestión.

 

Siri da un paso de gigante

La era de Apple Intelligence también ha hecho que Siri avance de manera notable. La compañía asegura que sus respuestas son mucho más naturales, puede enlazar conceptos y mantener conversaciones contextuales, es capaz de responder a muchas más preguntas que antes e incluso tiene más control sobre el propio sistema operativo.

Asimismo, Siri estrena un nuevo diseño. Cuando se activa, los bordes de la pantalla se iluminan para indicar que está en funcionamiento. Una interfaz menos intrusiva y más atractiva que la de generaciones anteriores.

Este cambio estético va de la mano de una de sus novedades: la capacidad de ver y analizar lo que ves en la pantalla. Si, por ejemplo, una persona te comparte su dirección a través de un mensaje, puedes pedirle a Siri que agregue esos datos a su tarjeta de contacto. El sistema identificará por sí mismo la dirección que tiene que agregar y el contacto en cuestión.

Otra de las cosas que ha destacado Apple es el mayor contexto que tiene Siri sobre nosotros. En una de las demos, le preguntan a qué hora aterriza el avión de su madre. Y el asistente, tras analizar conversaciones, correos e información de diversas apps, es capaz de responder a la pregunta sin llegar a indicarle el vuelo en concreto. Otro ejemplo: si un amigo te comparte una receta, no tienes que buscar entre mensajes, correos o notas. Basta con decirle “muéstrame la receta sobre tortillas que me compartió Gerardo”. Y listo. Apple Intelligence y Siri se encargan de todo por ti.

Apple también ha anunciado una nueva API que permitirá a los desarrolladores integrar de una manera más íntima sus aplicaciones con el asistente de voz. Por ejemplo: podrás pedir a Siri que tome una fotografía de larga exposición con una app de terceros como Halide o que Lightroom aplique un preset a tus fotos del viaje a Roma.

 

Fuentes:

https://bandaancha.eu/foros/apple-asocia-openai-ofrecer-ia-1753468

https://hipertextual.com/2024/06/apple-intelligence-openai-inteligencia-artificial-wwdc-2024 


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.