Tienda Wifi

Tienda Wifi
CiudadWireless es la tienda Wifi recomendada por elhacker.NET

Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon 41 años de la película Juegos de guerra


El domingo 3 de junio se cumplieron 41 años de Juegos de guerra, una película que retrató mejor que nadie la cultura hacker de los 80 y, casi 3 décadas antes de ChatGPT una advertencia sobre los peligros de dejar que los ordenadores tomen decisiones que afectan a los seres humanos.

 


 

 

Fue en el año 1983. Mientras Linus Torvalds jugaba con el Vic 20 de su abuelo y Richard Stallman daba los primeros pasos del proyecto GNU, Ronald Reagan y Yuri Andrópov mantenían viva una guerra fría que casi ninguno de nosotros sabía que tenía los días contados.


41 años de Juegos de guerra

La película cuenta la historia de David, un adolescente cuya habilidad para los ordenadores es inversamente proporcional a su capacidad para las relaciones humanas. Intentando descargar antes que nadie unos videojuegos todavía no lanzados al mercado entra al Pentágono y confunde al ordenador encargado de responder a los ataques de la URSS haciéndole creer que hay misiles a punto de atacar a los Estados Unidos.



Con la ayuda de una compañera de colegio y el creador del sistema de autodefensa, David debe evitar que el ordenador lance misiles para responder al falso ataque.

 

La vigencia de la película

La captura de pantalla que inicia este post pertenece a un artículo escrito por el modelo de Inteligencia Artificial Claude 3 Haiku sobre el tema de este artículo. Como vemos pone el énfasis en la nueva guerra fría que estamos viviendo en la que ni Washington ni Moscú están enfrentados directamente pero se libran en territorios como Ucrania o Medio Oriente. Curiosamente (O no) omite cualquier referencia a los peligros de la Inteligencia Artificial.


Un tema que como señala Matías Gutierrez Reto si interesó a la prensa no especializada en tecnología.

Las críticas de cine generales, las que se publicaron en los diarios y a los que hoy podemos acceder gracias al archivo de la web, no hicieron el mismo foco en el tema del acceso (autorizado o no) a sistemas de tiempo compartido remotos, por el contrario se enfocaron en el papel de la inteligencia artificial en la historia que la película cuenta y el peligro de un conflicto nuclear, que sin duda movilizaba una dosis importante de preocupación en la audiencia de 1983.

Los acontecimientos contados en la historia no hubieran sido posibles si al comienzo de las película no se hubiera eliminado el control humano por una supuesta lentitud de respuesta en un simulacro de ataque. Lo irónico es que la importancia del control por un ser humano se demostraría unos meses después, pero del otro lado de la cortina de hierro.


En la medianoche del 26 de setiembre de 1983 los sistemas de defensa balística de la Unión Soviética alertaron al oficial de guardia de las Fuerzas Aéreas de Defensa que 5 señales indicadoras de objetos no identificados se aproximaban a su ubicación. Según todo indicaba esas señales eran misiles balísticos.


 

El teniente coronel Stanislav Petrow decidíó desobedecer el protocolo que indicaba responder al ataque de la misma forma. Y, de esta forma evitó una guerra nuclear.

Lo que Petrov, un oficial veterano que había formado parte del equipo que supervisó el desarrollo del sistema antimisiles, tuvo en cuenta es lo poco probable que un ataque nuclear se hiciera con solo 5 misiles, que los radares terrestres no confirmaran la detección y que la alerta no hubiera pasado antes por las 30 capas de verificación establecidas.


 

Básicamente, Petrov hizo lo mismo que provocó que reemplazaran al control humano por un ordenador en la película.

La pregunta que podemos hacernos es si alguna vez los modelos de Inteligencia Artificial podrán podrán suplir a lo que significa la experiencia. En un ejemplo menos dramático comparen el artículo de la captura con el ya citado artículo de Matías, un apasionado de la informática que la vio en el momento de su estreno.

Y, si quieren ver la película, la pueden encontrar en Internet Archive doblada al español.

Juegos de guerra fue dirigida por John Badham, protagonizada por Matthew Broderick, Ally Sheedy y John Wood y el guion fue escrito por Lawrence Lasker y Walter F. Parkes.

 

Fuentes:

https://ubunlog.com/41-anos-de-juegos-de-guerra-una-pelicula-mas-vigente-que-nunca/


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.