Tienda Wifi

Tienda Wifi
CiudadWireless es la tienda Wifi recomendada por elhacker.NET

Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Adobe Photoshop pide acceso a todo el contenido incluso aunque sea confidencial


Adobe tiene una nueva política de uso desde el pasado mes de febrero, pero está siendo ahora cuando los creadores se están dando cuenta de lo que realmente están aceptando. Unos nuevos términos de uso obligatorios que suponen una invasión a la privacidad enorme.

 


 

  • Adobe bloquea el acceso a Photoshop a menos que aceptes unas nuevas condiciones de servicio que les conceden pleno acceso a sus contenidos, utilizarlos libremente e incluso sublicenciarlos a terceros
  • Adobe ha cambiado sus políticas de uso y si no las aceptas no podrás abrir Photoshop, aunque si das el visto bueno la empresa revisará todo el contenido que hayas subido a su nube

 

Las nuevas políticas y condiciones de uso que ha publicado Adobe para sus aplicaciones afectan directamente a la privacidad de los usuarios. Lo que busca la empresa es que todos los usuarios den su consentimiento a que Adobe revise el contenido, proyectos y archivos subidos a la nube. ¿Cuál es el motivo detrás de esta nueva política? Adobe quiere moderar el contenido mediante revisiones manuales como automáticas.

Los proyectos, archivos y contenido subido a la nube queda a merced de Adobe. La compañía podrá acceder libremente a toda esta información, violando por completo la privacidad de los usuarios. Lógicamente, los creadores y profesionales que utilizan estas herramientas han expresado sus quejas en X, antes Twitter, donde piden a Adobe que se retracte.

Photoshop quiere acceder a todo nuestro contenido. Los nuevos términos de uso incluyen cláusulas en la Sección 2.2 y 4.1 como la de "podemos acceder a todo tu contenido a través de métodos automáticos y manuales".


 

Tal y como apunta Sam Santala, fundador de Songhorn Studios, esta nueva política de uso implica que Photoshop tendrá acceso a todos los contenidos que creemos, incluidos aquellos confidenciales. Pongamos unos bocetos para una película de Hollywood, un videojuego todavía no anunciado o cualquier tipo de creación que debe quedar estrictamente en manos del creador y su compañía.

Photoshop, Substance 3D y otras herramientas de Adobe requieren internet para la suscripción. Ahora se da un paso más y los nuevos términos de uso fuerzan a aceptar este acceso o la aplicación queda bloqueada.

 La comunidad en pie de guerra. El cambio de política ha provocado que múltiples creadores expresen su sorpresa. Duncan Jones, el reconocido cineasta y director de películas como 'Moon', 'Source Code' o 'Warcraft' también ha reflejado su rechazo en redes sociales. Explica que "estamos trabajando en una maldita película aquí, y NO, de repente no tienes derecho a nada del trabajo que estamos haciendo porque te pagamos por usar Photoshop".

Sí, hay limitaciones a este acceso. Faltaría más. En su sección de Privacidad explican que este acceso será "limitado" y solo lo que "permita la ley". En el caso de Europa, Adobe explica directamente que este acceso estará sujeto al Reglamento General de Protección de Datos.

Entre los motivos que dan para justificar que quieren acceder al contenido es para poder dar "feedback" y "detectar, prevenir o abordar de otro modo problemas de fraude, seguridad, legales o técnicos".

Desde Adobe se defienden. Jérémie Noguer, director de producto de Substance 3D, explica que "no van a acceder ni leer ningún proyecto de ninguna forma" y añade que "no tendría sentido hacerlo, todas las empresas serias de la industria nos abandonarían inmediatamente si fuera el caso".

"La revisión de contenidos se limita a casos muy específicos" y añade que "cada vez que nuestro equipo desea utilizar el trabajo de un artista para cualquier propósito, nos comunicamos con ellos directamente y acordamos la licencia". Precisamente este último punto es el que nos acerca al que parece el verdadero punto de conflicto.

A vueltas con entrenar a la IA. En la sección C del apartado del acceso al contenido es donde se define otro motivo de este acceso. Photoshop quiere acceso total a nuestro contenido para poder analizarlo y entrenar sus algoritmos de machine learning, con el fin de mejorar sus servicios, según justifican.

"Nuestros sistemas automatizados pueden analizar su Contenido y las Fuentes de clientes de Creative Cloud utilizando técnicas como el aprendizaje automático para mejorar nuestros Servicios y Software y la experiencia del usuario".

Adobe lo que busca es poder acceder a la enorme cantidad de contenido que se genera a través de su herramienta para seguir utilizando y mejorando sus algoritmos. Una práctica que no es única de Adobe, sino que se está extendiendo por toda la industria.

Va a ser uno de los grandes temas en protección de datos. La polémica está servida de forma generalizada. El caso es equivalente al de Windows con Recall, la función que analiza todo lo que ocurre en los portátiles para ofrecer respuestas apropiadas. Una función que los expertos en ciberseguridad ya alertan de sus riesgos. También es similar a lo implementado por Slack, que está utilizando los mensajes privados de los chats para entrenar a la IA. Pasa lo mismo con Meta, Dropbox y más.

El uso del contenido personal para entrenar a los algoritmos va a ser uno de los grandes debates durante los próximos meses en el terreno de la protección de datos. Esta semana la plataforma europea en defensa de los derechos digitales, noyb, ha presentado hasta 11 demandas a las distintas agencias de protección de datos para analizar las consecuencias del acceso al contenido y miles de datos personales por parte de Meta. No se hace referencia a Adobe, pero el peligro hacia la privacidad de los usuarios es el mismo. Que este uso del contenido esté o no justificado, se determinará en cada caso.

Adobe explica que NO está entrenando a la IA. A raíz de la polémica, desde Adobe han emitido un comunicado aclaratorio donde exponen que Adobe no utiliza el contenido de los usuarios para entrenar Firefly Gen AI, ya que su IA está entrenada con contenido licenciado, como el de Adobe Stock, así como contenido de dominio público. Adicionalmente Adobe expone que nunca asumirá la autoría del trabajo de ningún creador.

Entre las funciones para las que sí necesita el acceso es para la aplicación de filtros; funciones como la eliminación del trasfondo mediante IA y para el contenido subido a la nube, es posible que Adobe utilice tecnologías de escalado y revisión de contenido ilegal.

 

 Fuentes:

https://www.xataka.com/privacidad/adobe-photoshop-pide-acceso-a-todo-contenido-que-se-cree-herramienta-incluso-sea-confidencial

https://www.lavanguardia.com/andro4all/aplicaciones/un-cambio-en-las-politicas-de-adobe-enfurece-a-creadores-y-artistas-de-todo-el-mundo


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.