Tienda Wifi

Tienda Wifi
CiudadWireless es la tienda Wifi recomendada por elhacker.NET

Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Programas de Linux para recuperar datos y reparar discos


Entre muchos de los más graves problemas (incidentes informáticos) que pueden presentársele a cualquier usuario de computadora, está el de la perdida (parcial o completa) de datos (archivos) y de discos duros o unidades de almacenamiento (extraíbles o no) hoy abordaremos una vez más dicho tema.




Buscando así, agrupar en una sola entrada todas aquellas existentes que antes hemos abordado y también de aquellas que nunca hemos mencionado. Para la comodidad y utilidad de muchos, sobre todo, de nuestra fiel y querida comunidad de frecuentes lectores y, de aquellos que ocasionalmente pueden llegar a leernos. Así que sin más que añadir, a continuación te mencionaremos brevemente los más conocidos y usados programas (aplicaciones) disponibles para sistemas operativos GNU/Linux enfocados a lograr una rápida y exitosa tarea de «recuperar datos y reparar discos».


Recuperar datos y reparar discos: Programas de Linux disponibles

Lista de apps libres y abiertas para recuperar datos y reparar discos

Comandos de Terminal

Fsck y E2Fsck

Fsck y E2Fsck son 2 comandos diferentes, pero con el mismo objetivo. El primero se puede usar mediante la instalación del paquete ‘util-linux’, mientras que el segundo se puede usar mediante la instalación del paquete ‘e2fsprogs’. Además, Fsck permite comprobar y, opcionalmente, reparar uno o más tipos de sistemas de archivos Linux mediante el uso de sus correspondientes nombres de dispositivos, puntos de montaje, etiqueta del sistema de archivos o su especificador UUID. Mientras que, E2Fsck hace básicamente lo mismo, pero enfocado únicamente a los sistemas de archivos ext 2/3/4.

TestDisk y PhotoRec



TestDisk y PhotoRec son 2 herramientas de software hermanas (mismo desarrollador y la segunda se encuentra integrada dentro de la primera), las cuales funcionan respectivamente como un escáner de particiones y herramienta para la recuperación de discos, y como una herramienta de recuperación de archivos. Por ello, TestDisk se enfoca en poder comprobar la partición y los sectores de arranque de los discos para intentar recuperar particiones perdidas, mientras que PhotoRec se enfoca totalmente en recuperar archivos de datos, sobre todo, aquellos que sean del tipo imágenes y sobre cualquier medio.




BadBlocks

BadBlocks es un comando de terminal que se utiliza para buscar bloques dañados o defectuosos en un dispositivo de disco o dispositivo de almacenamiento (normalmente sobre una partición de disco), a través del archivo especial correspondiente al mismo. Por ejemplo: /dev/sda1. Y es capaz de aceptar parámetros que le indiquen o no, desde que sector de disco iniciar y finalizar el diagnóstico y reparación solicitada. Además, para su uso se debe tener instalado el paquete e2fsprogs, el cual, es el que provee soporte para la gestión sobre los sistemas de archivos ext2, ext3 y ext4.

Scalpel y Foremost

Scalpel y Foremost son 2 antiguos programas de terminal enfocados a la informática forense que aún se encuentran disponibles para las tareas de investigaciones forenses y de recuperar archivos perdidos. Siendo el primero, una reescritura completa del segundo. Función que logran ejecutar con éxito mediante el manejo de los encabezados, pies de página y estructuras de datos internas de cada archivo. Y ambas son capaces de capaz de trabajar sobre sistemas de archivos FAT16, FAT32, exFAT, NTFS, Ext2, Ext3, Ext4, JFS, XFS, ReiserFS, particiones sin formato, y otras más.

Aplicaciones de Escritorio

GParted:  Es una de las herramientas de gestión de discos y particiones más conocidas y usada de todas. Lo cual, sin duda, se debe por ser muy eficiente y eficaz a la hora de editar particiones mediante la administración gráfica de las mismas. Y gracias a esto, nos permite cambiar el tamaño, copiar y mover particiones sin pérdida de datos, sobre discos con sistemas de archivos nativos de Windows, macOS y GNU/Linux, entre otros. Además, puede ser utilizada desde una Distribución Viva (Live), para así usarla directamente sobre cualquier ordenador y sistema operativo.




GNOME Discos: Es una herramienta propia del Ecosistema GNOME, aunque es funcional sobre otros DE/WM. Por ello, es ideal para estas tareas técnicas de diagnóstico y reparación de discos y unidades de almacenamiento sobre cualquier Distro y configuración. Además, destaca por proporcionar una manera sencilla de inspeccionar, formatear, particionar y configurar discos y dispositivos de bloques. Y también, es capaz de ver los datos SMART, mediante el paquete SmartMonTools, para así poder gestionar dispositivos, realizar pruebas de rendimiento sobre discos y crear imágenes de dispositivos USB.




KDE Partition Manager: Es una herramienta propia del Proyecto KDE, muy similar a GNOME Discos, la cual también puede llegar a funcionar sobre otros DE/WM. Y por ello, es capaz desde particionar y formatear discos hasta crear y restaurar imágenes de disco o monitorizar de la velocidad y el estado de salud de los mismos.






KDiskMark: Es una pequeña aplicación de código abierto para Distros GNU/Linux, la cual, funciona como una útil aplicación de evaluación comparativa de discos HDD y SSD. Y por ello, funciona como una herramienta capaz de realizar pruebas de rendimiento de los discos a gestionar. Además, cuenta con una GUI muy amigable y potente GUI que hace uso del software Flexible I/O Tester.


Distribuciones de Rescate y Mantenimiento



1 comentarios :

Anónimo dijo...

pero cuales serian para los nuevos discos SSD Nvme M.2

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.