Tienda Wifi

Tienda Wifi
CiudadWireless es la tienda Wifi recomendada por elhacker.NET

Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Descubierta la geolocalización de visitantes de la isla pedófila de Jeffrey Epstein


Cerca de 200 dispositivos móviles de personas que visitaron la famosa “isla pedófila” de Jeffrey Epstein en los años previos a su muerte dejaron un rastro invisible de datos que apuntaban a sus respectivos hogares y oficinas. Los mapas de estas visitas, elaborados por un polémico broker de información internacional envuelto en conflictos con la industria de defensa, y que fueron descubiertos la semana pasada por WIRED, documentan los numerosos viajes de personas adineradas e influyentes, aparentemente indiferentes a la condición de delincuente sexual convicto de Epstein.




 

 Los datos acumulados por Near Intelligence, un broker de información especializado en localización, envuelto en acusaciones de mala gestión y fraude, revelan con gran precisión las residencias de muchos huéspedes de Little Saint James, una propiedad en las Islas Vírgenes de Estados Unidos en la que Epstein mantuvo cautivas, agredió y traficó con innumerables mujeres y niñas.

La localización de los visitantes en la isla de Jeffrey Epstein

Algunas niñas, según los fiscales, apenas tenían 14 años. El exfiscal general de las Islas Vírgenes de Estados Unidos declaró que Epstein traficaba con niñas de tan solo 12 años a través de personas de su círculo social selecto.

 

 

Las coordenadas que Near Intelligence recopiló y dejó expuestas en línea señalan ubicaciones con una precisión espacial de centímetros. Se rastreó a visitantes cuando se desplazaban desde el Ritz-Carlton de la isla vecina de St. Thomas, por ejemplo, hasta un muelle concreto del American Yacht Harbor, un puerto deportivo del que Epstein fue copropietario y que alberga una “impresionante variedad” de embarcaciones de recreo y megayates, como describe la página de Igy Marinas en la que se promociona el lugar para su uso en eventos. Los datos revelaron los movimientos de los visitantes mientras eran transportados al muelle de Epstein en Little St. James, exhibiendo las rutas exactas que siguieron hasta la isla.

El rastreo continuó después de su llegada. Desde el interior del enigmático templo frente al mar de Epstein hasta las inmaculadas playas, piscinas y cabañas repartidas por sus 71 acres de propiedades inmobiliarias de primera categoría en el archipiélago, los datos recopilados incluyen los movimientos de decenas de personas que pasaron por Little St. James. Los datos grabados concluyen el 6 de julio de 2019, el día de la detención final de Epstein.

Once años antes, el magnate fue condenado a 18 meses de cárcel tras declararse culpable, en 2008, de solicitar y procurar a una menor que ejercía la prostitución, logrando un acuerdo secreto para evitar cargos federales. El renovado interés por el caso, impulsado por una investigación del Miami Herald, dio lugar a nuevos cargos contra Epstein, que fue detenido en el aeropuerto de Teterboro, en Nueva Jersey, en julio de 2019. En una redada realizada por agentes federales en la casa de Epstein en Manhattan, se encontró un almacén de material sobre abusos sexuales a menores, casi 50 diamantes tallados individualmente y un pasaporte falsificado de Arabia Saudita que había vencido. Al parecer, murió un mes después. Aparentemente se suicidó mientras estaba encarcelado en el Centro Correccional Metropolitano, un reformatorio federal que cerró poco después de su muerte.

Ghislaine Maxwell, antigua dama de la alta sociedad británica y cómplice de Epstein, fue condenada en 2021 por cinco cargos, entre ellos tráfico sexual de menores por la fuerza. Maxwell fue detenida en New Hampshire, y los agentes federales la siguieron hasta una casa de un millón de dólares usando los datos de localización obtenidos de su teléfono celular.

Poco se sabe oficialmente sobre las actividades de Epstein en la década anterior a su detención en 2019. La mayoría de las mujeres que se presentaron ese año para acusarlo ante los tribunales resaltan que fueron agredidas en los noventa y a principios de la década de los 2000.

Ahora, sin embargo, 11,279 coordenadas obtenidas por WIRED muestran no solo una avalancha de tráfico hacia la propiedad isleña de Epstein, casi una década después de su condena como delincuente sexual, sino que también señalan hasta 166 lugares de Estados Unidos en los que Near Intelligence deduce que probablemente vivían y trabajaban los visitantes de Little St. James. El almacén también apunta a ciudades de Ucrania, las Islas Caimán y Australia, entre otras.

Near Intelligence, por ejemplo, rastreó dispositivos que visitaban Little St. James desde ubicaciones en 80 ciudades que cruzan 26 estados y territorios de Estados Unidos. Florida, Massachusetts, Texas, Michigan y Nueva York encabezan la lista. Las coordenadas apuntan a mansiones en comunidades cerradas de Michigan y Florida; casas en Martha's Vineyard y Nantucket, en Massachusetts; un club nocturno en Miami, y la acera frente a la Torre Trump en la Quinta Avenida de Nueva York.

Las coordenadas también apuntan a varias propiedades de Epstein más allá de Little St. James, incluido su rancho de 8,000 acres en Nuevo México y una mansión frente al mar en El Brillo Way, en Palm Beach, donde, según indicaron los fiscales en una acusación, Epstein traficó con numerosas “chicas menores de edad” para abusar de ellas. Los datos de Near carecen notablemente de ubicaciones en Europa, donde los ciudadanos están protegidos por leyes de privacidad estrictas.

 

Ghislaine Maxwell, antigua dama de la alta sociedad británica y cómplice de Epstein, fue condenada en 2021 por cinco cargos, entre ellos tráfico sexual de menores por la fuerza. Maxwell fue detenida en New Hampshire, y los agentes federales la siguieron hasta una casa de un millón de dólares usando los datos de localización obtenidos de su teléfono celular.

Poco se sabe oficialmente sobre las actividades de Epstein en la década anterior a su detención en 2019. La mayoría de las mujeres que se presentaron ese año para acusarlo ante los tribunales resaltan que fueron agredidas en los noventa y a principios de la década de los 2000.

Ahora, sin embargo, 11,279 coordenadas obtenidas por WIRED muestran no solo una avalancha de tráfico hacia la propiedad isleña de Epstein, casi una década después de su condena como delincuente sexual, sino que también señalan hasta 166 lugares de Estados Unidos en los que Near Intelligence deduce que probablemente vivían y trabajaban los visitantes de Little St. James. El almacén también apunta a ciudades de Ucrania, las Islas Caimán y Australia, entre otras.

Near Intelligence, por ejemplo, rastreó dispositivos que visitaban Little St. James desde ubicaciones en 80 ciudades que cruzan 26 estados y territorios de Estados Unidos. Florida, Massachusetts, Texas, Michigan y Nueva York encabezan la lista. Las coordenadas apuntan a mansiones en comunidades cerradas de Michigan y Florida; casas en Martha's Vineyard y Nantucket, en Massachusetts; un club nocturno en Miami, y la acera frente a la Torre Trump en la Quinta Avenida de Nueva York.

Las coordenadas también apuntan a varias propiedades de Epstein más allá de Little St. James, incluido su rancho de 8,000 acres en Nuevo México y una mansión frente al mar en El Brillo Way, en Palm Beach, donde, según indicaron los fiscales en una acusación, Epstein traficó con numerosas “chicas menores de edad” para abusar de ellas. Los datos de Near carecen notablemente de ubicaciones en Europa, donde los ciudadanos están protegidos por leyes de privacidad estrictas.

Según The Wall Street Journal, varias plataformas publicitarias han rescindido acuerdos con Near Intelligence, alegando que el uso de sus datos violaba las condiciones de servicio de las mismas.

Oficialmente, estos datos están destinados a ser utilizados por empresas que esperan determinar dónde trabajan y residen sus potenciales clientes finales. Sin embargo, en octubre de 2023, el Journal reveló que Near Intelligence había proporcionado información al ejército estadounidense a través de un laberinto de empresas secretas de marketing, recortes y conductos a contratistas de defensa. Los registros revisados por WIRED muestran que, en abril de 2023, Near Intelligence firmó un contrato de un año de duración con otra empresa llamada nContext, filial del contratista de defensa Sierra Nevada.

nContext consiguió seis contratos federales para proporcionar datos que servirían de apoyo a la Agencia de Seguridad Nacional y la Agencia de Seguridad y Contrainteligencia de Defensa, según un informe de Byron Tau, autor de Means of Control, un libro en que se expone la industria de los intermediarios de datos y sus vínculos con el Estado de vigilancia estadounidense. Según la información publicada durante una ronda de financiamiento de 100 millones de dólares en 2019, Near Intelligence alega disponer de información sobre unos 1,600 millones de personas en 44 países.

“La máquina de vigilancia omnipresente que se ha desarrollado para la publicidad digital propicia ahora otros usos completamente ajenos al marketing, incluida la vigilancia masiva gubernamental”, comparte Wolfie Christl, investigador de Cracked Labs, con sede en Viena, que estudia la industria de la información.

Los datos sobre los invitados de Epstein se obtuvieron mediante una plataforma de inteligencia antes conocida como Vista, que ahora se ha integrado en un producto llamado Pinnacle. WIRED descubrió varios de los llamados informes Vista al examinar el código de Pinnacle de acceso público. Aunque las URL específicas de los documentos son difíciles de encontrar, los rastreadores web de Google lograron localizar al menos otros dos informes de Vista accesibles al público: uno que delimitaba geográficamente el centro comercial Westfield de los Países Bajos y otro que tenía como objetivo el parque Saipan-Ledo de El Paso (Texas).

El informe de Little St. James incluye cinco mapas, uno de los cuales revela las ubicaciones de los dispositivos observados en la isla durante más de tres años antes de la detención de Epstein. Dos de los mapas muestran las “Ubicaciones habituales nocturnas” y las “Ubicaciones habituales diurnas” inferidas para cada dispositivo que había visitado la isla. Según el informe Vista, estas métricas pretenden mostrar el “lugar más frecuentado por los visitantes los días laborales”, así como las noches y los fines de semana.

Un cuarto mapa muestra las “zonas geográficas generales desde las que un lugar genera la mayoría de sus visitas”. El quinto detalla la ubicación de los visitantes 30 minutos antes y después de llegar a la isla de Epstein.

WIRED extrajo los datos de localización de los gráficos y mapas para realizar su análisis, que está en curso. Para este artículo, reprodujimos algunos de los mapas creados por Near Intelligence, excluyendo cualquier dato de localización preciso que pudiera utilizarse para identificar propiedades o personas, para proteger la privacidad de cualquier individuo no implicado en los delitos de Epstein.

La venta de datos de localización

Agotada por las deudas, Near Intelligence se declaró en quiebra en diciembre, al anunciar un pasivo de unos 100 millones de dólares, menos de un año después de cotizar en el Nasdaq. Una investigación independiente encargada por el consejo de administración de la empresa alegó que varios directivos participaron durante años en un “plan oculto” para estafar a la empresa con decenas de millones de dólares. Uno de esos antiguos ejecutivos presentó una demanda contra la compañía por difamación.

Desde entonces, Near Intelligence ha reanudado discretamente sus operaciones, bajo la misma dirección que inició el procedimiento de quiebra, y se ha rebautizado como una entidad de nueva constitución llamada Azira.

 

A principios de febrero, Ron Wyden, senador estadounidense, instó a los reguladores federales a que iniciaran investigaciones sobre Near Intelligence, citando un informe de The Wall Street Journal según el cual su plataforma había sido utilizada por terceros para cercar geográficamente “lugares sensibles”, incluidas unas 600 clínicas de salud reproductiva a instancias de un grupo conservador que llevó a cabo una campaña antiaborto de varios años. Los reguladores estadounidenses han empezado a designar como “sensibles” determinados tipos de lugares, como clínicas sanitarias, centros de recepción de víctimas con malos tratos y lugares de culto religioso, en un intento de proteger a los ciudadanos de los intermediarios de datos depredadores, en medio de la incapacidad del Congreso de Estados Unidos para aprobar una ley integral de privacidad.

En un email enviado a WIRED, Kathleen Wailes, en nombre de Azira, reconoció que Near Intelligence había recopilado deliberadamente los datos sobre la isla de Epstein para sus propios fines. Wailes declinó múltiples invitaciones para hablar sobre cómo se obtuvo la información, qué posible cliente pudo haber creado el informe de la isla de Epstein y qué finalidad tenía.

 

“Azira está comprometida con la privacidad de la información y el acceso y uso responsables de los datos de localización”, señaló Wailes. "Con este fin, Azira trabaja para seguir y responder a los desarrollos legales según las nuevas leyes estatales emergentes, las directrices de la FTC [Comisión Federal de Comercio] y los ejemplos de aplicación anteriores, así como las mejores prácticas. Azira está desarrollando procedimientos para proteger los datos de localización sensibles de los consumidores. Esto incluye trabajar para desactivar todas las cuentas de oferta de muestras creadas por “Near”.

Aunque el descubrimiento de los datos de la isla Epstein implicó muchos pasos adicionales, WIRED también descubrió que era muy sencillo recuperarlos con una simple búsqueda en Google.

Un vocero del Departamento de Justicia del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, donde Epstein fue procesado en 2019, se negó a comentar si sus investigadores habían hecho alguna vez negocios con Near Intelligence.

Aunque muchas de las coordenadas captadas por Near Intelligence apuntan a viviendas multimillonarias en numerosos estados de EE UU, otras remiten a zonas de bajos ingresos donde se sabe que vivían y estudiaban las víctimas de Epstein, incluidas áreas de West Palm Beach (Florida), donde la policía y un investigador privado resalta haber localizado a unas 40 víctimas de Epstein.

“La mayoría de los clientes que acuden a mí, su preocupación número uno es la privacidad y la seguridad”, dice la abogada Lisa Bloom, que representó a 11 de las presuntas víctimas de Epstein. “Es profundamente preocupante pensar que la ubicación de cualquier víctima de abusos sexuales será rastreada, después almacenada y luego vendida a alguien, que presumiblemente hará lo que quiera con ella”.

La legislación presentada durante múltiples sesiones del Congreso ha tenido como objetivo restringir la venta de datos de localización, principalmente para impedir que las fuerzas del orden y las agencias de inteligencia de Estados Unidos rastreen a los estadounidenses sin una orden judicial. Hasta ahora, estos esfuerzos han fracasado. Por otra parte, el presidente Joe Biden emitió en febrero una orden ejecutiva por la que instruía al Departamento de Justicia para que estableciera nuevas normas que impidieran a las empresas estadounidenses vender datos a naciones rivales, entre las que se contemplaban a Irán, China, Rusia y Corea del Norte. Es poco probable que esta orden afecte al negocio de Azira en Estados Unidos.

“El hecho de que dispongan de estos datos y permitan que la gente los comparta es ciertamente inquietante”, manifiesta Eva Galperin, directora de ciberseguridad de la Electronic Frontier Foundation, una organización sin fines de lucro dedicada a los derechos digitales. “No sé cuántas más de estas historias necesitamos tener para conseguir una normativa sólida sobre privacidad”.

Artículo publicado originalmente en WIRED. Adaptado por Andrei Osornio.

 

¿Quién era Jeffrey Epstein? ¿Y Ghislaine Maxwell?

Jeffrey Epstein era un multimillonario estadounidense nacido en 1953. En un artículo de la revista Vanity Fair de 2003 (antes de los escándalos) se describe su casa como la mayor residencia privada de Nueva York situada en el barrio más caro de la tierra. Entre el resto de sus casas o mansiones que aparecen descritas en un informe del Ministerio de Justicia de EE.UU. están: una isla en el Caribe, propiedades en Florida, París o Nuevo México y un Boeing 727 convertido en jet privado. Su trabajo, afirmaba en la entrevista con Vanity Fair, consistía en gestionar fondos de otros millonarios a cambio de una tarifa plana.

Se describía a sí mismo como “la única persona suficientemente loca” como para limitar su gestión a clientes que tenían “1.000 millones de dólares o más”. Junto a su fortuna, Epstein era conocido por sus relaciones y sus contactos. La lista de personas con las que se relacionaba incluye a numerosos políticos de varios países, artistas, científicos, periodistas, grandes empresarios, miembros de la realeza, etc. 

Ghislaine Maxwell, por su parte, afronta un proceso legal como sospechosa de haber reclutado las adolescentes para Jeffrey Epstein y tendrá que responder ante el tribunal de Manhattan por seis delitos de tráfico sexual. Hija del magnate editorial británico Robert Maxwell, la socia y novia de Epstein le ayudaba a gestionar sus propiedades inmobiliarias y le introdujo en los círculos de la alta sociedad en los que se encontró con famosos y directivos de empresas. Cuando Epstein se quitó la vida en prisión, Maxwell cambió de identidad y huyó pero finalmente fue detenida por el FBI en julio de 2020 en la mansión de Bradford donde permanecía escondida. 

Fuentes:

https://es.wired.com/articulos/isla-de-jeffrey-epstein-datos-de-geolocalizacion-de-visitantes

https://www.rtve.es/noticias/20211129/epstein-maxwell-hechos-dudas-bulos/2234941.shtml 


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.