Tienda Wifi

Tienda Wifi
CiudadWireless es la tienda Wifi recomendada por elhacker.NET

Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Proveedor de Internet infecta a sus propios usuarios con malware para evitar que descarguen Torrents


El principal ISP de Corea del Sur está envuelto en una polémica que ha causado gran revuelo. The Public señala que KT está siendo investigado por las autoridades policiales por presuntamente colocar malware en miles de ordenadores de sus clientes. Esta supuesta maniobra, que tiene una naturaleza tan irracional como peligrosa, habría estado motivada por una vieja contienda entre la compañía y los servicios de intercambios de archivos P2P que exprimen sus recursos.




Compañía de telecomunicaciones coreana atacó a sus propios usuarios para evitar que descargaran torrents

Ha sido el canal de televisión coreano JTBC el que dio a conocer lo sucedido tras una investigación en profundidad. Este problema es muy grave, ya que involucra a KT Corporation, uno de los mayores proveedores de telecomunicaciones de Corea del Sur. Este ISP fue el encargado de atacar deliberadamente el ordenador de más de 600.000 usuarios por el simple hecho de utilizar su conexión a Internet para descargar torrents.



Lo más curioso de todo, es que las investigaciones se iniciaron en mayo de 2020, y esto se ha dado a conocer ahora a finales de junio de 2024. En concreto, gracias al proveedor coreano de servicios en la nube Webhard. Esta compañía recibió numerosas quejas de sus usuarios, los cuales alegaron errores inexplicables. Este proveedor descubrió que su programa Grid, que se basa en el intercambio peer-to-peer de BitTorrent, se había visto comprometido. Tras esto, el proveedor llegó a anunciar oficialmente que existían "sospechas de un ataque informático a nuestro servicio Grid. La interferencia es muy maliciosa".

Tal y como podrás imaginar, tras indagar en profundidad, Webhard descubrió la primera pista: todos los usuarios afectados eran del mismo ISP. Sí, KT Corporation.

"Sólo los usuarios de KT Corporation tienen problemas. Lo que hace el malware en el PC del usuario es crear carpetas extrañas o hacer invisibles los archivos. Desactiva por completo el propio programa Webhard. En algunos casos, el propio PC también quedó inutilizado por su culpa, así que lo denunciamos".

Tras denunciar lo sucedido, fue entonces cuando la policía recopiló información adicional y descubrieron que este ataque provenía del propio centro de datos de KT. Desde entonces, se han identificado e imputado a 13 personas. Entre las que se encuentran tanto empleados directos de KT como subcontratistas. Todos ellos directamente relacionados con el ataque de malware a los 600.000 usuarios que descargaban torrents. Algo que, obviamente, infringe las leyes surcoreanas.

KT, en el ojo del huracán

Hace ya unos cuatro años, explica el mencionado medio local, una enorme cantidad clientes de KT dejaron de poder utilizar protocolos como los de BitTorrent que permiten compartir contenido de manera descentralizada, es decir, sin quedar alojados en los servidores de una empresa. Junto con esta limitación, los usuarios afectados también detectaron comportamientos extraños en sus equipos, como carpetas que no habían creado y bloqueos del sistema operativo.

La avalancha de quejas de los clientes de KT acabó transformándose en una denuncia. En 2020 se inició una investigación por parte del Equipo de Investigación Cibernética de la Agencia de Policía de Gyeonggi Nambu. Como señala la cadena televisiva JTBC, los informes sugirieron que el malware tuvo origen en el Bundang IDC Center, un centro de datos de la compañía de telecomunicaciones ubicado al sur de Seúl, por lo que la policía intervino parte de su infraestructura.

El caso ha ido escalando desde ese entonces. Las autoridades han intensificado la investigación y han citado a decenas de empleados y contratistas de KT bajo la sospecha de violar la Ley de Protección de Secretos de Comunicaciones y la Ley de Redes de Información y Comunicaciones del país. La Fiscalía del Distrito de Suwon, por su parte, ha solicitado el inicio de una investigación complementaria por parte de la policía, que es la que acaba de ponerse en marcha.

Aparentemente, KT habría interceptado paquetes de datos de sus clientes para posteriormente analizarlos y tomar medidas para capar la capacidad de estos para utilizar servicios P2P. A partir de esto, habrían desarrollado un programa malicioso que distribuyeron fácilmente gracias a su rol de proveedor de servicios de Internet. La compañía, explica Hankook, ha negado las acusaciones, aunque en más de una oportunidad ha dicho que ha realizado una “gestión legítima del tráfico”.

KT se defendió indicando que Grid era un programa malicioso

Así es, la excusa de KT para instalar malware directamente en los PC de sus cliente, es que estaban protegiendo a sus usuarios. Indican que el servicio Grid de Webhard, se trataba de un programa malicioso, y que "no tenía más remedio que controlarlo". Evidentemente, el problema aquí no estaba en emplear el mismo protocolo de BitTorrent.

Según la noticia, KT dijo que instaló directamente el malware en sus clientes que utilizan el servicio Grid de Webhard. Para ello esa era la defensa ante un programa malicioso y "no tenía más remedio que controlarlo". Sin embargo, el principal problema aquí no era el uso del protocolo BitTorrent por parte de Webhard, sino la instalación de malware en los ordenadores de los clientes sin su consentimiento.

Que empleen el protocolo de BitTorrent permite utilizar los servicios peer-to-peer para almacenar y transferir datos en lugar de almacenarlos en sus servidores. Dicho de otra forma. Les permite ahorrar enormes cantidades de dinero en almacenamiento. Curiosamente, en el juicio existente entre Webhard y KT, KT acusó a la compañía afectada de poner a prueba su red sin pagar las tasas para acceder al sistema peer-to-peer.

La justicia falló así a favor de KT, ya que si no habían pagado las tasas, el bloqueo del tráfico de red Webhard era algo legítimo. Ahora bien, infestar los ordenadores para ese propósito no. Por ahora habrá esperar para conocer qué otras consecuencias tendrá la inyección de malware.

Sin embargo, se señala que la propia IP fue bloqueada, al igual que el bloqueo de sitios dañinos, pero esta vez, se plantó "malware", y muchas de las víctimas eran "particulares".

Fuentes:

https://www.xataka.com/seguridad/miles-usuarios-no-se-explican-como-se-infectaron-malware-sospechas-apuntan-a-su-proveedor-internet

https://elchapuzasinformatico.com/2024/06/isp-coreana-kt-ataque-malware-usuarios-torrents/


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.