Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon
Mostrando entradas con la etiqueta gpon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gpon. Mostrar todas las entradas

PostHeaderIcon ¿Qué significa PON, GPON, XG-PON, 10G-EPON…?


PON significa “Red Óptica Pasiva”, en referencia a la red de fibra compuesta por componentes no-activos en todas las etapas entre el punto de origen (central local) y los extremos (abonados o clientes). Las demás siglas (GPON, XG-PON…) corresponden a los estándares de transmisión que circulan sobre esta red física. ¿En qué se diferencian?

 

 



PostHeaderIcon Digi España ofrece un servicio de fibra de 10 Gbps simétricos por 30€ mensuales


El operador de origen rumano Digi no se pone por poco. La compañía ha anunciado que ofrecerá a sus clientes la posibilidad de contratar un servicio de fibra con hasta 10 Gbps simétricos a cambio de 30 euros al mes. Esta es la primera vez que en España se comercializa a nivel residencial este tipo de conexión, que se entrega por un precio a cambio del cual otros operadores (como Movistar, Vodafone y Orange así como sus respectivas marcas) brindan como máximo fibra con 300 Mbps simétricos.



 


PostHeaderIcon Tecnología GPON - FTTH


GPON son las siglas de Gigabit Passive Optical Network, es la alternativa al switching Ethernet en las redes de campus. GPON sustituye el diseño Ethernet tradicional de tres niveles por una red óptica de dos niveles al eliminar los switches Ethernet de acceso y distribución por dispositivos ópticos pasivos

 



PostHeaderIcon Grave vulnerabilidad RCE en millones de routers fibra Zhone GPON


Una reciente vulnerabilidad descubierta en los gateway GPON, del fabricante Zhone Dasan, ponen en peligro millones de routers, tras publicarse diferentes pruebas de concepto. En España, por el momento, solo se verían afectados los operadores españoles Adamo e IngerTV, entre otros, que tengan habilitada la administración remota (desactivada por defecto). En México (Telmex y Axtel) cuentan con más de 400.000 dispositivos vulnerables.