Portátiles SLIMBOOK
Entradas Mensuales
Síguenos en:
Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Diferencias entre los procesadores Ryzen, Threadripper y EPYC de AMD


Actualmente solo tenemos dos fabricantes de procesadores para ordenadores de sobremesa, como son Intel y AMD. Cada uno ofrece diferentes gamas de procesadores y diferentes tipos de soluciones según segmentos. Pues bien, te vamos a explicar para que segmentos se comerciales y las principales diferencias, si es que existen, entre los procesadores AMD Ryzen, Threadripper y EPYC.




Cuando pensamos en un ordenador, pensamos en la típica torre o como mucho, en el típico portátil. Realmente existen otros tipos de ordenadores y configuraciones posibles para tareas más específicas. Por tanto, los fabricantes de componentes, como puede ser el procesador, deben satisfacer esas necesidades.

Dentro de la industria los componentes se clasifican mayormente en tres grupos: domestico, profesional y servidores / data centers. Obviamente, dentro de estas tres calificaciones podemos realizar muchas divisiones. Incluso, algunos productos pueden llegar a estar pensados para dos de los grupos o gamas de producto.

Los «tres nombres» de los procesadores de AMD

Primero, debes saber que AMD cuenta con tres gamas de procesadores diferentes. Los primeros y, seguramente, los que conocerás son los AMD Ryzen. Estos son procesadores para uso doméstico, pudiéndose encontrar en ordenadores de sobremesa y portátiles, mayormente. Recientemente, incluso se han lanzado consolas portátiles basados en estos procesadores.

Seguidamente tenemos los Ryzen Threadripper, destinados a profesionales. Estos se destinan sobre todo a la creación de Workstation u ordenadores para realizar tareas pesadas o complejas. Pueden usarse por profesionales de la creación 3D, edición de fotografía y/o video, desarrolladores de software, streamers, etc.

Finalmente tenemos los procesadores AMD EPYC destinados a servidores y data centers. Algunos de estos procesadores se pueden encontrar en tiendas minoristas, aunque no es lo habitual. Hablamos de procesadores de gran potencia, con capacidades avanzadas y, sobre todo, precios poco accesibles.

Ahora viene lo bueno y es que, aunque no lo creas, son prácticamente idénticos. Los procesadores AMD Ryzen, Threadripper y EPYC se basan todos en la misma arquitectura, la denominada arquitectura Zen. Por lo tanto, podemos decir que los núcleos son completamente iguales, pero solo ese punto.

¿En qué se diferencian?

Estas tres ramas de procesadores se diferencian en varios detalles, siendo el más importante el controlador interno o I/O DIE. AMD agrega divide sus procesadores en bloques CCD (donde están los núcleos) que son controlados por el I/O DIE. Este chip lo que hace es gestionar la carga entre núcleos, comunicación con la memoria RAM y con el resto de componentes.

Según si son Ryzen, Threadripper o PEYC, estos I/O DIE tiene unas características u otras. Las principales diferencias están en la cantidad de líneas PCIe que soportan, número de canales para memoria RAM y tecnologías de seguridad y cifrado. Por ejemplo, los AMD Ryzen tienen 2 canales de memoria (Dual Channel), los Threadripper soporta hasta 6 canales de memoria (Hexa Channel) y los EPYC hasta 12 canales de memoria.


También hay diferencias en el número de núcleos y las frecuencias de trabajo. Los Ryzen pueden llegar a tener 16 núcleos y 32 hilos, llegando a frecuencias superiores a los 5.0 GHz. Por otro lado, los Threadripper pueden llegar a tener 64 núcleos y 128 hilos con frecuencias ligeramente superiores a los 4.0 GHz. Finalmente, los EPYC llegan a 128 núcleos y 256 hilos, con frecuencias que rara vez superan 3.0 GHz.

En general todo esto se resume en que son muy parecidos, utilizan muchos parámetros similares destacando que la mayor diferencia que podemos encontrar es la cantidad de núcleos e hilos que incorporan ya que dependen principalmente de las tareas que vayan a desempeñar. Esto también afecta directamente a las frecuencias, tal y como hemos visto, los modelos con mayor número de núcleos funcionan con una frecuencia más baja debido a que el número adicional de Cores consigue suplir la falta de velocidad, algo que también se suele hacer para evitar que puedan llegar a quemarse obviamente.

Al final todos los procesadores se categorizan en el uso que tienen, los modelos Ryzen están orientados para usuarios que buscan utilizar aplicaciones más ligeras o que se centran más en otro componente como es el caso de los videojuegos. Por su parte los Threadripper están creados para ordenadores más potentes que requieren una carga de procesador más grande, mientras que los EPYC están diseñados para un entorno profesional en el que la gestión de los datos, así como la velocidad con la que se hace, es lo más importante.


Fuentes:

https://hardzone.es/noticias/procesadores/diferencia-procesadores-amd-ryzen-threadripper-epyc/


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.