Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Google presenta Android XR: su sistema con IA para competir con las Apple Vision Pro y las Ray-Ban de Meta


Google ha celebrado este martes su conferencia anual para desarrolladores, Google I/O 2025, donde ha centrado gran parte de sus anuncios en la inteligencia artificial. 


 

Google confirma que las gafas inteligentes de Samsung llegarán al mercado este mismo año

  • La compañía de Sundar Pichai lanza Android XR, su nuevo sistema operativo de realidad aumentada y virtual, impulsado por la IA Gemini. Llega a final de año en 2 dispositivos: un visor de Samsung y unas gafas inteligentes.

 

Uno de los grandes protagonistas ha sido Android XR, un sistema operativo diseñado para gafas inteligentes y visores de realidad aumentada, que funciona con Gemini, la IA generativa de la compañía.


 

La propuesta llega para competir con gigantes como Apple y Meta, que ya tienen sus propios dispositivos XR en el mercado.

Dos dispositivos para estrenar Android XR: Project Moohan y Project Aura

Android XR llegará a finales de 2025 en dos formatos distintos:

  • Project Moohan, un visor desarrollado junto a Samsung, pensado para usar en casa, similar a las Apple Vision Pro o las Meta Quest 3. Permite ver películas y series en pantallas virtuales de hasta 200 pulgadas, consultar contenido aumentado o disfrutar de videojuegos en realidad virtual.
  • Project Aura, unas gafas de sol inteligentes al estilo de las Ray-Ban Meta, creadas en colaboración con Xreal. Estas gafas están diseñadas para el día a día y permiten acceder a funciones útiles como escuchar música, leer correos o recibir notificaciones sin necesidad de sacar el móvil. Aunque Project Aura comparte similitudes con las Ray-Ban Meta, como su aspecto y sus funciones inteligentes, su enfoque es más amplio e implica capacidades de realidad aumentada más avanzadas.

 

Todo conectado

Estas gafas futuristas no son autónomas: funcionan emparejadas con el teléfono, aunque, eso sí, permiten acceder a aplicaciones sin necesidad de sacar el móvil del bolsillo. Están equipadas con cámara, micrófonos, altavoces y una pequeña pantalla opcional en el interior de la lente, que muestra información útil de forma discreta, como un mapa o un mensaje de texto.

Desde Google aseguran que este modelo representa “un gran paso adelante” en su visión de la computación espacial, y una evolución natural tras una década de trabajo en este tipo de dispositivos.



La importancia del diseño

Diez años después de su fallido experimento con las Google Glass, la compañía de Mountain View vuelve a intentarlo.




 

Uno de los puntos débiles de las primeras Google Glass fue su diseño poco atractivo. En esta nueva generación, la estética cobra importancia. Al igual que lo hace Meta, Google ha anunciado que colabora con firmas de gafas —como Gentle Monster y Warby Parker— para una estética más atractiva para los usuarios.


Gemini, el cerebro detrás de las Android XR

La verdadera novedad está en el software. Estas gafas aprovechan el potencial de Gemini, la inteligencia artificial generativa de Google, para ofrecer funciones como:

  • Traducir conversaciones en tiempo real directamente en los cristales o a través de los altavoces.
  • Reconocer objetos o lugares con la cámara y responder a preguntas como “¿Qué edificio es este?” o “¿Qué animal estoy viendo?”.
  • Recibir indicaciones de navegación con flechas virtuales superpuestas en el campo de visión.
  • Conversar con Gemini mientras se pasea, al estilo de un asistente personal siempre disponible.

Un ecosistema prometedor… aunque aún verde

Durante la demo en directo de Google I/O, dos empleados utilizaron las gafas XR para mantener una conversación traducida en vivo. Pero, aunque la idea es potente, la IA se atascó varias veces y la traducción no fue perfecta

Google dice estar «avanzando en la colaboración con Samsung» y en su Proyecto Moohan, pero ha quedado claro que la plataforma será abierta al uso de terceros desde el primer momento. XREAL, uno de los grandes especialistas, ha anunciado el ‘Proyecto Aura’, que debería concretarse en uno de los desarrollos más importantes, por la experiencia de Xreal en sistemas visuales, el software Android XR de Google y el uso del nuevo chipset que está desarrollando Qualcomm, Snapdragon XR2, para motorizar la plataforma.

No sabemos disponibilidad o precio de las gafas Android XR, un nuevo intento de Google para introducir la realidad extendida en la vida diaria de los usuarios.

Fuentes:

https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/google-android-xr-gafas-inteligentes-ia-gemini-meta-apple-5714200/


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.