Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon ChatGPT desespera a los programadores: 5 años estudiando para que cualquiera pueda hacer lo mismo pulsando un botón


Durante mucho tiempo, y aún hoy si quieres trabajar como programador, sabes que te espera una etapa exigente, con largas horas frente al ordenador y la necesidad constante de aprender nuevos lenguajes de programación y tecnologías que no dejan de evolucionar.



Codex: La nueva herramienta para escribir código de OpenAI permite usar una computadora virtual en la web


  • La nueva herramienta de OpenAI funciona como un programador casi autónomo, capaz de leer y modificar archivos, ejecutar comandos, analizar código y mucho más.



El esfuerzo no es solo académico, también implica una carga mental y emocional, porque solo quienes se preparan bien consiguen acceder a los puestos mejor valorados y con más proyección dentro del sector tecnológico.

Tradicionalmente, y todavía ahora, es necesario acumular años de experiencia para entender problemas complejos, depurar código y colaborar en proyectos importantes, habilidades que solo se adquieren con tiempo y práctica.

Sin embargo, la llegada de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y Codex, desarrolladas por OpenAI, está cambiando la manera en que se afrontan muchas de estas tareas diarias.



Aunque la formación y la experiencia siguen siendo fundamentales, estas tecnologías ponen al alcance de más personas ciertas labores que antes requerían años de dedicación, lo que está modificando el panorama y generando inquietud en muchos profesionales.

Programar sin ser un experto

En muy poco tiempo, la inteligencia artificial ha puesto patas arriba el sector del software. Ahora basta con describir un problema o pedir una función concreta para que un asistente digital te entregue una solución lista para usar, muchas veces más rápido y con menos errores.

El acceso al conocimiento ya no está limitado a quienes han pasado años en una carrera, sino que cualquier persona, incluso sin experiencia previa, puede pedir a la IA que le genere código, le explique cómo funciona un algoritmo o le ayude a resolver una incidencia.

Ante esto, algunos programadores, después de invertir tanto tiempo y recursos en su formación, asisten a esta revolución con la impresión de que su trabajo se devalúa y que su experiencia pierde peso frente a la inmediatez y la accesibilidad de la inteligencia artificial o los agentes de IA.


Así funciona Codex: el asistente que programa por ti

La última gran novedad en este terreno es Codex, una herramienta desarrollada por OpenAI y directamente integrada en ChatGPT. Su función es simple, pero muy avanzada, puesto que permite programar mediante instrucciones en lenguaje natural

Es decir, puedes escribir lo que quieres conseguir —desde una consulta a una base de datos hasta una interfaz gráfica o una automatización concreta— y la app traduce esas palabras en líneas de código. El proceso no requiere conocimientos avanzados ni dominar un lenguaje de programación específico, solo tienes que formular la tarea y pulsar un botón.




Además, Codex no se limita a escribir código, también puede leer y editar archivos, ejecutar comandos, analizar bases de código completas y responder dudas. El sistema trabaja en un entorno controlado y documenta cada paso, lo que lo acerca cada vez más a la figura de un "desarrollador autónomo" al que puedes delegar casi cualquier tarea.

Su capacidad para generar código en segundos, automatizar tareas repetitivas y editar archivos de forma precisa supone una revolución en términos de eficiencia. Para empresas, esto significa menos necesidad de equipos numerosos y la posibilidad de desarrollar soluciones funcionales sin depender de perfiles técnicos especializados.

Es importante mencionar que Codex puede integrarse con repositorios como GitHub, así como analizar proyectos complejos y ayudar a mantener el código actualizado o documentado, incluso puede detectar errores y sugerir mejoras. 

Lo que antes era un proceso laborioso, ahora se reduce a minutos, y eso es precisamente lo que hace que muchos profesionales sientan que la IA empieza a competir, de verdad, por su puesto de trabajo. Para quienes han hecho de la programación su carrera, resulta inquietante ver cómo el acceso a la profesión se democratiza y se vuelve tan accesible para cualquiera con una conexión a internet.

¿Y ahora qué? Adaptarse o quedarse fuera

¿Significa esto que programar ya no sirve para nada? En absoluto. Pero sí implica que el rol tradicional del programador debe evolucionar. Los perfiles más avanzados tendrán que centrarse en aquello que Codex no puede hacer (de momento).

Decisiones de arquitecturas, coordinación de sistemas complejos, diseño de producto, seguridad avanzada, adaptación a negocio o creatividad técnica. También surgirán nuevos perfiles, como auditores de código IA, formadores de modelos, integradores de sistemas automáticos.

Al final, la clave es aceptar que el conocimiento de código ya no es una barrera exclusiva, sino una herramienta más dentro de un entorno cada vez más automatizado, por lo que programar sigue siendo valioso. Pero no como antes.

La capacidad de entender los límites de la IA y el criterio humano para tomar decisiones confusas seguirán siendo esenciales. Pero está claro que el terreno ha cambiado, y que el aprendizaje constante ya no es solo una recomendación, sino una necesidad para no quedarse atrás.


Fuentes:

https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/chatgpt-desespera-programadores-5-anos-estudiando-cualquiera-puede-hacer-mismo-pulsando-boton-1462332

https://openai.com/index/introducing-codex/


1 comentarios :

Anónimo dijo...

Esto es como cuando el motor sustituyó al caballo. Todos nos acabamos beneficiando menos los que vendían caballos. Hay que adaptarse, creo que siempre habrá un hueco para los ingenieros

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.