Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon China lanza al espacio un enjambre de supercomputadoras de IA


Lo que hasta hace poco parecía ciencia ficción ahora es realidad: China ha comenzado a construir una constelación de supercomputadoras de inteligencia artificial en el espacio. Con miles de satélites planeados y una potencia de cálculo descomunal, el país asiático lanza una ofensiva tecnológica que podría alterar para siempre el equilibrio del poder digital global.

 


 

En una jugada sin precedentes, China ha puesto en órbita los primeros satélites de una colosal red de inteligencia artificial capaz de procesar datos en el espacio. El objetivo: controlar el futuro digital desde fuera del planeta y romper su dependencia de la tecnología terrestre. 

El 14 de mayo, China lanzó al espacio 12 satélites a bordo de un cohete Long March 2D desde el Centro de Jiuquan. Este lanzamiento, según el South China Morning Post, marca el inicio de una flota de 2.800 satélites que integrarán una red bautizada como la “constelación informática de tres cuerpos”, liderada por ADA Space y el laboratorio Zhejiang.

 


Cada satélite lleva un modelo de IA con 8.000 millones de parámetros, capaz de realizar hasta 744 teraoperaciones por segundo, y cuando operan en conjunto, alcanzan una potencia de 5 petaoperaciones por segundo. Para comparar: una laptop con IA avanzada apenas llega a 40 TOPS. China quiere llevar el procesamiento de datos a una nueva dimensión… literalmente.

Además, indica LiveScience, los satélites se comunicarán entre sí mediante láseres, y uno de ellos llevará un polarímetro para detectar explosiones cósmicas de rayos gamma. Todo esto en una red que utilizará el vacío del espacio como sistema de enfriamiento natural, reduciendo el consumo energético y aumentando la eficiencia.

¿Por qué procesar datos en órbita cambia las reglas del juego?

 



Hoy en día, los satélites recogen datos en órbita pero deben enviarlos a la Tierra para procesarlos, limitados por el ancho de banda y las ventanas de transmisión. China quiere eliminar ese cuello de botella procesando los datos directamente en el espacio.

Este modelo no solo reduce el retraso y la dependencia terrestre, sino que también minimiza la huella de carbono al aprovechar energía solar y liberar calor al vacío espacial. Mientras Estados Unidos y Europa aún prueban modelos, China ha comenzado a desplegar el primero a escala operativa.

 

Fuentes:

https://es.gizmodo.com/china-lanza-al-espacio-un-enjambre-de-supercomputadoras-de-ia-la-carrera-por-dominar-el-futuro-ya-no-esta-en-la-tierra-2000169737


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.