Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Cómo unos asaltadores de casinos han provocado el colapso digital de Marks & Spencer


Un ciberataque atribuido a unos adolescentes ha logrado poner contra las cuerdas al gigante de la distribución Marks & Spencer: desde el 22 de abril ha tenido que paralizar su tienda online y la contratación de empleados por Internet, tiene problemas para suministrar productos frescos a sus supermercados y ha tenido que reconocer que “algunos datos personales de sus clientes” han sido robados, aunque aseguran que no sus datos bancarios. El balance, hasta ahora, es una caída del 14% en bolsa y 50 millones de euros de pérdidas cada semana.

 



 


  • La empresa británica lleva perdidos más de 200 millones de euros por un ciberataque atribuido a una banda de adolescentes

Expertos del sector de la ciberseguridad apuntan que los autores del ciberataque son una grupo de  adolescentes o veinteañeros vinculados a la red Scattered Spider que subcontratan un programa denominado DragonForce. “Estamos en un caso de Crime as a Service, el crimen organizado como negocio” señala Francesc Xavier Vendrell, analista senior de ciberseguridad de Parlem Tech, el área de servicios tecnológicos de la operadora Parlem. “Han conseguido introducir un programa en la empresa que ha encriptado sus datos y piden dinero para descifrarlo. Si la empresa paga contribuye a su negocio. Y además no tiene ninguna seguridad de que le den las claves, de que funcionen o de que no hayan vendido los datos de los clientes”.


Se cree que Scattered Spider es un grupo de jóvenes, principalmente británicos y estadounidenses, algunos tan jóvenes como de 16 años, que se han conocido y se coordinan en foros digitales. Su primer ataque se remonta a 2022 y desde entonces se les atribuyen un centenar de ataques a comercios, operadores de telecomunicaciones, entidades financieras y empresas del sector del juego. Su dispersión, falta de jerarquía y operativa descentralizada ha permitido que la red siga operativa pese a que la policía ha logrado detener a varios de sus miembros. El último, en abril, Tyler Buchanan, un escocés de 23 años detenido en España desde donde fue extraditado a Estados Unidos.

Las víctimas más conocidas de Scattered Spider, hasta ahora, habían sido Caesars y MGM Resorts , dos operadores de casinos de Las Vegas, a los que exigieron cuantiosos rescates. Según el broker de seguros Brown & Brown, especializado en ciberriesgos, se cree que Caesars les pagó alrededor de 15 millones de euros para poder volver a operar.

 

Se han especializado en ataques de “ingeniería social”, que utilizan campañas de correos electrónicos o SMS falsos (phising o smishing) para engañar a sus destinatarios para que les faciliten sus datos personales. En el caso de Marks & Spencer atacaron a empleados del departamento de informática y consiguieron que empleados claves actualizasen sus claves de acceso gracias a que les llamaron por teléfono (los piratas informáticos de Scattered Spider hablan un inglés nativo, de manera que los convencieron).

Pere Martínez, socio de la consultora ITech by Plexus, explica que el ataque muestra que “la principal vía de acceso malicioso a una empresa sigue siendo un error humano” y que en este caso el ataque podría haberse evitado “con un sistema de doble identificación más robusto”.

Esta parece ser también la opinión del Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido, que ha dado nuevas indicaciones a las empresas para evitar ese tipo de ataques, requiriendo una prueba de identidad adicional a los empleados del departamento de informática, o en las identificaciones “de riesgo” (cuando alguien se conecta en horas o localizaciones que no son habituales).

Prácticamente en los mismos días en que Marks & Spencer fue atacado lo fueron también Harrods y Co-op, otras dos grandes empresas de distribución británica. Un supuesto portavoz de DragonForce reivindicó en la BBC que grupos que usan sus virus están detrás de los tres ataques, aunque las autoridades británicas no han podido confirmar que los tres ataques hayan sido realizados por las mismas personas.

Fuentes:
0) {obj0.innerHTML=s.substr(0,r);obj1.innerHTML=s.substr(r+16);}


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.