Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon
Mostrando entradas con la etiqueta ssdp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ssdp. Mostrar todas las entradas

PostHeaderIcon DD4BC extorsiona pidiendo dinero en Bitcoins a cambio de parar sus ataques DDoS


DD4BC es un grupo de delincuentes cibernéticos que elige para chantajear a empresas específicas, pidiéndoles pagar bitcoins para evitar que sus servicios centrales sean objeto de ataques DDoS. Es decir, el atacante exige una cantidad de dinero en Bitcoins para parar los ataques que el mismo está lanzando.



PostHeaderIcon Reporte trimestral Akamai ataques DDoS en 2015: SSDP crece


En su habitual reporte sobre el estado de internet del primer trimestre del 2015 la empresa Akamai destaca el crecimiento de los ataques DDoS, en especial los ataques de reflexión basados en SSDP (Upnp) con un 20% de porcentaje. China sigue siendo el país que encabeza la lista negra del origen de los ataques, seguido esta vez de Alemania (sustituye a USA como segundo páis de origen). De nuevo la industria del juego (Gaming) es la más afectada.




PostHeaderIcon Mitigación de ataques UDP Reflection DrDoS


Los ataques DrDDoS (Reflection) están de moda. Según todos los estudios de grandes empresas como CloudFlare, Akamai, Incapsula, Prolexic, Fortinet, Arbor, etc cada vez se producen con mayor frecuencia e intensidad. Existen de varios tipos de ataques basados en UDP (User Datagram Protocol.), pero sin duda los de mayor peligro son los DrDDoS al existir una gran variedad de protocolos explotables mediante IP Spoofing como Chargen, SSDP, NTP o LDAP.




PostHeaderIcon Ataques UDP Reflection Flood DrDoS (Inundación mediante Amplificación)


Existen muchos tipos de ataques de Denegación de Servicio (DoS), y hasta ahora hemos visto diferentes ataques de inundaciones DoS y DDoS basados en TCP que pueden ser mitigados en cierta manera con herramientas como FloodMon o DDoS Deflate (o mediante Iptables. ipset o APF). Vamos a ver un tipo de ataque Distributed Reflection Denial of Service (DrDDoS) usando tráfico UDP amplificado y reflejado en el que no necesitamos ninguna botnet (ni tener pc's infectados), simplemente una lista grande de servidores mal configurados que nos atacarán por la petición maliciosa de una tercera persona.