Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

Entradas populares

PostHeaderIcon Meta desata la polémica con Super Sensing, la nueva función de reconocimiento facial de sus gafas inteligentes


Meta sigue apostando por sus gafas inteligentes Ray-Ban Meta, ya sea con nuevos colores o funciones de última generación para que dicho dispositivo pueda traducir conversaciones en tiempo real. Sin embargo, la futura llegada de un novedoso software pondría en jaque la privacidad de los usuarios.

 


 

  • La función 'Super Sensing' podría poner en riesgo la seguridad y privacidad de las personas.

 🥽Las gafas de Meta más intrusivas con la privacidad


  • Meta está desarrollando tecnología de reconocimiento facial para sus gafas inteligentes y futuros auriculares con cámaras.
  • Esta función, parte del modo "super sensing", permitiría identificar rostros cercanos por nombre, pero solo con la activación voluntaria del usuario.
  • Pero aún hay algo peor y es que las personas no serían notificados ni tendrían que dar consentimiento para ser escaneados.
  • Aunque las actuales gafas Ray-Ban Meta encienden una luz al grabar, Meta está considerando eliminar esta señal en futuras versiones.
  • Además, la empresa ha ajustado sus políticas de privacidad, activando la IA por defecto y eliminando la opción de no almacenar grabaciones de voz.

Hablamos de la nueva función de reconocimiento facial, a la que se refieren internamente como 'Super Sensing'. Dicha característica escanea los rostros de las personas para identificar su identidad gracias a la inteligencia artificial, pero un proyecto realizado por dos estudiantes de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) demostró en una investigación que las gafas Ray-Ban Meta con reconocimiento facial ponen en riesgo la seguridad de las personas, debido a que son capaces de identificar a cualquier usuario en la calle y obtener datos sensibles —como nombres, direcciones e incluso redes sociales—.


 

Pese a que los estudiantes intentaron crear conciencia sobre el peligro que supone el reconocimiento facial, la compañía de Mark Zuckerberg está dispuesta a implementar dicha función en las gafas, permitiendo su funcionamiento durante horas.

Además, según revela el diario The Information, la funcionalidad 'Super Sensing' tendrá que ser activada manualmente por los usuarios que utilicen las gafas inteligentes, añadiendo que es posible que Meta elimine la luz que se activa cuando el dispositivo está grabando o utilizando las cámaras integradas. Por lo tanto, si la compañía decide suprimir dicha función, los usuarios no sabrán si están siendo o no escaneados por las Ray-Ban Meta.

De momento, se desconoce cuándo se implementará esta función en las gafas inteligentes, no obstante, el reciente cambio de las políticas de privacidad de Meta indican que dicho dispositivo active por defecto la inteligencia artificial, teniendo en cuenta que la única forma de desactivarla es diciendo la frase de activación '¡Hola Meta!'.

 

Fuentes:

https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/meta-desata-polemica-super-sensing-nueva-funcion-reconocimiento-facial-gafas-inteligentes-5708006/

 


0 comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.

Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.

Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.